La Comisión Estatal de los Derechos Humanos informó que en lo que va del año han recibido dos quejas de personas migrantes, ambas en Ciudad Juárez, mientras que en 2021, se recibió un total de 11 quejas: nueve en Juárez, una en Nuevo Casas Grandes y una en Cuauhtémoc.
Además, en 2022, la comisión ha brindado nueve asesorías y una gestión a personas migrantes, y en 2021, se otorgaron 22 asesorías y tres gestiones.
La CEDH informó que las quejas interpuestas en 2022 fueron por amenazas, intimidación y lesiones, por parte de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal de Juárez.
En 2021, las dependencias que fueron señaladas por los migrantes fueron la Fiscalía General del Estado, el DIF Estatal, la Dirección de Vialidad de Nuevo Casas Grandes, el Instituto Chihuahuense de las Mujeres y la Secretaría de Seguridad Pública del Estado. También el Tribunal Superior de Justicia en el Estado.
Los actos violatorios más señalados por migrantes son intimidación y amenazas, lesiones, tortura, faltar a la legalidad, realizar cualquier acto sexual sin el consentimiento de una persona, detención ilegal, omitir evitar que una persona sea sometida a sufrimientos graves, entrar a un domicilio sin autorización judicial y discriminación
Interviene CEDH como organismo observador
La Comisión Estatal de los Derechos Humanos informó que cuando las dependencias de seguridad reportan grupos de migrantes hacinados o localizados en algún domicilio, su labor es acudir como observadores, es decir, acuden al lugar de los hechos para asegurarse de que no se violen los derechos de las personas.
Si una o varias personas migrantes solicitan apoyo para interponer quejas, buscar albergues o conocer sus derechos, se atienden de manera particular.
Te puede interesar: Diariamente se rescatan grupos de migrantes en Chihuahua: Jáuregui
El reciente caso de migrantes localizados en un hotel al sur de la ciudad, la CEDH envió personal de visitaduría al momento de reportar los hechos y se dio seguimiento para que no se les detuviera o lastimara.
Explicó que normalmente se interviene como observadores, al saber de algún caso o si alguien requiere el apoyo, para estar atentos de que no se vulneren los derechos.
De igual forma la comisión está al servicio de quien lo requiera para gestiones o quejas por alguna acción u omisión de la autoridad.
En este caso, (migrantes) es gestionar algún albergue, explicar sobre sus derechos como personas en situación de movilidad.