Minas en Chihuahua: Dónde están y cuáles puedes visitar

Chihuahua cuenta con importantes yacimientos mineros, pero ¿cómo podemos aprender de ellos?

Isabel Velazco | El Heraldo de Chihuahua

  · lunes 13 de febrero de 2023

Conoce donde están las minas en Chihuahua y porque forman parte importante de nuestra vida / Foto: Archivo | El Heraldo de Chihuahua

Uno de los fuertes económicos más importantes en el estado de Chihuahua es la actividad minera, y además de ser un ingreso monetario está también parte de nuestra cultura, por eso te mostramos donde se ubican las principales minas, cuales puedes visitar y cómo puedes aprender más de estas.

También te puede interesar: ¿Rastros de gigantes en Chihuahua? Visita la Cueva de las Monas al norte de la capital

En la historia de Chihuahua se han explotado importantes yacimientos como los de Santa Bárbara, Parral, Santa Eulalia, San Francisco del Oro, Naica, La Perla, Bismark, Piedras Verdes, El Sauzal, Plomosas, Pinos Altos, Palmarejo y Ocampo.

Mina Parmolejo en el Municipio de Chinipas / Foto: Archivo | El Heraldo de Chihuahua

Estas han contribuido en gran medida a mantener una posición importante en la producción nacional, representando una alternativa de desarrollo en lugares donde no existe la posibilidad de establecer otro tipo de industria, por las condiciones geográficas.

El ahora museo Casa Chihuahua, cuenta con una rica historia que va desde la fundación de la ciudad y la guerra de independentista, siendo parte de la riqueza cultural de la región/ Foto: Archivo | El Heraldo de Chihuahua

Aunque hay varias que puedes visitar, otras no están abiertas al público pues se encuentran en funcionamiento, estas son la mina La Perla, La Minera Bismark, la de Plomosas, Mina Pinos Altos, Mina Palmarejo y Mina El Concheño.

Por otro lado, existe la mina en El Sauzal cerca de Ciudad Juárez, la cual no está en funcionamiento pues cerró en el año 2014, liquidando a más de 400 trabajadores suspendiendo la extracción de oro, por cuestiones de seguridad.

Minas que puedes visitar

Mina Bustillos - Santa Eulalia:

La llamada Caverna monumental, es la se encuentra más cerca de la capital del estado, y puedes visitar desde las 10:00 am hasta las 7:00 pm, aquí te encontrarás calizas y piedras semipreciosas, en el poblado también hay un mirador, sin contar el hecho de que los túneles de la mina es hogar de miles murciélagos.

Esta mina inclusive forma parte de Ruta Minera de Chihuahua Bárbaro, y puedes conocer más en esta página Ruta Minera de Chihuahua barbaro.

Mina Bustillos en Santa Eulalia hogar de miles de Murciélagos /Foto: Cortesía | Antonio Holguín

Mina la Prieta - Hidalgo del Parral:

No solo puedes visitarla, hay recorridos guiados por la mina, donde te enseñan desde la maquinaria hasta los materiales que se extraían, esta experiencia es complementada además por el museo que lleva el mismo nombre, donde el visitante conocerá las diversas técnicas de extracción de los minerales.

Mina La Prieta en Hidalgo del Parral / Foto: Archivo | El Heraldo de Chihuahua

Naica- Saucillo:

Esta debe ser la más famosa de todas, pues cuenta con una de las maravillas visuales más imponentes, los cristales bajo tierra, parte de esta mina puede ser visitada sin equipo especializado, sin embargo sí es importante no quedarse por mucho tiempo y no entrar si tienes algún problemas de salud, esto pues las condiciones climatológicas extremas que hacen de este un lugar único, también lo hacen peligroso.

Naica asombrosos cristales bajo tierra / Foto: mexicodesconocido.com

No las puedes visitar pero puedes aprender de ellas en museos:

Mina Santa Bárbara - Industrial Minera México: Esta se encuentra en la localidad de la cual obtiene su nombre, el pueblito minero que además es la ciudad más antigua de Chihuahua, cuenta con Museo Comunitario El Minero, donde puedes aprender desde la historia del estado y la localidad hasta de la mina.

Museo Comunitario El Minero en Santa Barbara / Foto Archivo | El Sol de Parral

➡️ Recibe las noticias más relevantes de Chihuahua, Juárez y Parral directo a tu correo electrónico. ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Minera San Francisco del Oro: Al igual que la anterior lleva el nombre de la región en la que se encuentra, no está abierta al público pero a unos metros de la misma se encuentra el Museo Frisco en el cual se exponen artículos e información desde la fundación de la compañía dueña de esta mina.