Presenta UTPN Segundo Informe de Actividades y próximas acciones para el 2024

El rector expuso los retos y desafíos que se tendrán que superar durante el presente año

Daniela Padilla | El Heraldo de Chihuahua

  · sábado 3 de febrero de 2024

Foto: SEyD

Ulises Martínez Contreras, el rector de la Universidad Tecnológica Paso del Norte (UTPN) junto con los responsables de las áreas de las instituciones, presentaron el Segundo Informe de Actividades, el cual corresponde al periodo comprendido del 1 de enero al 31 de diciembre del año 2023.

Durante dicho informe se presentaron las actividades y avances obtenidos durante el año escolar, asimismo, el rector expuso los retos y desafíos que se tendrán que superar durante el presente año, al mismo tiempo que los principales logros durante su gestión.

Te puede interesar: Cambios en el gabinete se darán a conocer después del informe: Maru Campos

Entre algunas de las actividades que se realizaron durante el año pasado que sobresalen, son la adquisición de equipos para el área académica, un programa de mantenimiento correctivo y preventivo, el cual fue dado a la infraestructura del campus universitario.

Otra adquisición que tuvo la universidad durante el 2023 fue el Programa Institucional para el Fortalecimiento de la Investigación y el Posgrado del Pacífico (Programa Delfín), esquema que consiste en actividades para fortalecer la cultura de colaboración entre las instalaciones de Educación Superior y los Centros de Investigación.

Foto: SEyD

Este programa trabaja a través de la movilidad de profesores, investigadores y estudiantes a otras instituciones y Centros de investigación, de igual forma, de igual forma, el programa trabaja por la divulgación de productos científicos y tecnológicos.

Además, el rector Martín Contreras informó que durante el año pasado la UT Paso del Norte recibió 9 estudiantes de universidades nacionales, tres de ellos se fueron la modalidad virtual y seis en modalidad presencial.

➡️ Únete al canal de WhatsApp de El Heraldo de Chihuahua

Asimismo, la institución estuvo en el Campeonato Nacional de Robótica Colaborativa en el área de Innovación, por lo cual, suman cuatro primeros lugares en esta especialidad en el último año.

➡️ Recibe las noticias más relevantes de Chihuahua, Juárez y Parral directo a tu correo electrónico. ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

De igual forma, la universidad logró el registro de la Revista Basachí que es un medio de divulgación científica, la cual impulsa la participación de investigadores de diversas disciplinas, que ayuda a promover la difusión de sus investigaciones en un formato de artículo.

Este instituto de educación superior adquirió un vehículo de pasajeros con la capacidad para 17 personas, con una inversión de 737 mil pesos, así como una camioneta para el beneficio de la comunidad universitaria, la cual tuvo un costo de 518 mil pesos.

Para finalizar, el rector manifestó que parte de los retos que les esperan este año es la ampliación de la extensión territorial del campus universitario por 20 hectáreas, al igual que la incorporación de nuevos programas educativos y de posgrado.