Denuncian diputados de Morena "nado sincronizado" para impedir su reelección

Cuauhtémoc Estrada señaló que los organismos electorales están tomando un proceso para actuar como cómplices de “las órdenes de Palacio de Gobierno”

Ilse Gómez / El Heraldo de Chihuahua

  · jueves 21 de marzo de 2024

Foto: Alberto Hierro / El Heraldo de Chihuahua

El Grupo Parlamentario de Morena (GPMorena), encabezado por su coordinador, Cuauhtémoc Estrada Sotelo, denunció el “nado sincronizado” que se encuentran realizando el Instituto Estatal Electoral (IEE), el Tribunal Estatal Electoral (TEE), el Poder Ejecutivo Estatal y parte del Poder Legislativo del Estado con el objetivo de impedir la reelección de ocho diputados pertenecientes a esta fracción parlamentaria.

El morenista, quien es uno de los aspirantes registrados como candidato a diputado local, señaló que los organismos electorales están tomando un proceso para actuar como cómplices de “las órdenes de Palacio de Gobierno”, alterando un sello respecto a un proceso emitido por la diputada Adriana Terrazas Porras en contra de la bancada cuatroteísta en el que los acusa de violencia política de género.

Explicó que el TEE notificó a la presidenta del Congreso del Estado respecto al asunto que se está resolviendo, el cual fue recibido en Oficialía de Partes del poder legislativo el 19 de diciembre de 2023 y le daba tres días para responder; empero, debido a que Terrazas Porras fue notificada al respecto posterior a ese tiempo, se alteró el sello, por lo que, con una tinta distinta, se cambió el día de recibido al 20 de diciembre.

Cuauhtémoc Estrada / Foto: Manolo Aguirre / El Heraldo de Chihuahua

De esa manera, la diputada quien fue expulsada de la bancada de Morena, pudo responder a destiempo a lo requerido por el organismo electoral. Esa situación, es la que los diputados morenistas están denunciando que está siendo aprovechada por las autoridades estatales para impedir la reelección de ocho congresistas de la fracción guinda.

Estrada precisó que “es un caso de Adriana”, sino la intención que tienen y la complicidad que hay para impedir a esa reelección, pues, en caso de ser sentenciados por violencia política de género y tomando en cuenta lo establecido en la ley ocho de ocho, su registro quedaría invalidado.

El coordinador aseguró que esto se debe “porque somos incómodos…no somos diputados que nos callamos”, motivo por el cual acusa a la gobernadora de querer impedir que se mantengan como legisladores y sigan señalando las acciones del poder ejecutivo. Empero, advirtió que cuentan con varias pruebas periciales respecto a la alteración del documento, además de que hay una denuncia penal al respecto ante la fiscalía General del Estado (FGE).

➡️ Únete al canal de WhatsApp de El Heraldo de Chihuahua

Igualmente, previniendo la posible resolución en contra de ellos por parte del TEE, comentó que se irán a las demás instancias, pero comentó que no quiere dejar de hacer los señalamientos pertinentes para dejar constancia de lo que está ocurriendo y la intención que tienen los organismos mencionados.

Agregó que ante las pruebas presentadas ante el IEE y el TEE sobre la ventaja indebida que le dieron a la diputada, estos organismos rechazaron las pruebas periciales que acreditan la alteración al sello de recibido del documento, el cual está además con otro color de tinta y fue escrito por una persona diferente. Todo eso, abona a que los congresistas acusen de que existe un “nado sincronizado” para actuar en su contra.

➡️ Recibe las noticias más relevantes de Chihuahua, Juárez y Parral directo a tu correo electrónico. ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

En ese sentido, precisó que, una vez que se resuelva el caso quedará demostrado si los organismos electorales están actuando conforme a su deber y responsabilidad, así como con total imparcialidad o están sobreponiendo sus relaciones de amistad con personajes del Ejecutivo Estatal.

Concluyó haciendo hincapié en que quienes decidirán si quieren que se mantengan en estos cargos de elección popular son los ciudadanos de cada uno de los distritos a los que representan y no las autoridades estatales. “No hemos cedido a la voluntad de Palacio y por eso no quieren que nos reelijamos, pero el electorado es quien lo decidirá”.