/ miércoles 23 de agosto de 2023

Trastornos mentales no se reducen a factor biológico: Especialista

Es necesario estar alerta de la conducta en personas con depresión

Esta mañana, el Mtro. Enrique Tapia, psicólogo del Instituto Chihuahuense de Salud Mental, imparte la plática "Manejo de riesgo suicida", a docentes y alumnos de la Facultad de Filosofía y Letras de la UACh, donde expuso que los trastornos mentales como la depresión, no se limitan al tema biológico y requieren más que medicamento.

➡️ Recibe las noticias directo a tu celular. Suscríbete aquí a nuestro canal de WhatsApp

Expresó que pese a que existen síntomas de que una persona se encuentra en un estado depresivo, es común que no se tome con la seriedad que requiere, es decir, no se dimensiona el riesgo.

Las señales de alerta que indican el comportamiento suicida son la pérdida de interés en cosas que antes importaban, como salir con amigos o practicar algún deporte.

El Mtro. expuso los sentimientos más comunes que presenta una persona que está en riesgo suicida, como lo es el comportamiento violento, ansiedad o irritabilidad.

Lo que hace una persona es: "en muchas ocasiones desprenderse de posesiones a las que había estado apegado y frecuentemente se vuelven solitarios, esto es el aislamiento social".

También refirió que en ciertos escenarios, se puede caer en el error de pensar que el medicamento "desaparece" la depresión o el riesgo suicida, lo que es falso.

➡️ Recibe las noticias más relevantes de Chihuahua, Juárez y Parral directo a tu correo electrónico. ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

"El medicamento se abona a las estrategias de prevención, sin embargo, no se puede simplificar al factor biológico".

Añadió que además del factor biológico, que puede tratarse con medicamento, es indispensable observar el comportamiento de la persona puede seguir presentando los síntomas.

En este contexto, señaló que uno de los mitos sobre la prevención del suicidio, es que si el tema se "saca a la luz", platicando o hablándolo, es decir, se expone en público o se habla, puede aumentar la posibilidad de que la persona reciba ayuda, pero no evitarlo.

Esta mañana, el Mtro. Enrique Tapia, psicólogo del Instituto Chihuahuense de Salud Mental, imparte la plática "Manejo de riesgo suicida", a docentes y alumnos de la Facultad de Filosofía y Letras de la UACh, donde expuso que los trastornos mentales como la depresión, no se limitan al tema biológico y requieren más que medicamento.

➡️ Recibe las noticias directo a tu celular. Suscríbete aquí a nuestro canal de WhatsApp

Expresó que pese a que existen síntomas de que una persona se encuentra en un estado depresivo, es común que no se tome con la seriedad que requiere, es decir, no se dimensiona el riesgo.

Las señales de alerta que indican el comportamiento suicida son la pérdida de interés en cosas que antes importaban, como salir con amigos o practicar algún deporte.

El Mtro. expuso los sentimientos más comunes que presenta una persona que está en riesgo suicida, como lo es el comportamiento violento, ansiedad o irritabilidad.

Lo que hace una persona es: "en muchas ocasiones desprenderse de posesiones a las que había estado apegado y frecuentemente se vuelven solitarios, esto es el aislamiento social".

También refirió que en ciertos escenarios, se puede caer en el error de pensar que el medicamento "desaparece" la depresión o el riesgo suicida, lo que es falso.

➡️ Recibe las noticias más relevantes de Chihuahua, Juárez y Parral directo a tu correo electrónico. ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

"El medicamento se abona a las estrategias de prevención, sin embargo, no se puede simplificar al factor biológico".

Añadió que además del factor biológico, que puede tratarse con medicamento, es indispensable observar el comportamiento de la persona puede seguir presentando los síntomas.

En este contexto, señaló que uno de los mitos sobre la prevención del suicidio, es que si el tema se "saca a la luz", platicando o hablándolo, es decir, se expone en público o se habla, puede aumentar la posibilidad de que la persona reciba ayuda, pero no evitarlo.

Parral

Suicidios disminuyeron 75% en Parral durante 2023; se han registrado 13

A comparación del 2022 donde se registraron 51 suicidios, en lo que va de este año solo hay registro de 13; además, los intentos de suicidio también disminuyeron 48%

Parral

Únicamente el 5% de la capacidad hotelera en Parral es calidad 5 estrellas

De mil 200 habitaciones, existen solo 56 cuartos con la máxima calidad estandarizada de este escalafón de comodidad: Alejandra Villalobos

Parral

¡Violento 2023! Nueve mujeres han sido asesinadas en cinco municipios de la región sur

Balleza es la localidad con más casos al contar con cuatro; las principales causas de muerte han sido por golpes, heridas por proyectil de arma de fuego, estrangulamiento y lesiones punzocortantes

Juárez

Disminuye la llegada de migrantes a Juárez

Óscar Ibáñez comentó que sí ha habido una disminución de encuentros entre migrantes y la Patrulla Fronteriza, sin embargo el flujo migratorio continúa

Juárez

Empresarios seguirán presionando para que modernicen el transporte público en Juárez

Cámara Nacional de Comercio seguirá presionando ante las autoridades, la modernización del transporte público

Juárez

Parque suroriente será sede de las Villas Navideñas 2023 en Ciudad Juárez

Otra de las sedes será el parque del DIF, donde ambas Viñas Navideñas comenzarán el 15 de diciembre