/ jueves 11 de mayo de 2023

Podrían manifestarse lecheros para exigir a la Federación un incremento al precio de garantía

“Pedimos una solución pronta a nuestra demanda, y si siguen las cosas así no va a quedar más remedio que levantarnos y manifestarnos”, externó uno de los productores

Los pequeños productores de leche podrían emprender en los próximos días manifestaciones de protesta, para exigir al Gobierno Federal un incremento al precio de garantía que se les paga a través del programa Liconsa, pues hay desesperación por la falta de utilidades y el despoblamiento de los establos.

“Pedimos una solución pronta a nuestra demanda, y si siguen las cosas así no va a quedar más remedio que nosotros, como productores, levantarnos y manifestarnos para hacerle saber al gobierno que no tenemos otra opción”, externó Octavio Magallanes Natividad, productor que tiene catorce años en el negocio de la lechería.

Te puede interesar: Importaciones de leche frenan aumento al precio de garantía que paga Federación a Liconsa

El entrevistado aclaró que los productores buscan privilegiar el diálogo, en el marco de la ley, a fin de que todo se solucione de la mejor manera, pero sin descartar la protesta para hacerse oír por quienes tienen el poder de tomar decisiones.

Refirió que en su reciente visita al estado, Leonel Cota, director general de Seguridad Alimentaria de México (SEGALMEX), ofreció a los pequeños productores la construcción de dos centros de acopio oficiales para aliviar el costo del enfriamiento de la leche. Sin embargo, señaló que esto no soluciona el problema de fondo.

“Lo que viene siendo ahí con los centros de acopio oficiales es nomás que no nos van a cobrar el enfriado, que nos están cobrando los centros particulares, pero el costo de producción es lo que nos tiene a nosotros en bancarrota, porque estamos produciendo con números rojos, estamos perdiendo nuestro capital y no es justo que los productores tengamos que patrocinar los programas del Gobierno Federal”, expresó.

Nuevamente, señaló que los costos de producción tienen rebasados a los propietarios de los pequeños establos, por lo que es urgente el aumento del precio de garantía, que actualmente es de 10.60 pesos por litro.

➡️ Recibe las noticias más relevantes de Chihuahua, Juárez y Parral directo a tu correo electrónico. ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Explicó que en otros estados de la república, sobre todo en el centro y sur, las condiciones climáticas son diferentes, ya que cuentan con lluvias más abundantes que ayudan al crecimiento de forrajes de los que se alimentan las vacas, por lo cual los productores de aquellas regiones tienen menores costos de producción.

En cambio, en Chihuahua el clima es más adverso y las precipitaciones más escasas, debido a lo cual es costoso producir la alfalfa, el maíz y la avena que consume el ganado lechero en los establos, por lo que es insuficiente el precio de garantía que paga Liconsa.

Los pequeños productores de leche podrían emprender en los próximos días manifestaciones de protesta, para exigir al Gobierno Federal un incremento al precio de garantía que se les paga a través del programa Liconsa, pues hay desesperación por la falta de utilidades y el despoblamiento de los establos.

“Pedimos una solución pronta a nuestra demanda, y si siguen las cosas así no va a quedar más remedio que nosotros, como productores, levantarnos y manifestarnos para hacerle saber al gobierno que no tenemos otra opción”, externó Octavio Magallanes Natividad, productor que tiene catorce años en el negocio de la lechería.

Te puede interesar: Importaciones de leche frenan aumento al precio de garantía que paga Federación a Liconsa

El entrevistado aclaró que los productores buscan privilegiar el diálogo, en el marco de la ley, a fin de que todo se solucione de la mejor manera, pero sin descartar la protesta para hacerse oír por quienes tienen el poder de tomar decisiones.

Refirió que en su reciente visita al estado, Leonel Cota, director general de Seguridad Alimentaria de México (SEGALMEX), ofreció a los pequeños productores la construcción de dos centros de acopio oficiales para aliviar el costo del enfriamiento de la leche. Sin embargo, señaló que esto no soluciona el problema de fondo.

“Lo que viene siendo ahí con los centros de acopio oficiales es nomás que no nos van a cobrar el enfriado, que nos están cobrando los centros particulares, pero el costo de producción es lo que nos tiene a nosotros en bancarrota, porque estamos produciendo con números rojos, estamos perdiendo nuestro capital y no es justo que los productores tengamos que patrocinar los programas del Gobierno Federal”, expresó.

Nuevamente, señaló que los costos de producción tienen rebasados a los propietarios de los pequeños establos, por lo que es urgente el aumento del precio de garantía, que actualmente es de 10.60 pesos por litro.

➡️ Recibe las noticias más relevantes de Chihuahua, Juárez y Parral directo a tu correo electrónico. ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Explicó que en otros estados de la república, sobre todo en el centro y sur, las condiciones climáticas son diferentes, ya que cuentan con lluvias más abundantes que ayudan al crecimiento de forrajes de los que se alimentan las vacas, por lo cual los productores de aquellas regiones tienen menores costos de producción.

En cambio, en Chihuahua el clima es más adverso y las precipitaciones más escasas, debido a lo cual es costoso producir la alfalfa, el maíz y la avena que consume el ganado lechero en los establos, por lo que es insuficiente el precio de garantía que paga Liconsa.

Juárez

Empresarios seguirán presionando para que modernicen el transporte público en Juárez

Cámara Nacional de Comercio seguirá presionando ante las autoridades, la modernización del transporte público

Juárez

Parque suroriente será sede de las Villas Navideñas 2023 en Ciudad Juárez

Otra de las sedes será el parque del DIF, donde ambas Viñas Navideñas comenzarán el 15 de diciembre

Chihuahua

Escuadrón motociclista: Pieza central del operativo policial decembrino en la ciudad

Los emblemáticos policías del “Escuadrón motociclista 300” son parte esencial del despliegue navideño para brindar seguridad a casi un millón de habitantes

Juárez

Distribuidor vial de la Talamás Camandari en Juárez lleva un 15% de avance

El alcalde de Ciudad Juárez aclaró que esta obra, la cual es una de las más importantes de su administración, se va desarrollando en tiempo y forma

Chihuahua

En pobreza laboral, casi un cuarto de la población del estado de Chihuahua

Chihuahua está entre las entidades con menor porcentaje de personas en pobreza laboral

Chihuahua

Entregan maíz y frijol para paliar el hambre en la Sierra 

El apoyo alimentario es una gestión del Frente Nacional para el Rescate del Campo Mexicano