/ lunes 17 de octubre de 2022

Condenan Jesuitas el monitoreo militar a religiosos tras asesinato de sacerdotes en Urique

Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez fue clasificado por la Sedena como "grupo de presión"

La Provincia Mexicana de la Compañía de Jesús condenó que la Secretaría de la Defensa Nacional clasifique al Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez (Centro Prodh) como un grupo de presión, a la vez que lamentó que a pesar de que se conocía la actividad delictiva en Cerocahui, Chihuahua no se actuó en consecuencia para evitar los 4 homicidios públicos y las cientos de víctimas que no se conocen.

La clasificación del Centro Prodh como “grupo de presión” ocurrió derivado de las acciones realizadas tras los asesinatos de los jesuitas Joaquín Mora Salazar y Javier Campos Morales, en Cerocahui, municipio de Urique, de acuerdo con los documentos filtrados tras un hackeo a la Sedena.

“Lamentamos que las declaraciones públicas de los integrantes del Centro sean objeto de monitoreo intensivo, lo mismo que las declaraciones de las víctimas a las que acompañan”, señalaron a través de un comunicado, donde respaldaron el trabajo el Centro Prodh ha realizado por casi 34 años.

De la misma manera recordaron que el trabajo civil de defensa de derechos humanos y el acompañamiento a víctimas es fundamental para la consolidación del Estado de Derecho y la Democracia en el país.

Los Jesuitas señalaron sentirse indignados pues a pesar de que se conocía de la actividad delictiva de Noriel Portillo Gil “El Chueco” en la Sierra Tarahumara no se actuó para evitar más dolor y el homicidio de los sacerdotes, a quienes junto con el guía de turistas Pedro Eliodoro Palma y el joven beisbolista Paúl Osvaldo Berrelleza, les fue arrebatada la vida y a más de 100 días su crimen permanece impune.

“De haberse actuado en consecuencia, la tragedia probablemente se hubiera evitado”, sentenciaron.

A la vez criticaron que en vez de concentrarse en localizar al responsable de los homicidios, los militares recibieron instrucciones para dedicarse a monitorear las declaraciones públicas de las autoridades eclesiásticas presentes en la zona, con el fin de evaluar si eran críticas contra el actual gobierno.

➡️ Recibe las noticias más relevantes de Chihuahua, Juárez y Parral directo a tu correo electrónico. ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

A la fecha, el perpetrador de los asesinatos continúa prófugo, por lo que los jesuitas en México continuarán con la exigencia de justicia y paz.

Sentenciaron que seguirán con “con coraje y determinación” en la defensa, promoción y difusión de los derechos humanos.

La Provincia Mexicana de la Compañía de Jesús condenó que la Secretaría de la Defensa Nacional clasifique al Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez (Centro Prodh) como un grupo de presión, a la vez que lamentó que a pesar de que se conocía la actividad delictiva en Cerocahui, Chihuahua no se actuó en consecuencia para evitar los 4 homicidios públicos y las cientos de víctimas que no se conocen.

La clasificación del Centro Prodh como “grupo de presión” ocurrió derivado de las acciones realizadas tras los asesinatos de los jesuitas Joaquín Mora Salazar y Javier Campos Morales, en Cerocahui, municipio de Urique, de acuerdo con los documentos filtrados tras un hackeo a la Sedena.

“Lamentamos que las declaraciones públicas de los integrantes del Centro sean objeto de monitoreo intensivo, lo mismo que las declaraciones de las víctimas a las que acompañan”, señalaron a través de un comunicado, donde respaldaron el trabajo el Centro Prodh ha realizado por casi 34 años.

De la misma manera recordaron que el trabajo civil de defensa de derechos humanos y el acompañamiento a víctimas es fundamental para la consolidación del Estado de Derecho y la Democracia en el país.

Los Jesuitas señalaron sentirse indignados pues a pesar de que se conocía de la actividad delictiva de Noriel Portillo Gil “El Chueco” en la Sierra Tarahumara no se actuó para evitar más dolor y el homicidio de los sacerdotes, a quienes junto con el guía de turistas Pedro Eliodoro Palma y el joven beisbolista Paúl Osvaldo Berrelleza, les fue arrebatada la vida y a más de 100 días su crimen permanece impune.

“De haberse actuado en consecuencia, la tragedia probablemente se hubiera evitado”, sentenciaron.

A la vez criticaron que en vez de concentrarse en localizar al responsable de los homicidios, los militares recibieron instrucciones para dedicarse a monitorear las declaraciones públicas de las autoridades eclesiásticas presentes en la zona, con el fin de evaluar si eran críticas contra el actual gobierno.

➡️ Recibe las noticias más relevantes de Chihuahua, Juárez y Parral directo a tu correo electrónico. ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

A la fecha, el perpetrador de los asesinatos continúa prófugo, por lo que los jesuitas en México continuarán con la exigencia de justicia y paz.

Sentenciaron que seguirán con “con coraje y determinación” en la defensa, promoción y difusión de los derechos humanos.

Chihuahua

Entregan maíz y frijol para paliar el hambre en la Sierra 

El apoyo alimentario es una gestión del Frente Nacional para el Rescate del Campo Mexicano

Chihuahua

Escuadrón motociclista: Pieza central del operativo policial decembrino en la ciudad

Los emblemáticos policías del “Escuadrón motociclista 300” son parte esencial del despliegue navideño para brindar seguridad a casi un millón de habitantes

Chihuahua

Constancio Miranda: Hagamos de la Navidad algo atractivo

El arzobispo invita en su mensaje navideño a los chihuahuenses a voltear a ver la familia, una iglesia doméstica que juega un papel decisivo en la transmisión de la fe

Chihuahua

Celebra Bafar su 40 aniversario

Esta historia comenzó por un sueño que se proyectó hacia el futuro y que 4 décadas más tarde, sigue construyéndose y reinventándose

Chihuahua

Chihuahua Destinos Turísticos: Lo que debes visitar en la región centro-sur

¿Qué tal te caería pasar un fin de semana entre Meoqui, Rosales, Delicias, Camargo, Saucillo, Jiménez y San Francisco de Conchos?