La universidad ya despertó y no se quedará atrás: Rector de la UACh

Luis Rivera Campos, compartió que en estos últimos meses se ha trabajado en un área de vinculación para poder competir a nivel nacional

Redacción | El Heraldo de Chihuahua

  · jueves 1 de diciembre de 2022

Luis Rivera Campos, rector de la Universidad Autónoma de Chihuahua / Foto: Cortesía | UACh

El rector de la Universidad Autónoma de Chihuahua, Luis Rivera Campos, compartió que en estos últimos meses se ha trabajado en un área de vinculación para poder competir a nivel nacional, con las distintas universidades del país.

“Para poder competir a nivel nacional, hay que salir, si queremos espacios y presencia a nivel internacional hay que hacerlo, la universidad ya despertó y no se quedará atrás” expresó Luis Rivera, enfatizando en está convencido que la calidad de la educación tendrá que desarrollarse mediante este tipo de procesos de cooperación académica y de investigación científica.

En días pasados, llevó a cabo visitas de cooperación académica alrededor del país, con el propósito de generar y fortalecer vínculos de trabajo conjunto en materia de investigación científica, movilidad académica de alumnos y de pares docentes.

Comentó que se trabaja arduamente en un área de vinculación y relaciones internacionales, donde se facilitan mecanismos que favorecen y permiten no solo la movilidad académica de estudiantes y profesores, sino la suma de recursos y experiencias en cada área del conocimiento.

Considera que esto es un proyecto ambicioso donde buscan la suma y el trabajo en equipo de toda la comunidad que conforma la UACh, ya que se sabe que hay talento, hay temas de investigación y hay oportunidades.

➡️ Recibe las noticias más relevantes de Chihuahua, Juárez y Parral directo a tu correo electrónico. ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Uno de los temas principales de investigación es la elaboración del vino en las distintas unidades académicas de la Universidad, con el cual, se busca ejercer un liderazgo en esta actividad económica, que genera cultura, empleo, temas en el campo, marca y un posicionamiento nacional.

“Hay que hacer equipo en pro de la comunidad, existe talento, la universidad siempre ha destacado no solo en temas deportivos, sino académicos, estos deben ser identificación propia de los universitarios”.

El día de ayer se llevó a cabo la sesión ordinaria del Consejo Universitario de la Universidad Autónoma de Chihuahua, donde se aprobó el presupuesto de egresos de la universidad, por un monto de 2 mil 171 millones 468 mil 479 pesos, para el ejercicio fiscal de 2023.