Aumenta prevalencia de Infecciones Respiratorias Agudas; niños los más afectados

La tasa de incidencia de estos padecimientos registra un aumento de 221.7 a 226.5 casos en la entidad por cada 100 mil habitantes; menores de 0 a 9 años son los más afectados

Velvet González | El Heraldo de Chihuahua

  · lunes 17 de abril de 2023

Foto Ilustrativa: Pixabay

La tasa de incidencia de Infecciones Respiratorias Agudas en la entidad registra un aumento de 221.7 a 226.5 casos por cada 100 mil habitantes, entre la cuarta semana de marzo y la primera de abril, de acuerdo al Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica de la Secretaría de Salud Federal.

El informe emitido el pasado 14 de abril, registra datos hasta el día 7 del mismo mes y muestra un incremento en esta primera semana del mes, respecto a la última semanas de marzo.

Además, refiere que la población de cero a nueve años de edad es la más afectada por estos padecimientos.

Foto: Alberto Hierro | El Heraldo de Chihuahua

De acuerdo a Salud Federal, los virus de este tipo de infecciones se propagan fácilmente de una persona a otra, esto suele ocurrir mediante el estornudo y fluidos.

Además, señala que los síntomas son fiebre, tos, dolor de garganta, y en casos de mayor gravedad, dificultad para respirar.

Las entidades que registran la mayor prevalencia por cada 100 mil habitantes a nivel nacional, son Zacatecas con 526.3 y Tlaxcala con 477.3 casos.

A estas le siguen Nayarit con 366.9 y Baja California Sur con 351.4 casos por el mismo número de habitantes.

En la semana epidemiológica 13, correspondiente a la primera semana de abril, el registro a nivel nacional fue de 237 casos de IRAS por cada 100,000 habitantes, lo que muestra que pese al aumento registrado en el estado de Chihuahua, permanece por debajo de la media nacional.

De igual manera, el estado de Chihuahua se encuentra entre las entidades con mejor incidencia.

En la semana 13 (con cierre al 7 de abril) se presenta un decremento en el número de casos del 16 por ciento, respecto a la semana 10 (segunda semana de marzo) con una incidencia semanal de 100 mil habitantes.

Además se indica en el repelente n el canal endémico nacional de la

semana epidemiológica 13, se observa que si bien, la entidad registra un aumento en los casos por 100 mil habitantes.

➡️ Recibe las noticias más relevantes de Chihuahua, Juárez y Parral directo a tu correo electrónico. ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Aunque la mayoría de los casos de este tipo de infecciones se registra en los meses de bajas temperaturas, la época de verano no deja a la población exenta de estos padecimientos.

Por lo anterior se recomienda evitar cambios bruscos de temperatura (frío-calor y viceversa) cuidar la salud mediante el lavado de manos y uso de cubrebocas cuando exista mayor riesgo de contagios.

De igual manera se exhorta a no aitomedicarse, pues éstas enfermedades pueden complicarse al no llevar un tratamiento adecuado.