Congreso y CEDH dan seguimiento a caso del incendio en el INM

Congreso del Estado y la CEDH sostuvieron una reunión este lunes para analizar los avances en las investigaciones del incendio ocurrido el pasado mes de marzo en Juárez

Ilse Gómez | El Heraldo de Chihuahua

  · lunes 10 de julio de 2023

Foto: Pablo Rodríguez | El Heraldo de Chihuahua

El Congreso del Estado y la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) sostuvieron una reunión este lunes con el objetivo de darle seguimiento a los avances que se tienen en las investigaciones del incendio en las instalaciones del Instituto Nacional de Migración de Ciudad Juárez ocurrido el pasado mes de marzo.

➡️ Recibe las noticias directo a tu celular. Suscríbete aquí a nuestro canal de WhatsApp

El titular de la CEDH, Néstor Armendáriz, dio cuenta ante los integrantes de la Comisión Especial de Evaluación y Seguimiento del Caso de la Estancia Provisional del Instituto Nacional de Migración del poder legislativo las diligencias que fueron efectuadas por la institución que encabeza respecto a los hechos del 27 de marzo.

Foto: Pablo Rodríguez | El Heraldo de Chihuahua

Igualmente, destacó el esfuerzo realizado por parte de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, pues en tres meses lograron emitir las recomendaciones respecto al acontecimiento antes mencionado, lo cual comúnmente lleva más tiempo.

Cabe recordar que esas recomendaciones dejaron de manifiesto la violación a los derechos humanos de los migrantes por parte de las autoridades y responsables de velar por su integridad, especialmente de diversas dependencias del Gobierno Federal.

De esa manera, recalcó que una de las cuestiones que quedaron de manifiesto con estas recomendaciones es la falta de presupuesto específico para atender los fenómenos migratorios, el cual actualmente no se contempla dentro del presupuesto federal.

➡️ Recibe las noticias más relevantes de Chihuahua, Juárez y Parral directo a tu correo electrónico. ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

La presidente de dicha Comisión, Georgina Zapata, recordó que tanto este grupo como en la Comisión de Asuntos Fronterizos y Atención a Migrantes, continuarán trabajando en favor de estos grupos vulnerables a fin de que se garanticen todos sus derechos humanos.

Ante el cuestionamiento de los congresistas presentes, Armendáriz detalló que hubo disposición de atención médica y psicológica a las familias de las víctimas.