Denuncian que casas construidas por la empresa CTU en Sierra Azul se caen a pedazos

Vecinos piden que les den una solución, que el empresario dé la cara

Venessa Rivas | El Heraldo de Chihuahua

  · martes 12 de abril de 2022

En un recorrido por el sector se pueden apreciar las cuarteaduras en las paredes, cómo los techos se desprenden y los bloques se van abriendo / Foto: Manuel Aguirre | El Heraldo de Chihuahua

Las viviendas que fueron construidas por la empresa CTU en la colonia Sierra Azul se están “reventando”, son decenas de casas que desde hace años presentan problemas en su construcción debido a que se edificaron en suelo arcilloso. Los residentes sentenciaron que no cesarán en su lucha hasta lograr la indemnización correspondiente. Exigen que a la constructora se le impida seguir construyendo.

En un recorrido por el sector se pueden apreciar las cuarteaduras en las paredes, cómo los techos se desprenden y los bloques se van abriendo hasta permitir el paso de los rayos del sol. Los residentes tienen miedo de que la vivienda colapse.

Un total de 364 personas que adquirieron una de las mil 500 viviendas en las diversas etapas de la colonia interpusieron en el 2008 una demanda contra la constructora CTU del empresario Elías Madero debido a que consideran un engaño la venta de los inmuebles. En el 2010 acudieron a Infonavit y no les hicieron caso, también recurrieron a la Presidencia Municipal.

Los residentes sentenciaron que no cesarán en su lucha hasta lograr la indemnización / Foto: Manuel Aguirre | El Heraldo de Chihuahua

En el 2015 se resolvió a su favor, sin embargo hasta el momento la constructora en mención no ha respondido. Los vecinos acudieron a la Profeco y con resolución en mano les fueron hablando a los afectados para establecer la indemnización correspondiente, en algunos casos era el valor al que adquirieron la vivienda más el 20 por ciento.

Ahora resulta que se les avisó a los vecinos que más del 50 por ciento de los afectados quedarían fuera de la demanda y de la indemnización, sin embargo la resolución está a favor de todos los demandados.

El hartazgo ante el incumplimiento de las autoridades federales y de la constructora los ha llevado a manifestarse, sentenciaron que seguirán haciéndolo hasta obtener una respuesta.

La señora Marisol Rosas informó que el pasado viernes se dieron cuenta de que más del 50 por ciento de los 364 quedarán fuera de la indemnización, cuando aún hay mucha gente que sigue pagando los créditos de Infonavit.

El programa tiene como fin beneficiar a las familias para que accedan a recursos para mejorar su vivienda. Foto: Archivo | El Sol de la Laguna

“Ya ganamos la demanda y saben que el suelo no sirve, cómo es posible que Infonavit se lave las manos y sigamos pagando algo que no sirve”.

Señaló que estas viviendas no se pueden vender porque los daños que presentan son inmensos, y el riesgo es alto, sin embargo los moradores no tienen a dónde ir.

“No vamos a parar, que Elías Madero llegue a un acuerdo con nosotros y nos pague”.

Los vecinos del sector exigen que a la constructora se le suspendan los permisos para construir hasta que cumpla con la resolución.

Verónica Peña Venzor / Foto: Manuel Aguirre | El Heraldo de Chihuahua

Llora de impotencia: nos vendieron casas mal hechas

La vivienda de Verónica Peña Venzor se cae a pedazos. Ella vive en la calle Sierra del Lucero número 8904, la primera cuarteadura en su hogar apareció hace 10 años, poco a poco se ha ido abriendo hasta dejar pasar la luz del sol.

Verónica es una mujer pensionada por invalidez, hace años adquirió su vivienda por 274 mil pesos con un crédito de Infonavit. La primera cuarteadura la ha reparado tres veces, pues la grieta se abre alrededor de 15 centímetros, a pesar de que le pusieron varilla y cemento, la pared sigue abriéndose.

Hace tres meses, la pared de la sala empezó a cuartearse, en ella se dibujan los bloques que se van separando. De la misma manera en dos paredes de su recámara.

Tras la demanda, a Verónica le hablaron de Profeco para establecer el monto de indemnización, a pesar de ello, ahora le dijeron que no podrán pagarle y que quedará fuera de la demanda. El abogado que las representa asegura que no pueden hacer eso.

“¿Por qué me sacan?, no es justo, estoy muy molesta, si compre la casa a Infonavit, Infonavit debió haber revisado qué clase de casa estaba comprando y en Profeco nunca nos dan la cara”, reclama con lágrimas en los ojos.

Este programa, es impulsado por el Departamento de Vivienda Digna de la Dirección de Desarrollo Humano y Educación / Foto: Cortesía | Municipio

El argumento para dejarla fuera de la indemnización es que ella adquirió la vivienda a un tercero, cuando ella aparece como la única dueña.

El juicio se le ganó a CTU y ahora exigen que se cumpla la resolución de las autoridades y se paguen los daños.