Registró Chihuahua un incremento del 3.4% en actividad industrial

Conoce los números de la actividad industrial en el estado de Chihuahua

Karina Rodríguez | El Heraldo de Chihuahua

  · domingo 11 de septiembre de 2022

Foto cortesía de: SEyD

Una diferencia de 1.4 puntos porcentajes registró el Estado de Chihuahua en su actividad industrial al quinto mes del 2022 cuando tuvo un aumento del 3.4%, en relación al mismo periodo pero de un año antes, cuando fue de 2.0 por ciento.

Este incremento al 3.4% en el citado mes del año en curso, coloca a la entidad en el sitio 10 a nivel nacional, de acuerdo a la Plataforma de Inteligencia Competitiva del Sector Privado (PICsp), con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Chihuahua presentó una disminución mensual en el sector de construcción (-0.9%), mientras que en sus tres sectores restantes presentó un aumento: suministro de agua y energía eléctrica (10%), manufactura (4.0%), y minería (1.4%).

Para mayo de 2021, Chihuahua tuvo un aumento del 2.0% en su actividad industrial, en junio del mismo año cayó a -1.7%, en julio creció a 2.1%, en agosto de nuevo presentó datos negativos (-3.1%), igual que en septiembre (-1.8%), aunque en octubre subió a 1.4%; sin embargo en noviembre y diciembre descendió a -5.4% y -2.3 por ciento.

En enero de 2022, dicha actividad creció a 7.9%, pero en febrero decreció a -1.5%, en marzo subió a 6.2%, en abril de nuevo bajó pero ahora a -1.9%, y en mayo pasado incrementó a 3.4 por ciento.

➡️ Recibe las noticias más relevantes de Chihuahua, Juárez y Parral directo a tu correo electrónico. ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

En su variación anual, en mayo del presente año el estado de Chihuahua presentó un crecimiento en la actividad industrial del 5.3% respecto al mismo mes de 2021, mientras que a nivel nacional hubo un incremento del 3.5 por ciento.

En el mes de mayo de 2022, las tres entidades federativas que presentaron mayor aumento en la actividad industrial fueron: Nayarit (32.5%), seguido de Puebla (14.4%), y en el tercer lugar Oaxaca (10%).