/ domingo 2 de abril de 2023

Uso de agroquímicos: Factor de aumento de autismo en Cuauhtémoc

En el marco del Día Internacional para la Sensibilización y Concientización del Autismo, se llevó a cabo el segundo foro "Rompiendo las barreras del autismo", en el municipio de Cuauhtémoc

De acuerdo a información proporcionada por la terapeuta certificada en el diagnóstico de personas con autismo, quien además es la fundadora y directora del Instituto “Volar”, Cristina Chacón, con el paso de los años este tipo de trastornos registra un aumento importante al detectar que hasta hace un año uno de cada 115 niños era diagnosticado positivo, mientras que en la actualidad, la cifra indica que uno de cada 100 niños padece este tipo trastorno neurobiológico que afecta su desarrollo.

La especialista indicó que existen diversos factores que originan el autismo en la población infantil del municipio de Cuauhtémoc, entre estos destaca el uso de fertilizantes en el sector agropecuario, así como la genética heredada por los padres e incluso la ingesta de distintos tipos de sustancia en el periodo de gestación.

Foto: Cortesía | Municipio de Cuauhtémoc

Cristina Chacón dijo que en la actualidad, las autoridades carecen del conocimiento esencial para tratar el trastorno del autismo en el sector educativo y de salud, por lo cual, en el marco del día internacional para la sensibilización y concientización del autismo, el Instituto “Volar” desarrolló el segundo foro “Rompiendo las barreras del autismo”.

En el evento de arranque realizado en el Teatro de Cámara, el alcalde Humberto Pérez Mendoza acudió como invitado de honor, aprovechando para externar en su mensaje que el amor es lo que mueve a iniciativas como este foro, a la vez de agradecer la presencia de familias y profesionales, que se demuestran respaldo y luchan por la inclusión.

Asimismo, felicitó al Instituto Volar que dirige Cristina Chacón por realizar el foro por segundo año consecutivo, reiterándole el apoyo del Gobierno Municipal de Cuauhtémoc a través de la Dirección de Desarrollo Social que encabeza Miguel Holguín.

Al respecto, Cristina Chacón agradeció a la administración municipal por abrir las puertas para trabajar en conjunto. Mencionó que cada año se involucra más gente, trabajando en familia, eliminando barreras, haciendo conciencia de que “las personas con autismo no viven en su mundo, viven en el nuestro”.

➡️ Recibe las noticias más relevantes de Chihuahua, Juárez y Parral directo a tu correo electrónico. ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

La representante de Iluminemos por el Autismo, Paola Trujillo, dijo que en su mensaje que iniciaron la campaña Súmate por Autismo, extendiendo la invitación a asociaciones civiles y centros que tienden el autismo, entre ellos el Instituto Volar. Uno de los propósitos es impulsar políticas públicas para dignificar a las familias que enfrentan el autismo.

De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas, en los últimos años, se ha avanzado considerablemente en la concienciación y la aceptación del autismo. Esto se debe principalmente a la contribución de los numerosos e increíbles defensores de las personas con autismo que han trabajado incansablemente para dar a conocer al resto del mundo las experiencias vividas por las personas autistas.

“Sin embargo, las personas con autismo siguen enfrentándose a la discriminación y a otros retos. Como todos los grupos, poseen una amplia gama de talentos y retos que a menudo no son reconocidos por el mundo en el que nacen”, puntualiza la ONU en su reflexión sobre el autismo, este 2023.

De acuerdo a información proporcionada por la terapeuta certificada en el diagnóstico de personas con autismo, quien además es la fundadora y directora del Instituto “Volar”, Cristina Chacón, con el paso de los años este tipo de trastornos registra un aumento importante al detectar que hasta hace un año uno de cada 115 niños era diagnosticado positivo, mientras que en la actualidad, la cifra indica que uno de cada 100 niños padece este tipo trastorno neurobiológico que afecta su desarrollo.

La especialista indicó que existen diversos factores que originan el autismo en la población infantil del municipio de Cuauhtémoc, entre estos destaca el uso de fertilizantes en el sector agropecuario, así como la genética heredada por los padres e incluso la ingesta de distintos tipos de sustancia en el periodo de gestación.

Foto: Cortesía | Municipio de Cuauhtémoc

Cristina Chacón dijo que en la actualidad, las autoridades carecen del conocimiento esencial para tratar el trastorno del autismo en el sector educativo y de salud, por lo cual, en el marco del día internacional para la sensibilización y concientización del autismo, el Instituto “Volar” desarrolló el segundo foro “Rompiendo las barreras del autismo”.

En el evento de arranque realizado en el Teatro de Cámara, el alcalde Humberto Pérez Mendoza acudió como invitado de honor, aprovechando para externar en su mensaje que el amor es lo que mueve a iniciativas como este foro, a la vez de agradecer la presencia de familias y profesionales, que se demuestran respaldo y luchan por la inclusión.

Asimismo, felicitó al Instituto Volar que dirige Cristina Chacón por realizar el foro por segundo año consecutivo, reiterándole el apoyo del Gobierno Municipal de Cuauhtémoc a través de la Dirección de Desarrollo Social que encabeza Miguel Holguín.

Al respecto, Cristina Chacón agradeció a la administración municipal por abrir las puertas para trabajar en conjunto. Mencionó que cada año se involucra más gente, trabajando en familia, eliminando barreras, haciendo conciencia de que “las personas con autismo no viven en su mundo, viven en el nuestro”.

➡️ Recibe las noticias más relevantes de Chihuahua, Juárez y Parral directo a tu correo electrónico. ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

La representante de Iluminemos por el Autismo, Paola Trujillo, dijo que en su mensaje que iniciaron la campaña Súmate por Autismo, extendiendo la invitación a asociaciones civiles y centros que tienden el autismo, entre ellos el Instituto Volar. Uno de los propósitos es impulsar políticas públicas para dignificar a las familias que enfrentan el autismo.

De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas, en los últimos años, se ha avanzado considerablemente en la concienciación y la aceptación del autismo. Esto se debe principalmente a la contribución de los numerosos e increíbles defensores de las personas con autismo que han trabajado incansablemente para dar a conocer al resto del mundo las experiencias vividas por las personas autistas.

“Sin embargo, las personas con autismo siguen enfrentándose a la discriminación y a otros retos. Como todos los grupos, poseen una amplia gama de talentos y retos que a menudo no son reconocidos por el mundo en el que nacen”, puntualiza la ONU en su reflexión sobre el autismo, este 2023.

Chihuahua

En pobreza laboral, casi un cuarto de la población del estado de Chihuahua

Chihuahua está entre las entidades con menor porcentaje de personas en pobreza laboral

Chihuahua

Entregan maíz y frijol para paliar el hambre en la Sierra 

El apoyo alimentario es una gestión del Frente Nacional para el Rescate del Campo Mexicano

Chihuahua

Constancio Miranda: Hagamos de la Navidad algo atractivo

El arzobispo invita en su mensaje navideño a los chihuahuenses a voltear a ver la familia, una iglesia doméstica que juega un papel decisivo en la transmisión de la fe

Chihuahua

Celebra Bafar su 40 aniversario

Esta historia comenzó por un sueño que se proyectó hacia el futuro y que 4 décadas más tarde, sigue construyéndose y reinventándose

Chihuahua

Chihuahua Destinos Turísticos: Lo que debes visitar en la región centro-sur

¿Qué tal te caería pasar un fin de semana entre Meoqui, Rosales, Delicias, Camargo, Saucillo, Jiménez y San Francisco de Conchos?