/ lunes 15 de noviembre de 2021

Urge a productores agrícolas que autoricen plan de riegos

Los hombres del campo necesitan realizar la planeación de sus cultivos

Los productores agrícolas de la región centro sur urgieron a la Comisión Nacional del Agua a autorizar el volumen que solicitaron extraer de las presas La Boquilla y Francisco I. Madero, pues aunque la aprobación podría darse en dos semanas, los hombres del campo necesitan realizar la planeación de sus cultivos.

➡️ Recibe las noticias más relevantes de Chihuahua, Juárez y Parral directo a tu correo electrónico. ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Mariano Jáquez Gandarilla, presidente de la Sociedad de Responsabilidad Limitada unidad Conchos, comentó que la dependencia federal aún no les acepta el volumen de 570 millones de metros cúbicos solicitados para el próximo ciclo agrícola, con el cual se pretende establecer del 40 al 45 por ciento de la superficie en los distritos de riego 005 y 113.

Dijo que en días pasados sostuvieron los presidentes de módulos y sociedades de responsabilidad limitada una reunión con Aarón Mastache Mondragón, subdirector general de Infraestructura Hidroagrícola, y Jaume Gudiño Zárate, director del área de Infraestructura Hidroagrícola del Organismo de Cuenca Río Bravo, quienes aseguraron que probablemente en dos semanas se autorice el plan de riegos.

No obstante, admitió que los agricultores ya se sienten “un poco desesperados” porque necesitan contar con el volumen aprobado para realizar la planificación de sus cultivos, lo cual incluye el pago de rentas y compra de semillas y fertilizantes, cuyo precio ha incrementado desmesuradamente, pues la tonelada de urea ya cuesta 21 mil pesos.

“Está subiendo mucho y pues estamos apurados; hay gente que sí puede y compra las cosas antes, pero pues bueno, estamos esperando que nos autoricen el volumen nada más, en dos semanas probablemente, palabras de Jaime Gudiño y Mastache”, señaló.

No es la primera vez que se retrasa la autorización del volumen de agua para un ciclo agrícola. En años pasados, recordó Mariano Jáquez, la aprobación se ha dado hasta mediados de diciembre, pero ya los productores están impacientes.

Comentó que en esta ocasión una de las razones para el retraso fue que faltaba un documento, relacionado con el uso público- urbano en Camargo, pero ya se entregó y no hay pretexto para que la Conagua autorice la extracción en las presas La Boquilla y “Las Vírgenes”.

En cuanto a la superficie agrícola que se pretende regar el próximo año, estimó que será entre un 40 y un 45 por ciento, pero ello dependerá de lo que determine la Conagua.

Los productores agrícolas de la región centro sur urgieron a la Comisión Nacional del Agua a autorizar el volumen que solicitaron extraer de las presas La Boquilla y Francisco I. Madero, pues aunque la aprobación podría darse en dos semanas, los hombres del campo necesitan realizar la planeación de sus cultivos.

➡️ Recibe las noticias más relevantes de Chihuahua, Juárez y Parral directo a tu correo electrónico. ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Mariano Jáquez Gandarilla, presidente de la Sociedad de Responsabilidad Limitada unidad Conchos, comentó que la dependencia federal aún no les acepta el volumen de 570 millones de metros cúbicos solicitados para el próximo ciclo agrícola, con el cual se pretende establecer del 40 al 45 por ciento de la superficie en los distritos de riego 005 y 113.

Dijo que en días pasados sostuvieron los presidentes de módulos y sociedades de responsabilidad limitada una reunión con Aarón Mastache Mondragón, subdirector general de Infraestructura Hidroagrícola, y Jaume Gudiño Zárate, director del área de Infraestructura Hidroagrícola del Organismo de Cuenca Río Bravo, quienes aseguraron que probablemente en dos semanas se autorice el plan de riegos.

No obstante, admitió que los agricultores ya se sienten “un poco desesperados” porque necesitan contar con el volumen aprobado para realizar la planificación de sus cultivos, lo cual incluye el pago de rentas y compra de semillas y fertilizantes, cuyo precio ha incrementado desmesuradamente, pues la tonelada de urea ya cuesta 21 mil pesos.

“Está subiendo mucho y pues estamos apurados; hay gente que sí puede y compra las cosas antes, pero pues bueno, estamos esperando que nos autoricen el volumen nada más, en dos semanas probablemente, palabras de Jaime Gudiño y Mastache”, señaló.

No es la primera vez que se retrasa la autorización del volumen de agua para un ciclo agrícola. En años pasados, recordó Mariano Jáquez, la aprobación se ha dado hasta mediados de diciembre, pero ya los productores están impacientes.

Comentó que en esta ocasión una de las razones para el retraso fue que faltaba un documento, relacionado con el uso público- urbano en Camargo, pero ya se entregó y no hay pretexto para que la Conagua autorice la extracción en las presas La Boquilla y “Las Vírgenes”.

En cuanto a la superficie agrícola que se pretende regar el próximo año, estimó que será entre un 40 y un 45 por ciento, pero ello dependerá de lo que determine la Conagua.

Finanzas

Chihuahua, segundo lugar en Índice de Desarrollo Industrial en el país

Sólo por debajo de Nuevo León según la Plataforma de Inteligencia Competitiva del Sector Privado (PICsp), con datos del Índice de Desarrollo Industrial de Finsa

Doble Vía

¡Enciende la primera vela! Hoy inicia el Adviento para la comunidad católica

Un símbolo de esta preparación es la corona de adviento, que con sus cuatro velas y luces va preparando a las personas gradualmente a la luz de la Palabra de Dios para la vivencia de la experiencia cristina

Parral

Suicidios disminuyeron 75% en Parral durante 2023; se han registrado 13

A comparación del 2022 donde se registraron 51 suicidios, en lo que va de este año solo hay registro de 13; además, los intentos de suicidio también disminuyeron 48%

Parral

Únicamente el 5% de la capacidad hotelera en Parral es calidad 5 estrellas

De mil 200 habitaciones, existen solo 56 cuartos con la máxima calidad estandarizada de este escalafón de comodidad: Alejandra Villalobos

Parral

¡Violento 2023! Nueve mujeres han sido asesinadas en cinco municipios de la región sur

Balleza es la localidad con más casos al contar con cuatro; las principales causas de muerte han sido por golpes, heridas por proyectil de arma de fuego, estrangulamiento y lesiones punzocortantes

Juárez

Disminuye la llegada de migrantes a Juárez

Óscar Ibáñez comentó que sí ha habido una disminución de encuentros entre migrantes y la Patrulla Fronteriza, sin embargo el flujo migratorio continúa