/ viernes 24 de mayo de 2024

Gastos en salud y cuidado personal empujan la inflación en el estado de Chihuahua

Por su parte, la capital estatal registró un aumento en los precios anual de 4.24%, ocupando el lugar 12 con menor incidencia entre otras 55 ciudades

Los tres rubros con mayor variación porcentual en el estado de Chihuahua fueron salud y cuidado personal (5.6 %); alimentos, bebidas y tabaco (5.14 %), y educación y esparcimiento (4.20 %), para la primera quincena de mayo de 2024.

Para este periodo, la inflación anual en nuestra entidad se colocó en 4.31 por ciento; mientras que hace un año estaba en 5.47 %, actualizó el Centro de Información Económica y Social (CIES), con datos del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC).

➡️ Únete al canal de WhatsApp de El Heraldo de Chihuahua

Por ciudades: Chihuahua registró una inflación anual de 4.24%, ocupando el lugar 12 con menor incidencia de 55 urbes; en Ciudad Juárez la cifra fue de 4.16% (sitio 11); y Ciudad Jiménez tuvo una inflación de 4.72% (posición 27 con menor).

Entre los estados del norte, Nuevo León registró la inflación más alta con un 4.96 %; después, Baja California con 4.77 %; Coahuila con 4.70 %; Sonora con 4.35 %; Chihuahua con 4.31 %, y Tamaulipas con 4.13 por ciento.

Foto: Polina Kovaleva / pexels.com

En la primera quincena de mayo de 2024, el INPC disminuyó 0.21 % respecto a la quincena anterior. Con este resultado, la inflación general anual se ubicó en 4.78 por ciento. En la misma quincena de 2023, la inflación quincenal fue de ‑0.32 % y la anual, de 6.00 por ciento.

El índice de precios subyacente aumentó 0.15 % a tasa quincenal y 4.31 % a tasa anual. El índice de precios no subyacente registró una caída de 1.31 % quincenal e incrementó 6.27 % a tasa anual.

Al interior del índice subyacente, a tasa quincenal, los precios de las mercancías crecieron 0.11 % y los de servicios, 0.20 por ciento.

➡️ Recibe las noticias más relevantes de Chihuahua, Juárez y Parral directo a tu correo electrónico. ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Dentro del índice no subyacente, a tasa quincenal, los precios de los productos agropecuarios subieron 0.43 %, y los de energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno bajaron 2.86 por ciento. Esto se debió, principalmente, a los ajustes en las tarifas eléctricas por temporada cálida en 11 ciudades del país.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) dio a conocer los resultados del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC). Su objetivo es medir la variación de los precios de una canasta de bienes y servicios representativa del consumo de los hogares mexicanos que adquiere un consumidor urbano promedio.

Los tres rubros con mayor variación porcentual en el estado de Chihuahua fueron salud y cuidado personal (5.6 %); alimentos, bebidas y tabaco (5.14 %), y educación y esparcimiento (4.20 %), para la primera quincena de mayo de 2024.

Para este periodo, la inflación anual en nuestra entidad se colocó en 4.31 por ciento; mientras que hace un año estaba en 5.47 %, actualizó el Centro de Información Económica y Social (CIES), con datos del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC).

➡️ Únete al canal de WhatsApp de El Heraldo de Chihuahua

Por ciudades: Chihuahua registró una inflación anual de 4.24%, ocupando el lugar 12 con menor incidencia de 55 urbes; en Ciudad Juárez la cifra fue de 4.16% (sitio 11); y Ciudad Jiménez tuvo una inflación de 4.72% (posición 27 con menor).

Entre los estados del norte, Nuevo León registró la inflación más alta con un 4.96 %; después, Baja California con 4.77 %; Coahuila con 4.70 %; Sonora con 4.35 %; Chihuahua con 4.31 %, y Tamaulipas con 4.13 por ciento.

Foto: Polina Kovaleva / pexels.com

En la primera quincena de mayo de 2024, el INPC disminuyó 0.21 % respecto a la quincena anterior. Con este resultado, la inflación general anual se ubicó en 4.78 por ciento. En la misma quincena de 2023, la inflación quincenal fue de ‑0.32 % y la anual, de 6.00 por ciento.

El índice de precios subyacente aumentó 0.15 % a tasa quincenal y 4.31 % a tasa anual. El índice de precios no subyacente registró una caída de 1.31 % quincenal e incrementó 6.27 % a tasa anual.

Al interior del índice subyacente, a tasa quincenal, los precios de las mercancías crecieron 0.11 % y los de servicios, 0.20 por ciento.

➡️ Recibe las noticias más relevantes de Chihuahua, Juárez y Parral directo a tu correo electrónico. ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Dentro del índice no subyacente, a tasa quincenal, los precios de los productos agropecuarios subieron 0.43 %, y los de energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno bajaron 2.86 por ciento. Esto se debió, principalmente, a los ajustes en las tarifas eléctricas por temporada cálida en 11 ciudades del país.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) dio a conocer los resultados del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC). Su objetivo es medir la variación de los precios de una canasta de bienes y servicios representativa del consumo de los hogares mexicanos que adquiere un consumidor urbano promedio.

Parral

Solicitan ayuda para localizar a César Alfonso Moreno Baca, desaparecido en Parral

Presuntamente fue privado de la libertad el sábado; hoy fue localizado su vehículo en el Rancho Cabadeña, muy cerca del Corredor Universitario y hasta el momento se desconoce su paradero

Parral

Recuperan en Guadalupe y Calvo camioneta robada en la Vía Corta

La unidad que fue robada el pasado martes 11 de junio en la carretera Vía Corta a Chihuahua, en el tramo Satevó- Nuevo Palomas estaba abandonada en pleno centro del municipio serrano

Círculos

Tradicional carnita asada, albercas y mucho sol forman parte de los festejos del Día del Padre

Entre música de las tradicionales Mañanitas, norteña, corridos y hasta los más actualizados corridos tumbados, las familias han repartido abrazos y regalos a los padres

Chihuahua

¿Eres beneficiario PAAM? Esta semana recibirán apoyo adultos mayores de 5 colonias

Corresponde a los beneficiarios que pertenecen a clubes del abuelo o centros comunitarios de Villa Juárez, Desarrollo Urbano, Santa Rosa, Lealtad, Mármol y Vistas del Cerro Grande

Finanzas

¡Cuidado! Las estafas cibernéticas evolucionan: Alerta Condusef

Emiten recomendaciones para evitar ser víctima de un fraude en línea

Local

Trabajan en retiro de concreto en la avenida Agustín Melgar

Emiten recomendaciones para tomar rutas alternas, como las avenidas Heroico Colegio Militar y Tecnológico para evitar congestionamientos y posibles retrasos en sus destinos