CUAUHTÉMOC, CHIH.- Aunque la Organización Mundial de la Salud recomienda se presenten partos de una manera natural, en lo preferente, México es un país con el más alto índice de cesáreas. De hecho en Cuauhtémoc hay hospitales donde hasta el 90 por ciento de los partos son por cesárea.
Es por ello que se pretende instaurar la atención por parteras en lo que se llaman partos humanizados y que en Cuauhtémoc ya se tiene el antecedente con una escuela en los campos menonitas y en el Hospital Ángeles con lo que llaman Centro de Angelitos.
La instructora Mel Bailey da un curso en Hospital Los Ángeles en Cuauhtémoc, menciona sobre esta modalidad en la cual cada vez más mujeres están optando y que buscan el nacimiento de su hijo en medio de atenciones que parecen de la misma familia, personalizadas y de tal modo que pueden estar en domicilio o en el mismo hospital.
La atención tradicionalizada que prefieren las familias menonitas es porque es la naturaleza de la mujer de tener hijos y en mínimos casos, cuando hay un proceso fuera de lo natural que requieren la atención médica y de una cirugía.
No está muy precisado por qué en algunos hospitales se prefiere la cirugía como prioritaria, hay veces en los cuales no está justificado pero se hace, también puede ser que las mujeres tengan una noción equivocada y opten por elegir esta modalidad.
Sin embargo los partos humanizados están logrando tomar terreno en países como Canadá y en Europa y lo mismo aquí en Chihuahua, extendido desde los campos menonitas donde se tiene una escuela llamada Casa Geburt ubicada en el kilómetro 15.
Mel Bailey es una partera y enfermera de los Estados Unidos. Ella trabaja como instructora de enseñanza ginecológica para la escuela de Medicina Universidad Central Michigan, ella entrena médicos, estudiantes de medicina y residentes, y asistentes médicos en el examen de mujeres, recibió capacitación especializada de la Universidad de Rutgers en Nueva Jersey para proporcionar la información más actualizada y basada en evidencia. Esta mejor práctica se basa en las últimas investigaciones de lo que es más efectivo, así como en considerar el bienestar físico y sicológico de los pacientes. Mel asistió su primer parto hace más de veinte años. Ha asistido más de 400 partos en el hospital. En centro de partos y en el hogar, actualmente se desempeña como asistente de dirección de la Escuela de Partería Cuauhtémoc. Este proyecto es un esfuerzo para promover el cuidado respetuoso de la maternidad en México y más allá.