Escucha aquí el podcast:
Cuenta la leyenda rarámuri que en el origen, el Sol y la Luna eran dos niños vestidos con pencas de maguey que vivían en una casa techada con ramas de arbustos de campo, sin luz ni compañía. Por ello, crearon a los rarámuris, para no vivir en soledad.
En aquellos tiempos, Onorúame, Dios del Sol, luego de crear el mundo quiso probarlo, por lo que tomó varias mazorcas, las desgranó y con el maíz formó una figura de hombre a la que sopló tres veces para darle vida. Posteriormente hizo a la mujer, a quien le dio cuatro soplos de su aliento, ya que necesitaría más fuerza para parir a sus hijos. Así creó la raza del maíz.
Desde ahí, las costumbres, los festejos y las tradiciones fueron totalmente diferentes, pues los rarámuris, también conocidos como tarahumaras, celebran la tierra, agradecen al sol y cuidan a la naturaleza en épocas navideñas; mientras que los chabochis festejaban de maneras paganas y superficiales.
Conoce la historia completa y si tienes alguna sugerencia de leyenda que deberíamos investigar, da click aquí.
Disponible en:
Escucha también: