/ sábado 2 de octubre de 2021

Lecheros en Meoqui buscan retomar mesas de trabajo con dependencias

Urgen a avanzar en las pláticas para lograr un aumento en el precio de la leche y frenar así el despoblamiento de los establos

Apremiados por la crisis que atraviesa su actividad, los pequeños productores de leche de la región centro sur del estado buscan reanudar las mesas de trabajo con las dependencias de los gobiernos estatal y federal, lo cual fue uno de los planteamientos hechos este sábado en una reunión que celebraron el salón del Ejido Meoqui.

➡️ Recibe las noticias más relevantes de Parral, Chihuahua y Juárez, directo a tu correo electrónico. ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Santos Anchondo, presidente de la asociación de Pequeños Productores del Sector Social, urgió a avanzar en las pláticas para lograr un aumento en el precio de la leche y frenar así el despoblamiento de los establos, así como retomar los casos atrasados de productores que tienen problemas con Liconsa.

Igualmente, dijo que otra de las propuestas es analizar cada mes los costos de producción de la leche, señalando que desde hace dos años no se ha revisado esto. Anchondo aseveró que las vacas podrían dar lo suficiente para que los productores vivan dignamente, pero lo que es insostenible son los costos de producción.

“La idea de nosotros, como producto primario que es la leche, es seguir siendo productivos, que no le falte el alimento a nuestra gente en el campo; no tenemos necesidad de que se esté importando leche cuando la producción la tenemos de muy buena calidad, y tenemos buena genética y sobre todo tenemos productores muy trabajadores”, enfatizó.

El entrevistado hizo hincapié en retomar la confianza en las autoridades, expresando tener fe de que saldrá algo fructífero. Consideró que el precio de la leche, que Liconsa paga actualmente en 8.2 pesos, debería subir a los diez o doce pesos debido a la inflación.

Calculó que desde enero y febrero de este año, los costos de producción se incrementaron de un 40 a un 60 por ciento, como sucedió por ejemplo con el costal de alimento concentrado, cuyo precio era de 220 pesos y ahora está en 315 pesos.

Asimismo, Santos Anchondo destacó que la lechería deja una buena derrama económica a la región, porque cientos de productos se generan a partir de los lácteos.

Cabe mencionar que a la reunión asistieron Kenia Ramos, en representación de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader); Saúl Návar, residente de campo de la Secretaría de Desarrollo Rural de gobierno del estado, y Manuel Omar de la O, representante de la Financiera Nacional de Desarrollo (Fira).

Este último expuso a los productores los diferentes tipos de créditos que se ofrecen para fomentar la actividad agropecuaria. Sin embargo, los lecheros manifestaron que se encuentran descapitalizados y, por lo tanto, no están en condiciones de adquirir créditos.

Apremiados por la crisis que atraviesa su actividad, los pequeños productores de leche de la región centro sur del estado buscan reanudar las mesas de trabajo con las dependencias de los gobiernos estatal y federal, lo cual fue uno de los planteamientos hechos este sábado en una reunión que celebraron el salón del Ejido Meoqui.

➡️ Recibe las noticias más relevantes de Parral, Chihuahua y Juárez, directo a tu correo electrónico. ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Santos Anchondo, presidente de la asociación de Pequeños Productores del Sector Social, urgió a avanzar en las pláticas para lograr un aumento en el precio de la leche y frenar así el despoblamiento de los establos, así como retomar los casos atrasados de productores que tienen problemas con Liconsa.

Igualmente, dijo que otra de las propuestas es analizar cada mes los costos de producción de la leche, señalando que desde hace dos años no se ha revisado esto. Anchondo aseveró que las vacas podrían dar lo suficiente para que los productores vivan dignamente, pero lo que es insostenible son los costos de producción.

“La idea de nosotros, como producto primario que es la leche, es seguir siendo productivos, que no le falte el alimento a nuestra gente en el campo; no tenemos necesidad de que se esté importando leche cuando la producción la tenemos de muy buena calidad, y tenemos buena genética y sobre todo tenemos productores muy trabajadores”, enfatizó.

El entrevistado hizo hincapié en retomar la confianza en las autoridades, expresando tener fe de que saldrá algo fructífero. Consideró que el precio de la leche, que Liconsa paga actualmente en 8.2 pesos, debería subir a los diez o doce pesos debido a la inflación.

Calculó que desde enero y febrero de este año, los costos de producción se incrementaron de un 40 a un 60 por ciento, como sucedió por ejemplo con el costal de alimento concentrado, cuyo precio era de 220 pesos y ahora está en 315 pesos.

Asimismo, Santos Anchondo destacó que la lechería deja una buena derrama económica a la región, porque cientos de productos se generan a partir de los lácteos.

Cabe mencionar que a la reunión asistieron Kenia Ramos, en representación de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader); Saúl Návar, residente de campo de la Secretaría de Desarrollo Rural de gobierno del estado, y Manuel Omar de la O, representante de la Financiera Nacional de Desarrollo (Fira).

Este último expuso a los productores los diferentes tipos de créditos que se ofrecen para fomentar la actividad agropecuaria. Sin embargo, los lecheros manifestaron que se encuentran descapitalizados y, por lo tanto, no están en condiciones de adquirir créditos.

Juárez

Empresarios seguirán presionando para que modernicen el transporte público en Juárez

Cámara Nacional de Comercio seguirá presionando ante las autoridades, la modernización del transporte público

Chihuahua

Escuadrón motociclista: Pieza central del operativo policial decembrino en la ciudad

Los emblemáticos policías del “Escuadrón motociclista 300” son parte esencial del despliegue navideño para brindar seguridad a casi un millón de habitantes

Juárez

Distribuidor vial de la Talamás Camandari en Juárez lleva un 15% de avance

El alcalde de Ciudad Juárez aclaró que esta obra, la cual es una de las más importantes de su administración, se va desarrollando en tiempo y forma

Chihuahua

En pobreza laboral, casi un cuarto de la población del estado de Chihuahua

Chihuahua está entre las entidades con menor porcentaje de personas en pobreza laboral

Chihuahua

Entregan maíz y frijol para paliar el hambre en la Sierra 

El apoyo alimentario es una gestión del Frente Nacional para el Rescate del Campo Mexicano

Chihuahua

Constancio Miranda: Hagamos de la Navidad algo atractivo

El arzobispo invita en su mensaje navideño a los chihuahuenses a voltear a ver la familia, una iglesia doméstica que juega un papel decisivo en la transmisión de la fe