Llamadas telefónicas por supuestos cargos no reconocidos a las tarjetas bancarias; ofrecimiento de pago de servicios básicos como luz, gas, agua, con descuento del 50 % son algunos de los fraudes cibernéticos que más se han presentado en el último mes, de acuerdo con la Fiscalía General del Estado.
Si te gusta estar informado, suscríbete a nuestro NEWSLETTER y recibe todas las mañanas en tu correo electrónico las noticias más importantes de Chihuahua. Da clic aquí, es gratis
Asimismo, el trámite de documentos oficiales como pasaporte, carta de no antecedentes penales, actas, placas vehiculares, ya sea a través de sitios falsos o por correo electrónico y redes sociales.
A la par, se encuentran las falsas ofertas de empleo, donde piden datos personales, depósitos económicos por concepto de reclutamiento, como documentación o exámenes de laboratorio, papelería, cuestión que resulta ser un fraude. Las llamadas por paquetería inesperada, además de premios y sorteos por supuestos concursos al azar.
Cabe mencionar que la Fiscalía General del Estado ha iniciado en el 2020, catorce indagatorias por fraudes en internet, derivadas de denuncias formales interpuestas ante el Ministerio Público, por lo que se recomienda a la población internauta, que en caso de detectar sitios, grupos, o mensajes sospechosos los puede reportar a delitos.electronicos@chihuahua.gob.mx y también en pasaeldato.gob.mx
Entre las principales recomendaciones para evitar caer en estafas se sugiere:
Si recibe llamada por concepto de cargos no reconocidos, por premios o sorteos o por paquetería, haga caso omiso, cuelgue de inmediato y reporte a Emergencias 9-1-1.Proteja sus datos personales, evite proporcionarlos en formularios, en llamadas o en cualquier sitio de dudosa procedencia.Verifique el trámite de documentos y el pago de servicios, llamando directo a las dependencias gubernamentales en cuestión.No deposite o transfiera dinero sin cerciorarse de la actividad en cuestión previamente.
Te puede interesar: