Cómo llegar a El Hundido, el cenote en medio del desierto de Chihuahua, Durango y Coahuila

Este hermoso lugar se encuentra ubicado en el municipio de Jiménez, muy cerca de la “Sierra del Diablo” en el sur de Chihuahua

Brenda Chávez | El Heraldo de Chihuahua

  · lunes 10 de julio de 2023

Foto: Archivo | El Sol de Parral

¿Sabías que en Chihuahua hay un cenote llamado El Hundido? Así es, no sólo en Yucatán y en Quintana Roo podemos ver estas maravillas de la naturaleza, sino también en nuestro estado.

Este hermoso lugar se encuentra ubicado en el municipio de Jiménez, muy cerca de la “Sierra del Diablo” en el sur de Chihuahua, además, colinda con los estados de Durango y Coahuila, por lo que si vives en alguno de estos tres estados o tienes pensado visitarlos, puedes ir a ver el hermoso cenote.

El cenote El Hundido mide aproximadamente 50 metros de diámetro y para poder llegar a él deberás descender con equipo especial entre 185 y 200 metros de distancia. Sin embargo, si no puedes o quieres bajar, no te preocupes, pues te aseguramos que también quedarás asombrado con la belleza de las “paredes” de piedra que delimitan el área del cenote, así como toda la naturaleza que lo rodea.

Te puede interesar: Tren Chepe: En qué estación puedes bajar para visitar las Barrancas del Cobre

¿Cómo se originó el cenote El Hundido?

Hace aproximadamente 50 años, el señor Luis Martínez, originario de La Laguna en Coahuila, descubrió este tesoro natural, pero lo mantuvo oculto para prevenir que el gobierno lo invadiera o se apropiara de él. Sin embargo, años más tarde, este sitio fue descubierto y presentado al mundo como uno de los cenotes más grandes del norte de la República Mexicana.

Hasta el momento no se sabe a ciencia cierta cómo fue que se originó este cenote, sin embargo, existen varias teorías tanto de expertos, como de personas que habitan cerca de la zona donde se encuentra.

Foto: Archivo | El Sol de Parral

Una de las principales teorías sobre el origen de esta hermosa formación natural, es que hace varias decenas de años un meteorito impactó en el lugar, originando el cenote y dando paso a los ríos subterráneos que desembocan en Cuatro Ciénegas, Coahuila.

Leer también: De Chihuahua a Arteaga: ¿Cuál es la ruta para llegar al Pueblo Mágico de Coahuila?

Otra de las teorías es que la erosión provocada por el paso constante del agua en las rocas, provocó que poco a poco se fuera haciendo un “agujero” en el suelo, dando origen al cenote como lo conocemos hoy en día.

¿Qué es lo que hay en el cenote El Hundido?

Pese a que el cenote El Hundido fue descubierto hace relativamente pocos años, ésta formación lleva existiendo quizás cientos de años, por lo que en las profundidades de este lugar se han encontrado fósiles de animales prehistóricos, así como puntas de flechas y lanzas que utilizaban nuestro ancestros para cazar y para defenderse.

Debido al tiempo de existencia que se cree que tiene, se piensa que podría haber en el fondo, restos de personas que fueron ofrecidas como sacrificio en algún ritual.

Te puede interesar: Visa de turismo: cuánto tiempo puedo quedarme en EE. UU.

El cenote no está lo suficientemente explorado, por lo que no se sabe a ciencia cierta cuales son los tipos de peces que hay en su interior, así como el tipo de algas o plantas que se encuentran en el fondo del mismo.

Según habitantes de la región, en el cenote ocurre algo muy peculiar, pues en ocasiones se llega a escuchar un tipo de rugido que sale desde el fondo de esta formación natural y algunos días después cae lluvia. Por lo que se cree que este sonido es el aviso de que se acercan las precipitaciones.

Aunque por fuera es un lugar muy hermoso y misterioso que te invita a explorarlo, es importante señalar que no puedes entrar a nadar en él, o al menos no deberías intentarlo. Es recomendable que a las profundidades del cenote sólo entren expertos con equipo especial, pues es tan profundo, oscuro y poco explorado, que puede ocurrir algún accidente.

Leer también: De Chihuahua a Durango: ¿Cuál es la ruta para llegar a la capital del estado vecino?

De hecho, hace algunos años, el hijo de quien descubrió este lugar falleció al caer al cenote mientras realizaba labores de mantenimiento, y pese a que se intentó rescatarlo con vida, esto no ocurrió.

¿Cómo llegar al cenote El Hundido en Chihuahua?

El camino para poder conocer el cenote El Hundido en Chihuahua es algo largo pero vale totalmente la pena, primero tendrás que acercarte a la carretera México 45D, Santa Rosalía de Camargo-Jiménez y una vez estés en ella deberás conducir derecho por alrededor de 200 kilómetros, es decir, aproximadamente 3 horas.

➡️ Recibe las noticias más relevantes de Chihuahua, Juárez y Parral directo a tu correo electrónico. ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Luego deberás incorporarte a la carretera México 49 y conducir derecho por aproximadamente 2 horas más, hasta tomar la desviación hacia la Reserva de la Biósfera de Mapimí y seguir derecho hasta que por fin, después de aproximadamente 7 horas de camino y casi 400 kilómetros recorridos, llegarás a tu destino.