Docentes indígenas asisten al curso "Maestras de Niñas Sabias" en Guadalajara

Este curso busca proporcionar a las maestras, información sobre técnicas pedagógicas más actualizadas, que permitan enseñar a las menores el autoconocimiento, autoaceptación y el cuidado personal

Daniela Padilla | El Heraldo de Chihuahua

  · viernes 5 de enero de 2024

Foto: Cortesía | SEyD

Un grupo de docentes indígenas acudieron al curso “Maestras de Niñas Sabias” en la ciudad de Guadalajara, Jalisco, con el objetivo de que las maestras pertenecientes a los pueblos originarios de Chihuahua puedan adquirir información sobre las técnicas pedagógicas más actualizadas, que están enfocadas a la atención y el desarrollo de las niñas y adolescentes.

Te puede interesar: Desde Robótica hasta Crédito y Cobranza: Los nuevos cursos gratuitos de la UNAM

Las académicas de la Dirección de Atención a la Diversidad y Acciones Transversales de Servicios de Educativos del Estado de Chihuahua (Seech), se unieron en esta preparación a la Red de Maestras Certificadas que brindan acceso a todas las herramientas de las profesoras certificadas de la plataforma TNS.

Foto: Cortesía | SEyD


Con la información brindada en el curso, se podrá ayudar a niñas a que aprendan a través de formas y elementos que promueven conocimientos sobre el cuerpo, utilizando una metodología que dignifica estos temas, al mismo tiempo en que refuerza el autoconocimiento, autoaceptación y el cuidado personal.

➡️ Únete al canal de WhatsApp de El Heraldo de Chihuahua

Este curso está dirigido a las mujeres que desean adentrarse en el proceso de autodescubrimiento, estudio y compromiso, para fungir como compañía y guía de las niñas que se encuentran en una edad de transición de la infancia a la adultez, a través de la enseñanza.

Foto: Cortesía | SEyD

➡️ Recibe las noticias más relevantes de Chihuahua, Juárez y Parral directo a tu correo electrónico. ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Esta acción es considerada como una instrucción de la pedagogía ritual, para que los profesionales de la educación tengan las herramientas, materiales y el conocimiento requerido para replicar este programa, el cual tiene el respaldo de la plataforma educativa y multimedia correspondiente.

En este taller se desarrolla un espacio sensible y consagrado para las que niñas que están en el umbral de la pubertad, a través de un círculo afectivo, las menores son inducidas a reconocer los cambios fisiológicos y emocionales propios de la etapa mediante dinámicas integradores, cantos, narraciones, meditaciones y juegos,

Foto: Cortesía | SEyD

Hana Figueroa, la embajadora de Salud Menstrual por Days For Girls International, mentora certificada de Círculos de Niñas en Journey of Young Women (JOYW) y fundadora de Niñas Sabias, fue quien hizo el modelo del taller, del cual las docentes recibieron acompañamiento para realizar su propio material.