Cosecha del algodón iniciará en noviembre

Este cultivo que no sufrió daños a pesar de las lluvias intensas

Saúl Ponce | El Heraldo de Chihuahua

  · martes 18 de octubre de 2022

Algodón / Foto de: Saúl Ponce | El Heraldo de Chihuahua

DELICIAS.- Con un rendimiento esperado de ocho pacas por hectárea en promedio, a comienzos del mes de noviembre iniciará la cosecha de algodón en los campos del Distrito de Riego 005, cultivo que no sufrió daños a pesar de las lluvias intensas que se presentaron hace ocho días pero que retrasaron la aplicación del defoliante en las matas.

En varios predios agrícolas de la región se aprecia el color blanco de los capullos reventados del algodonero, cuya siembra se retomó este año por el alza en el precio internacional de la fibra, el cual supera los 80 dólares por quintal.

Armando Sánchez Rodríguez, gerente de la Junta Local de Sanidad Vegetal Delicias, comentó que la cosecha iniciará en la primera semana de noviembre, una vez que se hayan aplicado los productos defoliantes en las plantas para secarlas.

Campo de algodón / Foto de: Saúl Ponce | El Heraldo de Chihuahua

El funcionario afirmó que las lluvias ocurridas durante la primera quincena de este mes de octubre no afectaron la calidad del algodón, del cual se establecieron este año 642 hectáreas en todo el distrito de riego durante los meses de abril y mayo de este año.

Octavio Flores Licón, conocido agricultor de la región, confirmó que las precipitaciones pluviales no causaron daños a las matas de algodón, pero sí dejaron bastante humedad en los campos de cultivo. Esto, explicó, ha impedido la aplicación de los defoliantes para poder proceder a la cosecha.

"Manzanas fantasma" / Foto de: Andrew Sietsema | Facebook

“Con el mal tiempo que se nos presentó la semana pasada y la antepasada pues nos llovió en algunas partes, fue bastante agua, y eso no nos ha permitido poner el defoliante en el algodón; en algunas partes no podemos entrar por el exceso de humedad que hay en las tierras para poner el defoliante”, comentó.

No obstante, calculó que en dos o tres días más mejorará el tiempo para aplicar el químico en las matas de algodonero. Cuando se caigan todas las hojas y terminen de reventar las bellotas, se podrá pizcar la fibra blanca, labor que los productores comenzarán en noviembre.

Recordó que en 2019, la cosecha empezó el día 23 de noviembre, mientras que al año siguiente inició a mediados del mismo mes. En las tierras donde el suelo es más delgado, señaló, la cosecha comienza más temprano.

➡️ Recibe las noticias más relevantes de Chihuahua, Juárez y Parral directo a tu correo electrónico. ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Flores Licón estimó que el rendimiento por hectárea será de ocho pacas en promedio, mencionando que en algunas partes se levantan hasta diez pacas, lo cual se considera una buena cosecha. Hizo hincapié en la necesidad de cambiar a otros cultivos como el algodón, el cual está siendo más rentable que, por ejemplo, el maíz, que se paga a noventa centavos el kilo.

El precio del quintal de algodón rondaba ayer en los 84 dólares, pero los agricultores tienen la esperanza de que vuelva a subir por encima de los 100 dólares.

Destacó también que este año la presencia de plagas fue nula, pues no se detectó la presencia de gusanos rosados, mosca blanca ni chinches, pese a que las lluvias fueron copiosas durante el verano.