Prevén contratación de 45 mil jornaleros para el raleo de manzana en Cuauhtémoc

Se espera que esta actividad detone la economía por el aumento en los salarios

René Pérez / El Heraldo de Chihuahua

  · domingo 5 de mayo de 2024

Foto: Archivo / El Sol de Parral

El periodo de bonanza para la región de Cuauhtémoc está a la “vuelta de la esquina”, al dar comienzo las actividades de raleo o desahije de manzana, actividad que prevé la contratación de alrededor de 45 mil jornaleros, quienes contarán con un salario adecuado de 300 a 450 pesos diarios, detonado con ello la economía regional.

Lo anterior fue dado a conocer por el Presidente de la Unión Regional de Fruticultores del estado de Chihuahua (UNIFRUT), Mauricio González Rivera, al señalar que el inicio de las actividades se da en huertas manzaneras de variedades tempranas, previendo que a partir de la segunda semana de mayo las labores sean generalizadas.

➡️ Únete al canal de WhatsApp de El Heraldo de Chihuahua

Explicó que los manzaneros han establecido métodos de raleo químico para avanzar en la temporada, además de que con ello se evitan conflictos por la posible falta de mano de obra como sucedió en los últimos dos años.

Dijo que a la fecha se cuenta con el número adecuado de trabajadores, quienes percibe un salario diario de 300 pesos más hospedaje y alimentos, mientras que a jornaleros de la localidad percibe entre 400 a 450 pesos diarios al no requerir de hospedaje ni alimentos como los foráneos.

“A toda la gente que quiere trabajar puede encontrar un empleo en la huerta manzanera; hasta ahorita sí se está consiguiendo la gente, sin embargo, pues no todos han empezado el raleo manual porque se hacen algunas prácticas químicas que trata de darles menos carga a los jornaleros, expresó Mauricio González.

De acuerdo al cálculo del líder de los fruticultores, se requerirá de por lo menos 45 mil trabajadores para las labores de desahije en alrededor de 30 mil hectáreas de huertas manzaneras, ya que por hectárea se requiere de por lo menos 15 jornaleros.

➡️ Recibe las noticias más relevantes de Chihuahua, Juárez y Parral directo a tu correo electrónico. ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Agregó que es a partir de entre la segunda quincena de mayo cuando las actividades de raleo se generalicen en toda la región de Cuauhtémoc, garantizando trabajo durante más de un mes a una importante cantidad de personas, quienes semanas después de concluir con el desahije tienen la opción de integrarse a las labores de la pizca de la manzana.

Referente a los riesgos por la presencia de “heladas tardías”, González Rivera indicó que se espera que las condiciones mejoren en el clima, aunque recordó que se han presentado fenómenos naturales atípicos como nevadas en pleno mes de mayo, lo que se espera sea diferente en el presente año.

TEMAS