Cosecharán más de 50 mil toneladas de avena este año en distrito Río Florido: Sader

Actualmente, la avena forrajera se cotiza entre los dos mil 500 a los tres mil pesos, mientras que la paca de avena se cotiza entre los 150 y 160 pesos

Gorki Rodríguez | El Sol de Parral

  · domingo 16 de abril de 2023

Foto: Cortesía | SADER

Para este ciclo agrícola, se estima levantar una cosecha de avena forrajera de más de 50 mil toneladas, según lo dio a conocer el jefe de distrito agropecuario del Río Florido, Roberto Baca Perea, luego de que en el año 2023, se registró un aumento de 108 hectáreas.

Recibe las noticias más importantes directo a tu WhatsApp

Tras la promoción de la avena forrajera en el Distrito, durante septiembre del 2022, Roberto Baca; se sembraron para este año mil 600 hectáreas, que se encuentran distribuidas en los municipios de Jiménez, López y Coronado.

Según lo expuesto, el municipio en liderar la siembra de avena es Jiménez, con una superficie de 912 hectáreas; le sigue López, con 600 hectáreas y Coronado con 100.

A comparación del año 2022, en el distrito se registró una superficie de siembra de avena forrajera de mil 504 hectáreas; sin embargo, para este 2023, se registró un aumento de 108 hectáreas más.

El jefe de distrito agropecuario del Río Florido, expresó que la avena se comienza a sembrar durante el mes de octubre, para cosechar durante marzo-abril, proceso que en su mayoría se realiza para generar pacas de alfalfa.

Comentó que actualmente, la avena forrajera se cotiza entre los dos mil 500 a los tres mil pesos, siendo éste un buen precio, mientras que la paca de avena se cotiza de entre 150 a 160 pesos.

Te puede interesar: Bloqueo de vías férreas en Jiménez podría disparar precios del maíz: Sader

¿Para qué se utiliza la avena cosechada en el Río Florido?

Este tipo de producto agrícola, se emplea principalmente en la alimentación del ganado, como planta forrajera, en pastoreo, como heno o ensilado; la avena forrajera se usa sola o en combinación con leguminosas forrajeras.

En tanto, la paja de avena está considerada como un muy buen alimento para el ganado, este grano es un magnífico forrajeen particular para caballos y mulas, así como para el ganado vacuno y ovino.

Asimismo, el proceso de siembra es en surcos separados veinte centímetros entre sí, siendo ésta la forma más recomendable, sobre todo en terrenos compactos y algo secos, pues así es más fácil mantener el terreno libre de malas hierbas, mientras que la cantidad de semilla que se necesita suele ser variable, según la Sader.

Finalmente, la dependencia dio a conocer que en general, el agricultor utilizará entre 100 y 150 kilos de semilla por cada hectárea, para obtener una densidad de 250 plantas por metro cuadrado. Si se siembra al voleo, es decir, arrojando la semilla al aire, se dan dos pases cruzados para que quede mejor distribuida. Al tratarse de una semilla muy ligera, es difícil que quede bien repartida.

➡️ Recibe las noticias más relevantes de Chihuahua, Juárez y Parral directo a tu correo electrónico. ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

La avena forrajera se cosecha cuando ya está madura, usando una segadora mecánico o una hoz, si se va a hacer manualmente. Cuando la cosecha es manual debe cortarse antes de que la planta esté muy seca.

Publicado en: El Sol de Parral