/ jueves 10 de febrero de 2022

Destacan amenazas al humedal de Julimes, hogar de 4 especies endémicas

Además de la importancia ecológica, los manantiales de Julimes son una fuente de turismo y una fuente de agua para actividades agrícolas y ganaderas

El colectivo medioambientalista Vida en el Río San Pedro destacó la importancia del Humedal de Julimes, catalogado como sitio RAMSAR número 2201, denominado como Humedal de Importancia Internacional, además de informar sobre las principales amenazas a las que está expuesto como la intrusión ilegal al manantial de aguas termales El Pandeño, y su destrucción y sobre extracción de agua destinada para actividades turísticas y agrícolas.

➡️ Recibe las noticias más relevantes de Chihuahua, Juárez y Parral directo a tu correo electrónico. ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Vida Río San Pedro, explicó que en el año 2014 se denominó como Humedal de Importancia Internacional a un área de 367 hectáreas en el municipio de Julimes, Chihuahua, por contener el hábitat de cuatro especies endémicas; y en estado vulnerable de conservación especies de plantas y aves –migratorias o residentes-.


Foto: Cortesía | Vida Río San Pedro


En este sitio se encuentra el manantial termal El Pandeño, de una extensión de tres hectáreas, donde habitan cuatro especies endémicas que son el cachorrito de Julimes, cochinilla de Julimes, caracol de Julimes y el pez guayacón de Julimes, cuyo hábitat se encuentra en los “ojitos” por donde brota el agua y que forma un sistema de canales, a una temperatura entre los 38 y 48 grados centígrados, con bajos niveles de oxígeno. Esa agua se aprecia de color azul, amarillo o verde, por pigmentos de ciertos microorganismos, llamados cianobacterias.


Foto: Cortesía | Vida Río San Pedro


“Además de la importancia ecológica, los manantiales de Julimes son una fuente de turismo, debido a los balnearios localizados en el municipio y una fuente de agua para actividades agrícolas y ganaderas, especialmente relevante durante épocas de sequía”, mencionó.

Además, cuenta con tres asociaciones de vegetales, que son mezquital, matorral espinoso asociado con pastizal natural y pastizal natural asociado a matorral espinoso. Hay plantas como gobernadora, mezquite, alicoche, ortiguilla, cactus huevos de toro, nopales, chollita y cholla.

En el tema de fauna, hay aves residentes como cardenal desértico, paloma de alas blancas, papamoscas negro, aura gallipavo, zopilote común, carpintero mexicano, martín pescador verde, águila pescadora, correcaminos. Entre las aves migratorias están el martín pescador norteño, gorrión cola blanca, tordo cabeza amarilla, pavito migratorio, reyezuelo matraquita, y tordo margento.

Además, hay reptiles como la lagartija espinosa, lagartija sorda, lagartija cornuda y las serpientes alicante, cascabel espalda de diamante, entre otros. En las especies de mamíferos destacan el berrendo, venado bura, venado cola blanca, jabalí de collar, coyote y zorro gris.

Para finalizar, indicó que el nombramiento de sitio Ramsar y el mantenimiento del manantial es el resultado del trabajo conjunto de instituciones como Los Amigos del Pandeño, Pronatura Noreste, Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales, Gobierno del Estado de Chihuahua el Consejo de Peces del Desierto, además del apoyo de instituciones extranjeras.


El colectivo medioambientalista Vida en el Río San Pedro destacó la importancia del Humedal de Julimes, catalogado como sitio RAMSAR número 2201, denominado como Humedal de Importancia Internacional, además de informar sobre las principales amenazas a las que está expuesto como la intrusión ilegal al manantial de aguas termales El Pandeño, y su destrucción y sobre extracción de agua destinada para actividades turísticas y agrícolas.

➡️ Recibe las noticias más relevantes de Chihuahua, Juárez y Parral directo a tu correo electrónico. ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Vida Río San Pedro, explicó que en el año 2014 se denominó como Humedal de Importancia Internacional a un área de 367 hectáreas en el municipio de Julimes, Chihuahua, por contener el hábitat de cuatro especies endémicas; y en estado vulnerable de conservación especies de plantas y aves –migratorias o residentes-.


Foto: Cortesía | Vida Río San Pedro


En este sitio se encuentra el manantial termal El Pandeño, de una extensión de tres hectáreas, donde habitan cuatro especies endémicas que son el cachorrito de Julimes, cochinilla de Julimes, caracol de Julimes y el pez guayacón de Julimes, cuyo hábitat se encuentra en los “ojitos” por donde brota el agua y que forma un sistema de canales, a una temperatura entre los 38 y 48 grados centígrados, con bajos niveles de oxígeno. Esa agua se aprecia de color azul, amarillo o verde, por pigmentos de ciertos microorganismos, llamados cianobacterias.


Foto: Cortesía | Vida Río San Pedro


“Además de la importancia ecológica, los manantiales de Julimes son una fuente de turismo, debido a los balnearios localizados en el municipio y una fuente de agua para actividades agrícolas y ganaderas, especialmente relevante durante épocas de sequía”, mencionó.

Además, cuenta con tres asociaciones de vegetales, que son mezquital, matorral espinoso asociado con pastizal natural y pastizal natural asociado a matorral espinoso. Hay plantas como gobernadora, mezquite, alicoche, ortiguilla, cactus huevos de toro, nopales, chollita y cholla.

En el tema de fauna, hay aves residentes como cardenal desértico, paloma de alas blancas, papamoscas negro, aura gallipavo, zopilote común, carpintero mexicano, martín pescador verde, águila pescadora, correcaminos. Entre las aves migratorias están el martín pescador norteño, gorrión cola blanca, tordo cabeza amarilla, pavito migratorio, reyezuelo matraquita, y tordo margento.

Además, hay reptiles como la lagartija espinosa, lagartija sorda, lagartija cornuda y las serpientes alicante, cascabel espalda de diamante, entre otros. En las especies de mamíferos destacan el berrendo, venado bura, venado cola blanca, jabalí de collar, coyote y zorro gris.

Para finalizar, indicó que el nombramiento de sitio Ramsar y el mantenimiento del manantial es el resultado del trabajo conjunto de instituciones como Los Amigos del Pandeño, Pronatura Noreste, Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales, Gobierno del Estado de Chihuahua el Consejo de Peces del Desierto, además del apoyo de instituciones extranjeras.


Chihuahua

En pobreza laboral, casi un cuarto de la población del estado de Chihuahua

Chihuahua está entre las entidades con menor porcentaje de personas en pobreza laboral

Chihuahua

Entregan maíz y frijol para paliar el hambre en la Sierra 

El apoyo alimentario es una gestión del Frente Nacional para el Rescate del Campo Mexicano

Chihuahua

Constancio Miranda: Hagamos de la Navidad algo atractivo

El arzobispo invita en su mensaje navideño a los chihuahuenses a voltear a ver la familia, una iglesia doméstica que juega un papel decisivo en la transmisión de la fe

Chihuahua

Celebra Bafar su 40 aniversario

Esta historia comenzó por un sueño que se proyectó hacia el futuro y que 4 décadas más tarde, sigue construyéndose y reinventándose

Chihuahua

Chihuahua Destinos Turísticos: Lo que debes visitar en la región centro-sur

¿Qué tal te caería pasar un fin de semana entre Meoqui, Rosales, Delicias, Camargo, Saucillo, Jiménez y San Francisco de Conchos?