Más de 2 mil hectáreas afectadas por inundaciones en la región sur del Estado

En los cultivos de alfalfa, maíz y chile se prevé que el daño será total

Saúl Ponce | El Heraldo de Chihuahua

  · jueves 8 de septiembre de 2022

Campo inundado / Foto de: Desarrollo Rural de Gobierno del Estado de Chihuahua

DELICIAS.- La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) contabilizó más de dos mil hectáreas dañadas por las inundaciones en cinco municipios de la región centro sur, con pérdidas totales en los cultivos de maíz, alfalfa y chile, mientras que en las huertas nogaleras la afectación aparentemente es mínima.

Carlos Castilla Garza, jefe del distrito 013 de Desarrollo Rural, informó que en la zona comprendida por los municipios de Camargo, San Francisco de Conchos, La Cruz, Saucillo y Meoqui han constatado los perjuicios derivados de las crecientes de los arroyos y ríos.

Afirmó que se ha ido incrementado la superficie agrícola con daños, señalando que en Camargo el río Florido se salió de cauce y provocó más afectación.

El gobierno municipal de La Cruz informó que los poblados incomunicados son Corraleño, Morieleño, San Rafael y San Esteban / Foto: Cortesía | Gobierno Municipal de La Cruz

➡️ Recibe las noticias más relevantes de Chihuahua, Juárez y Parral directo a tu correo electrónico. ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Estimó que las afectaciones se presentaron en una superficie mayor a las dos mil hectáreas de cultivos, desde San Francisco de Conchos hasta Saucillo, mientras que en Meoqui y Julimes faltaba cuantificar los daños con el apoyo de Desarrollo Rural de gobierno del estado.

Carlos Castilla comentó que algunos campos todavía están anegados, mientras que en otros están bajando los niveles del agua, pues el río Conchos está volviendo a su cauce. Sin embargo, el caudal todavía es fuerte.

En los cultivos de alfalfa, maíz y chile se prevé que el daño será total, debido a que estas plantas son poco resistentes. En contraste, las huertas de nogal podrían resultar indemnes, pero esto dependerá de cuánto tiempo permanezcan los niveles de agua en los predios.

“Esperemos que puedan drenar y ya vuelvan a su estado normal; ahorita se está trabajando con el reforzamiento de bordos, para evitar que vuelva a suceder, pero ya el daño en algunas partes ya está ocasionado, ya está generado”, señaló el entrevistado.

Cabe mencionar que este miércoles personal de Desarrollo Rural del gobierno estatal participó en un recorrido por helicóptero para tener una visión certera de las afectaciones en una ruta que partió de la Capital del Estado y recorrió Julimes, Meoqui, Delicias, Saucillo, La Cruz y Camargo, municipios por donde pasa el río Conchos y en los cuales se presentaron desbordamientos.

A nivel estatal, la dependencia cuenta recibió reportes de daños en cultivos de algodón, chile, maíz, alfalfa, sandía y nogal, en los municipios de Ascensión, Ojinaga, Janos, Namiquipa, La Cruz, San Francisco de Conchos, Valle de Zaragoza, Satevó, Julimes y Camargo.