Presenta Marco Bonilla ponencia magistral en el Foro Interconectando Ciudades Inteligentes

Abordó desde los compromisos cumplidos por la administración, hasta las acciones para el futuro, como la construcción del Relleno Sanitario Mápula

Paloma Sánchez | El Heraldo de Chihuahua

  · martes 9 de mayo de 2023

Foto: Pablo Rodríguez | El Heraldo de Chihuahua

El presidente municipal, Marco Antonio Bonilla Mendoza, presentó una ponencia magistral en el Foro Interconectando Ciudades Inteligentes, en la que abordó el cumplimiento de compromisos, la alineación de acciones entre los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Organización de las Naciones Unidas, ONU y el Plan de Desarrollo Municipal de Chihuahua y cerró con la presentación del Relleno Sanitario Metropolitano Mápula.

Durante la introducción, el doctor Hugo Isaak Zepeda, coordinador internacional de Temas Urbanos, de la Secretaría de Relaciones Exteriores, del Gobierno de México, explicó sobre los grandes avances que ha registrado la ciudad de Chihuahua a un año de la realización del Foro, en comparación de las ediciones 2022 a 2023, en el que se ha dado una revolución con la aplicación del conocimiento generado, y que es producto de la academia, el gobierno y sociedad civil organizada quienes trabajan conjuntamente.

Leer también: Hay secrecía en trámites del nuevo Relleno Sanitario de Mápula: Regidora Orozco

En esta ocasión, en Chihuahua se realiza el foro 44, en el que han participado diferentes ciudades de México y de cinco países que analizan cómo encontrar el componente de seis variables educación, salud calidad de vida, seguridad, movilidad y el cambio climático.

“Hay que apostarles a los jóvenes. No podemos estar todos de acuerdo, pero sí buscar un equilibrio”, expresó el doctor Isaak Zepeda, quien detalló que llevará los resultados de este foro en Chihuahua, a la asamblea ONU Habitat en junio, como ejemplo referente para todas las naciones.

Foto: Pablo Rodríguez | El Heraldo de Chihuahua

En su ponencia, el alcalde Marco Bonilla, destacó los compromisos cumplidos, entre ellos, el de alcanzar un índice de Empleo Pleno, que se ha logrado con la atracción de inversión, y también, porque la ciudad ofrece mano y mente de obra calificada.

Sobre el tema de competitividad, Bonilla Mendoza explicó que recibió a la ciudad en 2021 posicionada en el lugar 10 nacional en competitividad, y avanzó en un año cuatro lugares en competitividad, por debajo de Monterrey, Saltillo, Guadalajara, Valle de México, entre otros.

Te puede interesar: Inicia proceso de reubicación del Relleno Sanitario en terreno en Mápula

Al abordar el tema de disposición de residuos sólidos urbanos, Marco Bonilla mencionó que es una tarea integral dividida en aspectos, como la recolección en el que se logró una reducción del 93% de las quejas de la ciudadanía con la reingeniería en la redistribución de rutas de recolección, la disposición final, procesamiento sanitario.

“Los investigadores los expertos de la universidad nos dijeron que este (en Mápula) es el mejor sitio para la instalación del nuevo relleno, porque pues porque cumplen con la norma oficial mexicana, con estudios de orden geológico geo hidrológico, evaluación geológica, topográfico, geotécnico, generación y composición de residuos sólidos urbanos, y su manejo especial, generación de biogás y lixiviados, impacto ambiental, entre otros. Y estos estudios fueron realizados como lo digo por investigadores por académicos para la construcción del nuevo relleno sanitario Metropolitano”, detalló el presidente municipal, y anticipó que la construcción iniciará en el segundo semestre de este año.

Foto: Pablo Rodríguez | El Heraldo de Chihuahua

Se construirá bajo un esquema de licitación pública, con reglas nacionales. En la primera etapa tendrá un costo de 300 millones de pesos.

Adelantó que cambiará el esquema de recolección de basura, que se hará diferenciado por día y tipo de residuo que se colectará, para lo cual se implementará campañas de concientización, y rutas piloto para analizar su eficiencia y encontrar las que puedan dar mejor servicio a la ciudadanía, de manera que dentro de tres años se espera contar con el servicio de recolección al 100%, según se establece en el proyecto. El tiempo de vida del nuevo relleno sanitario Mápula, se estima en 70 años, en los que se separará la basura, para reutilizar el 70% de los materiales y enterrar en la celda del relleno solo el 30% de los residuos sólidos urbanos, con un modelo de economía circular. Aún no se ha definido la ubicación de la Estación de Transferencia, donde descargarán los camiones urbanos de recolección de basura, y se cargarán los camiones de 30 toneladas de capacidad, para transportar los desechos hacia el relleno sanitario Mápula.

Actualmente, la academia realiza estudios para la clausura del actual relleno sanitario, de acuerdo a los lineamientos de la Norma Oficial Mexicana, y estudiar la viabilidad para un parque solar, que alimente el sistema de energía de alumbrado público de la ciudad de Chihuahua.

➡️ Recibe las noticias más relevantes de Chihuahua, Juárez y Parral directo a tu correo electrónico. ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

“Estamos ahorita explorando esa situación; tendremos el resultado por ahí de septiembre. Ese es nuestro sueño solo se deposita la basura sin bolsas para que no haya contaminación; lo que llegue el relleno se separe en las grandes bandas que va a haber, Y lograr que la basura se convierta en un polvo que no tiene aroma alguno. A eso es a lo que le estamos apostando en el nuevo centro en municipal de economía circular”, destacó Marco Bonilla.

Agregó que sería un gran legado como generación para todo el país; esa es la gran conciencia. Tenemos que asumir como generación. Asumamos nuestro rol como generación, enfrentemos el más grande examen que tenemos. Desde que la civilización pobló la tierra con hechos, -no con Facebook, no con palabras-. Porque con hechos es como realmente vamos a poder cambiar las condiciones del más grande espacio público que tenemos los seres humanos que se llama planeta Tierra”, finalizó.