/ viernes 17 de diciembre de 2021

Las comunidades indígenas de Chihuahua, igual que siempre

“Las condiciones socioeconómicas de la población indígena chihuahuense son de vergonzosas desigualdades”, denunció en febrero de 2016 Isela González (1), directora de Alianza Sierra Madre A.C. y reconocida promotora de los derechos humanos en la Sierra Tarahumara.

La organización Pace Brigades Internacional (PBI) México (2) expresó en abril de 2019, poco después de la sentencia favorable a la comunidad indígena de Choréachi, que “Durante siglos, las comunidades indígenas de la Sierra Tarahumara han sido discriminadas históricamente por el sistema jurídico mexicano y su legislación excluyente”.

PBI subrayó que “Aunque la comunidad de Choréachi haya ganado esta sentencia, en Chihuahua se suman más de 36 personas defensoras asesinadas desde el 1973, en particular, 14 de estos asesinatos han sido defensores de tierra, territorio y bienes naturales de la Sierra Tarahumara”.

El Consejo Civil Mexicano para la Silvicultura Sostenible (CMSS) (3) señaló en enero de 2020 que “La violencia que sufren los defensores ambientales y las comunidades indígenas en Chihuahua es particularmente grave, debido a la conflictividad que se suscita en estos territorios por el acceso a la tierra, el agua y otros recursos naturales”.

El 8 de agosto de 2021, El Heraldo de Chihuahua (4) publicó la nota: “Más de 100 mil indígenas viven en situación de pobreza”, en la cual se informa que “en el estado viven 130 mil personas pertenecientes a alguna etnia indígena, de los que 101 mil 400 (78%) vive en situación de pobreza y el 22% restante en pobreza extrema, es decir 28 mil 600”.

Esta semana la gobernadora de Chihuahua, María Eugenia Campos Galván, se reunió con representantes indígenas en Guachochi, en un evento oficial organizado por la Comisión Estatal para los Pueblos Indígenas (Coepi).

Ante más de 300 gobernadores indígenas, Campos Galván dijo que en el estado comienza “una etapa que será caracterizada por el reconocimiento mutuo y el trabajo coordinado, para ofrecer a las comunidades el mejor futuro posible”.

Pero el optimismo en las comunidades pudiera no ser tanto, porque ya se acostumbraron a la pobreza. Han escuchado tantas promesas paternalistas -como esta última de Campos-. “El mejor futuro posible” es, sin duda, el futuro que elijan, no el que el gobierno les “ofrece”. Hay que comenzar a cambiar el discurso y actitud oficiales ante los indígenas respetando su autonomía.

1.- https://www.mexicosocial.org/chihuahua-y-sus-pueblos-indigenas-i/

2.- https://pbi-mexico.org/es/news/2019-04/discriminaci%C3%B3n-racial-y-el-despojo-de-bienes-naturales-en-territorios-ind%C3%ADgenas-sin

3.- https://www.ccmss.org.mx/explotacion-forestal-ilegal-proyectos-turisticos-y-mineros-despojan-a-comunidades-indigenas-en-la-sierra-tarahumara/

4.- https://www.elheraldodechihuahua.com.mx/local/chihuahua/mas-de-100-mil-indigenas-viven-en-situacion-de-pobreza-local-chihuahua-etnias-pobreza-vulnerabilidad-7057937.html


“Las condiciones socioeconómicas de la población indígena chihuahuense son de vergonzosas desigualdades”, denunció en febrero de 2016 Isela González (1), directora de Alianza Sierra Madre A.C. y reconocida promotora de los derechos humanos en la Sierra Tarahumara.

La organización Pace Brigades Internacional (PBI) México (2) expresó en abril de 2019, poco después de la sentencia favorable a la comunidad indígena de Choréachi, que “Durante siglos, las comunidades indígenas de la Sierra Tarahumara han sido discriminadas históricamente por el sistema jurídico mexicano y su legislación excluyente”.

PBI subrayó que “Aunque la comunidad de Choréachi haya ganado esta sentencia, en Chihuahua se suman más de 36 personas defensoras asesinadas desde el 1973, en particular, 14 de estos asesinatos han sido defensores de tierra, territorio y bienes naturales de la Sierra Tarahumara”.

El Consejo Civil Mexicano para la Silvicultura Sostenible (CMSS) (3) señaló en enero de 2020 que “La violencia que sufren los defensores ambientales y las comunidades indígenas en Chihuahua es particularmente grave, debido a la conflictividad que se suscita en estos territorios por el acceso a la tierra, el agua y otros recursos naturales”.

El 8 de agosto de 2021, El Heraldo de Chihuahua (4) publicó la nota: “Más de 100 mil indígenas viven en situación de pobreza”, en la cual se informa que “en el estado viven 130 mil personas pertenecientes a alguna etnia indígena, de los que 101 mil 400 (78%) vive en situación de pobreza y el 22% restante en pobreza extrema, es decir 28 mil 600”.

Esta semana la gobernadora de Chihuahua, María Eugenia Campos Galván, se reunió con representantes indígenas en Guachochi, en un evento oficial organizado por la Comisión Estatal para los Pueblos Indígenas (Coepi).

Ante más de 300 gobernadores indígenas, Campos Galván dijo que en el estado comienza “una etapa que será caracterizada por el reconocimiento mutuo y el trabajo coordinado, para ofrecer a las comunidades el mejor futuro posible”.

Pero el optimismo en las comunidades pudiera no ser tanto, porque ya se acostumbraron a la pobreza. Han escuchado tantas promesas paternalistas -como esta última de Campos-. “El mejor futuro posible” es, sin duda, el futuro que elijan, no el que el gobierno les “ofrece”. Hay que comenzar a cambiar el discurso y actitud oficiales ante los indígenas respetando su autonomía.

1.- https://www.mexicosocial.org/chihuahua-y-sus-pueblos-indigenas-i/

2.- https://pbi-mexico.org/es/news/2019-04/discriminaci%C3%B3n-racial-y-el-despojo-de-bienes-naturales-en-territorios-ind%C3%ADgenas-sin

3.- https://www.ccmss.org.mx/explotacion-forestal-ilegal-proyectos-turisticos-y-mineros-despojan-a-comunidades-indigenas-en-la-sierra-tarahumara/

4.- https://www.elheraldodechihuahua.com.mx/local/chihuahua/mas-de-100-mil-indigenas-viven-en-situacion-de-pobreza-local-chihuahua-etnias-pobreza-vulnerabilidad-7057937.html