¿Por qué el crédito hipotecario no debe superar el 30% de tus ingresos?

Es común que los interesados en un crédito no calculen la capacidad de pago y lo ideal es que estos no sean más altos de dicho porcentaje para cumplir con otros gastos

Karina Rodríguez | El Heraldo de Chihuahua

  · martes 12 de septiembre de 2023

Foto: Archivo | El Heraldo de Chihuahua

Usualmente, los pagos de un crédito hipotecario son a 20 años, esto se divide de tal forma que las cantidades de dinero que debes pagar de manera mensual no sean tan altas. Lo más sano sería que el pago de tu hipoteca no rebase el 30% de tus ingresos, recomendó la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef).

Antes de obtener un crédito, es común que los interesados no calculen la capacidad de pago, cuando lo ideal es que los pagos mensuales no sean más altos de dicho porcentaje, ya que se tienen otros gastos y obligaciones.

➡️ Recibe las noticias directo a tu celular. Suscríbete aquí a nuestro canal de WhatsApp

Si aún así se quiere reducir el tiempo que de pagar el crédito hipotecario, la recomendación de Condusef es aceptar el crédito al plazo de los 20 años, para que las mensualidades (obligatorias) sean de una cantidad más baja.

Antes de comprar una casa debes revisar algunos aspectos legales para evitar caer en una estafa / Foto: Leeloo Thefirst | Pexels

Asimismo, que en la suma de tus posibilidades, da adelantos de la cantidad de dinero que no comprometa tus otros gastos. Actualmente es posible en todos los bancos y estos adelantos son muy útiles, ya que van directamente al pago de capital y no a intereses.

Utiliza las entradas de dinero que no tienes presupuestadas de manera normal: bonos, comisiones, premios de puntualidad, reparto de utilidades o incluso parte de tu aguinaldo para adelantar algunos de tus pagos, todo esto reducirá el plazo de tu crédito sin comprometer otras obligaciones de tu vida diaria.

La Comisión expuso que no solicitar el apoyo a Infonavit a la hora de solicitar un crédito, es quizá un error que nadie conoce. Si cotizas para el IMSS y solicitas un crédito hipotecario en un Banco, debes saber que aún puedes pedir el apoyo Infonavit. Este trámite denominado “Cofinavit” se hace ante la Institución Financiera que te otorga el crédito y en el portal del Infonavit.

➡️ Recibe las noticias más relevantes de Chihuahua, Juárez y Parral directo a tu correo electrónico. ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

La gran ventaja del apoyo Infonavit es que el 5% de cada una de las aportaciones patronales pueden ser aplicadas como un anticipo en el capital para que puedas reducir el plazo del crédito y así pagar menos intereses, de igual forma se utiliza tu subcuenta de vivienda como un seguro de desempleo.

Los créditos hipotecarios forman parte de la extensa oferta de productos y servicios financieros que ofrecen los bancos y demás instituciones financieras, estos son un tipo de préstamo con el cual podrás adquirir una casa o departamento nuevo: construir tu casa o departamento desde cero; y/o adquirir o pagar remodelaciones para tu vivienda.