¿Por qué el clima gélido y los fuertes vientos son buenos para el campo?

Así lo señaló el Director de Desarrollo Rural en el Municipio de Cuauhtémoc

René Pérez | El Heraldo de Chihuahua

  · miércoles 10 de enero de 2024

Foto: Archivo | El Heraldo de Chihuahua

De acuerdo al Director de Desarrollo Rural en el Municipio de Cuauhtémoc, Carlos Gutiérrez Alire, no existe pronóstico de humedad para esta región, ya sea en precipitaciones en forma de nieve o aguanieve que pudieran ser de gran beneficio para el siguiente ciclo agrícola que atraviesa por una severa sequía que afectó la producción de granos durante el 2023.

Sin embargo, dijo que las bajas temperaturas que se registran en la zona, así como las rachas de viento que superan los 50 kilómetros por hora, son benéficos para el campo al permitir, en primera instancia, intemperizar la tierra al hacerla más fácil de trabajar en el periodo de barbecho.

Asimismo, explicó que al descender la temperatura se eliminan los huevecillos de plagas, principalmente de chapulín que surge en el proceso de crecimiento de las plantas y afecta a las mismas de múltiples formas.

➡️ Recibe las noticias más relevantes de Chihuahua, Juárez y Parral directo a tu correo electrónico. ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Gutiérrez Alire refirió que en el sector agropecuario es indispensable el frío como el calor y la humedad, por ello, al tener condiciones frías en el periodo invernal, las condiciones pueden mejorar para el siguiente ciclo agrícola, lo que se espera en la temporada de primavera en la etapa crucial de la floración de diversos cultivos.

Agregó que en lo que respecta al viento, este permite mejorar las condiciones de contaminación que en la presente semana es bastante elevada por el uso de diversos tipos de combustibles para mitigar las bajas temperaturas en los hogares, por lo que el viento se encarga de llevarse el humo contaminante.

➡️ Únete al canal de WhatsApp de El Heraldo de Chihuahua

Además, las ráfagas de viento contribuyen al traslado de semillas de maleza de campos de cultivo a otros puntos de la zona rural, como también hace lo propio con semillas benéficas para la zona de cultivos, esto en periodos previos a la etapa de polinización.

El funcionario indicó que, al presentarse las condiciones de clima de acuerdo a cada temporada del año, se garantizan buenos resultados en el sector primario, pero de lo contrario, al desestabilizarse el ecosistema se registran sequías por temperaturas atípicas como sucedió el año pasado.

Aseveró que hasta el momento las condiciones para el campo de la zona noroeste se ven positivas por las condiciones del clima natural del invierno, esperando que lo propio suceda en primavera y veranos, sobre todo en el periodo de lluvias.

TEMAS