Sanciones no son contra un género musical, sino a favor de la mujer: Regidora

Chihuahua es uno de los cinco municipios en el estado con alerta de género

Paloma Sánchez | El Heraldo de Chihuahua

  · jueves 27 de julio de 2023

Foto: Cortesía | Regidores PAN

La regidora y presidenta de la Comisión de Mujer, Familia e Igualdad de Género, Patricia Ulate Bernal, manifestó que la reforma en la que se aprueba sancionar a quien en espectáculos públicos interprete temas relacionados con la violencia, denigración o marginación contra las mujeres, se trata de una cuestión de defender una convivencia respetuosa, y que no es contra un género musical como el reggaetón u otro similar.

“Buscamos fomentar una comunidad en la que se conviva con igualdad y respeto entre hombres y mujeres”, detalló Patricia Ulate Bernal, sobre a reforma al reglamento de Justicia Cívica aprobada el pasado miércoles, por unanimidad en Sesión de Cabildo.

Foto: Ricardo Serrano | El Heraldo de Chihuahua

La reforma establece que, en eventos públicos que requieran de permiso municipal, la interpretación de contenidos musicales o similares que promuevan la violencia contra las mujeres y propicien su denigración, discriminación, marginación o exclusión, es considerada como una infracción que atenta contra la dignidad de las personas y de la familia.

“Me parece que hay desinformación respecto a lo aprobado. La reforma no está dirigida a un género musical en particular; en todo momento respeta el derecho a La libertad de expresión, y el que las y los ciudadanos tienen de escuchar la música que sea de su preferencia. La reforma se refiere a la interpretación de contenidos específicos en eventos públicos, que requieren la autorización del Municipio”, explicó Paty Ulate.

En ese sentido, refirió que en el año 2015, atendiendo a una realidad social y al interés comunitario, el Ayuntamiento de Chihuahua aprobó sanciones a la interpretación y/o reproducción de contenidos musicales que hacen apología del delito o de los autores de hechos ilícitos en espectáculos públicos que requieren del permiso de la autoridad municipal.

➡️ Recibe las noticias directo a tu celular. Suscríbete aquí a nuestro canal de WhatsApp

“Hoy, otra de estas duras realidades motivó la reforma. Chihuahua es uno de los cinco municipios del estado con una Alerta de Género, declarada en virtud de los altos índices de violencia estructural hacia las mujeres. Toda acción que contribuya a erradicar estas circunstancias cuenta”, expresó.

Paty Ulate señaló que la violencia tiene diferentes manifestaciones, algunas de ellas, inician con conductas socialmente naturalizadas a pesar de que llevan implícito el menosprecio hacia las mujeres.

➡️ Recibe las noticias más relevantes de Chihuahua, Juárez y Parral directo a tu correo electrónico. ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

“Como Ayuntamiento, y desde el Gobierno Municipal, tenemos la enorme responsabilidad de velar porque las personas que habitan en nuestro municipio aprendan formas respetuosas de interacción. Una convivencia en condiciones de igualdad, exenta de comportamientos estereotipados de supremacía masculina o de conductas sexistas que colocan a las mujeres como seres inferiores. A eso le apostamos. A que las mujeres gocen del derecho que tienen a vivir una vida libre de violencia”, finalizó la regidora Ulate Bernal.

TEMAS