/ sábado 12 de marzo de 2022

Año 1844: Prohibido embriagarse y abrir comercios en Semana Santa

Todos los comercios debieron cerrar desde la salida del sol del Jueves Santo hasta el repique de las campanas del Sábado de Gloria

Memorias de Chihuahua

En el Parral decimonónico la celebración de la Semana Santa, particularmente lo que se conoce como el Triduo Pascual, era respetada a tal grado que desde la autoridad local se publicaron una serie de prohibiciones que obligaban a los ciudadanos a guardar compostura durante la jornada religiosa, pues los comercios debían cerrar y la venta o consumo de bebidas alcohólicas se castigaba con severas penas.

Un documento resguardado en el Archivo Histórico de Parral da testimonio que durante la medianía del siglo XIX, en 1844, el ayuntamiento de esta población acordó una reglamentación que rigiera la celebración de los días santos, entrando en vigencia a partir de la salida del sol del Jueves Santo hasta el repique de campanas del Sábado de Gloria.

En esta eventualidad, el comercio y las tiendas de ropa debieron cerrar sus puertas sin pretexto alguno, pues en caso de omitir tal ordenamiento sus propietarios serían multados con una cifra onerosa que varía de entre uno y cinco pesos. Los únicos establecimientos que tenían permitido abrir a público eran aquellos que se dedicaran a la venta de comestibles.

Aunado a ello se prohibió la venta de licores embriagantes bajo la pena de cárcel y una respectiva multa. Incluso el Ayuntamiento dictó que todo aquel que fuera sorprendido en estado de ebriedad durante los días santos debía ser multado, arrestado y llevado a la cárcel por el incumplimiento de una especie de Ley Seca.

Facebook: Archivo Histórico Municipal de Parral

De igual manera, mediante dicho decreto se recordó al vecindario que estaban prohibidos los actos públicos de penitencia, sobre todo vestir el “hábito indecoroso” que era acostumbrado en otras épocas con el fin de escandalizar la sana moral. Los infractores serían debidamente castigados por el incumplimiento a esta normativa.

No obstante, las prohibiciones no fueron el único decreto para garantizar el cordial desarrollo de la memoria religiosa, sino que también se recomendó el aseo de las calles por donde habían de pasar las procesiones, suponiendo que cada propietario o inquilino de las casas contiguas a estas rutas debía barrer y regar el frente de ellas.

El documento solicitaba de manera puntual el mayor respeto y veneración a las Santas Imágenes que serían trasladadas en procesión, “y los asistentes a tan impresivos actos, que nos recuerdan los angustos pasos de mísera redención, se presenten con la posible decencia y devoción correspondiente”.

A propósito de los actos públicos que señala la fuente, el texto no permite visualizar a detalle los elementos que eran partícipes del ceremonial, ni el recorrido que se hacía dentro del programa. Es evidente que la preocupación del coronel Cayetano Justiniani, prefecto político del Parral, se centró exclusivamente en procurar una jornada tranquila.

De hecho, este referido expediente aporta indicios que en un futuro pueden contribuir a la interpretación del fenómeno religioso en el Parral del siglo XIX, los cambios que obligó la Independencia y la nueva legislación en este asunto, que más allá de estar vinculado propiamente con la Iglesia se trata de expresiones populares de una cultura que aún sobrevive a nuestros días.

Foto: Archivo Histórico Municipal de Parral

Memorias de Chihuahua

En el Parral decimonónico la celebración de la Semana Santa, particularmente lo que se conoce como el Triduo Pascual, era respetada a tal grado que desde la autoridad local se publicaron una serie de prohibiciones que obligaban a los ciudadanos a guardar compostura durante la jornada religiosa, pues los comercios debían cerrar y la venta o consumo de bebidas alcohólicas se castigaba con severas penas.

Un documento resguardado en el Archivo Histórico de Parral da testimonio que durante la medianía del siglo XIX, en 1844, el ayuntamiento de esta población acordó una reglamentación que rigiera la celebración de los días santos, entrando en vigencia a partir de la salida del sol del Jueves Santo hasta el repique de campanas del Sábado de Gloria.

