Exceso en consumo de alimentos procesados aumenta riesgo de cuadros depresivos: Ceaadic

La dependencia estatal informó que las dietas basadas en alimentos procesados, azúcares, harinas y grasas, se asocian a desequilibrios emocionales

Velvet González | El Heraldo de Chihuahua

  · viernes 13 de enero de 2023

Foto: Pixabay | pexels.com

En el marco del Día Mundial de la Lucha contra la Depresión, la Comisión Estatal de Atención a las Adicciones dio a conocer que la alimentación es parte de la salud mental, y las personas que comen en exceso alimentos procesados, son más propensas a sufrir cuadros depresivos.

La dependencia estatal informó que las dietas basadas en alimentos procesados, azúcares, harinas y grasas, se asocian a desequilibrios emocionales.

La neblina en Chihuahua está siendo provocada por la quema de rastrojo en campos menonitas/Foto: Alberto Hierro | El Heraldo de Chihuahua

Este tipo de desequilibrios pueden ser desde ansiedad hasta cuadros de depresión que requieren atención profesional.

Expone que aunque ningún nutriente o plan de alimentación puede curar la depresión por si solo, una buena alimentación es parte fundamental del bienestar mental y emocional.

La Comisión Estatal de Atención a las Adiciones, informó también que para tener una salud y calidad de vida, es recomendable llevar una dieta balanceada, y evitar alimentos procesados.

Indica que una dieta saludable requiere consumir verduras y frutas, así como granos enteros y leguminosas, ya que este tipo de alimentos, son ricos en antioxidantes y proteínas.

➡️ Recibe las noticias más relevantes de Chihuahua, Juárez y Parral directo a tu correo electrónico. ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Por el contrario, es necesario evitar aquellos alimentos altos en grasa, o bien aquellos que son procesados y azúcares.

Asimismo, se recomienda que ante cualquier síntoma que indique la presencia de depresión, como desgano, incapacidad para llevar a cabo actividades del día a día y sensación de perdida de placer, es necesario buscar ayuda profesional.

Por último, la dependencia puntualizó que la depresión debe entenderse como un trastorno, enfermedad que no tiene que ver con la voluntad de las personas , por lo que es necesario que como familiares, amigos o personas allegadas, se comprenda y apoye a la persona afectada.