¿Te gustaría ser Observador Ciudadano? Invita Municipio a formar parte del equipo

La titular de la Auditoría, Control y Evaluación del Órgano Interno del Control del Gobierno Municipal señaló que esto abona a la transparencia en diferentes procesos

Paloma Sánchez | El Heraldo de Chihuahua

  · lunes 10 de julio de 2023

Eunice Méndez Tarango, titular Auditoría, Control y Evaluación del Órgano Interno del Control del Gobierno Municipal / Foto: Ricardo Serrano | El Heraldo de Chihuahua

Eunice Méndez Tarango, titular de la Auditoría, Control y Evaluación del Órgano Interno del Control del Gobierno Municipal, invitó a formar parte del equipo de Observadores Ciudadanos como parte de la ciudadanización de los procesos de la autoridad municipal, su transparencia y adecuada función sobre contrataciones, licitaciones y adjudicaciones.

“Decidimos dar como incentivo un costo de recuperación, que se pagara con una base de 10 Unidades de Medida de Actualización por hora, equivalente a una cifra cercana a los mil pesos. Estamos teniendo respuesta por parte de los ciudadanos, podemos ver un compromiso. Ellos van a asistir a todas las licitaciones y todos los actos, por medio de invitación que puede ser dentro de la ciudad o en la zona rural del Municipio. Por eso quisimos implementar la cuota de recuperación, para que las personas se animaran y que no fuera nada más un cargo honorario”, comentó la Eunice Méndez.

➡️ Recibe las noticias directo a tu celular. Suscríbete aquí a nuestro canal de WhatsApp

La participación de los observadores ciudadanos, consiste en acudir y observar el desenvolvimiento de eventos gubernamentales, como en las licitaciones, donde se contemplan tres actos, que es junta de aclaraciones, la apertura, y el fallo; y en algunos casos se incluye la visita de obra. Al final el observador entrega un reporte, que será publicado en un micro sitio del Gobierno Municipal.

Si hay algún acto irregular, se abrirá un proceso de investigación sobre el funcionario o funcionaria que haya sido señalado por el observador ciudadano como responsable de una falta o conducta inadecuada.

El perfil de los observadores ciudadanos es seleccionado durante dos etapas, la primera es la documental, en la que se entregan los requisitos en forma física, y en la segunda es la capacitación, que se brindará en cooperación con el Comité de Participación Ciudadana del Sistema de Estatal Anticorrupción.

“Nos van a ayudar con un lenguaje ciudadanizado, a explicar cuáles son las reglas para hacer los cursos. Cuando se dan de alta, eligen en qué rama se van a especializar, y posteriormente, pasan por una evaluación que está regulada por ellos, por medio de una batería de preguntas, y se va a hacer una bitácora”, explicó Méndez Tarango, quien acotó que posteriormente, se continuarán las capacitaciones, para llegar a una especialización.

La convocatoria fue publicada en la gaceta el pasado 20 de junio, dirigido a quienes cumplan con los requisitos de ser mexicano, mayor de edad, no contar con antecedentes penales, no ser servidor público o haberlo sido en la actual administración.

Hasta el momento se han recibido seis solicitudes, y se espera que en agosto se realice la primera capacitación, y el mes de septiembre inicien funciones. La convocatoria cerrará en el mes de diciembre de este año 2023.

➡️ Recibe las noticias más relevantes de Chihuahua, Juárez y Parral directo a tu correo electrónico. ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

“Lo importante es que las personas van a acudir, tienen que conducirse con ética, de manera objetiva, y honesta. Van a tener voz en el comité e intervenir de forma respetuosa, para ejecutar la facultad de participación. Las mejoras que nosotros podamos implementar, porque el ciudadano también, ve la otra parte. Si las mejoras pueden aportar una mejora a la Ley. Este es un programa piloto integral, para lograr tener las mejores prácticas que podamos tener”, afirmó Eunice Méndez.

Para obtener más información sobre este programa, puso a disposición de los interesados el teléfono 072, en las extensiones 6661 y 6664 y en las oficinas del Órgano Interno de Control ubicadas en la calle Gómez Farías, número 212 de la colonia Centro.