En esta eventualidad, el comercio y las tiendas de ropa debieron cerrar sus puertas sin pretexto alguno, pues en caso de omitir tal ordenamiento sus propietarios serían multados con una cifra onerosa que varía de entre uno y cinco pesos. Los únicos establecimientos que tenían permitido abrir a público eran aquellos que se dedicaran a la venta de comestibles.

Aunado a ello se prohibió la venta de licores embriagantes bajo la pena de cárcel y una respectiva multa. Incluso el Ayuntamiento dictó que todo aquel que fuera sorprendido en estado de ebriedad durante los días santos debía ser multado, arrestado y llevado a la cárcel por el incumplimiento de una especie de Ley Seca.

Facebook: Archivo Histórico Municipal de Parral

De igual manera, mediante dicho decreto se recordó al vecindario que estaban prohibidos los actos públicos de penitencia, sobre todo vestir el “hábito indecoroso” que era acostumbrado en otras épocas con el fin de escandalizar la sana moral. Los infractores serían debidamente castigados por el incumplimiento a esta normativa.

No obstante, las prohibiciones no fueron el único decreto para garantizar el cordial desarrollo de la memoria religiosa, sino que también se recomendó el aseo de las calles por donde habían de pasar las procesiones, suponiendo que cada propietario o inquilino de las casas contiguas a estas rutas debía barrer y regar el frente de ellas.

El documento solicitaba de manera puntual el mayor respeto y veneración a las Santas Imágenes que serían trasladadas en procesión, “y los asistentes a tan impresivos actos, que nos recuerdan los angustos pasos de mísera redención, se presenten con la posible decencia y devoción correspondiente”.

A propósito de los actos públicos que señala la fuente, el texto no permite visualizar a detalle los elementos que eran partícipes del ceremonial, ni el recorrido que se hacía dentro del programa. Es evidente que la preocupación del coronel Cayetano Justiniani, prefecto político del Parral, se centró exclusivamente en procurar una jornada tranquila.

De hecho, este referido expediente aporta indicios que en un futuro pueden contribuir a la interpretación del fenómeno religioso en el Parral del siglo XIX, los cambios que obligó la Independencia y la nueva legislación en este asunto, que más allá de estar vinculado propiamente con la Iglesia se trata de expresiones populares de una cultura que aún sobrevive a nuestros días.

Foto: Archivo Histórico Municipal de Parral

Chihuahua

Pleno del TEE declara improcedente el juicio de Morena

El Pleno del TEE emitió dos resoluciones: se declaró improcedente el juicio respecto a la diputada Rosana Díaz y se declararon infundados los agravios planteados por diputados de Morena

Policiaca

Reportan volcadura en la avenida Silvestre Terrazas; conductor huye del lugar

El vehículo involucrado, un jeep modelo trazado 4x4, quedó obstruyendo el carril central y el de alta velocidad, impidiendo el flujo normal del tráfico

Parral

¿Cómo tramitar en Parral la tarjeta de “MediChihuahua”?

Quienes deseen ser derechohabientes y contar con acceso a la atención médica podrán registrarse en uno de los tres módulos instalados en clínicas y consultorios de la Secretaría de Salud en la ciudad

Parral

Realiza obispo Mauricio Urrea lavatorio de pies dentro del Jueves Santo en Parral

Durante su predicación, el Obispo hizo alusión a la vida de Cristo y su ejemplo de amor, servicio y humildad ante el prójimo al entregarse para el perdón de los pecados

Chihuahua

Encabeza el arzobispo Constancio Miranda Weckmann el lavatorio de pies en la Catedral

Fueron 12 niños los que representaron a los apóstoles de Jesús y que son parte de la Diócesis local de la Catedral

Chihuahua

Líneas de autobús dejan de vender pasajes a Juárez a migrantes

La Secretaría de Gobernación y la Secretaría de Comunicaciones, Infraestructura y Transportes (SCIT) les solicitó esta medida