Cd. Matachí, Chíh.- Los jesuitas de Tomás de Guadalajara fundaron en 1667 lo que hoy es el municipio de Matachí. Este 24 de julio se conmemoraron 353 años de su fundación y 125 años de convertirse en un municipio libre y autónomo.
Si te gusta estar informado, suscríbete a nuestro NEWSLETTER y recibe todas las mañanas en tu correo electrónico las noticias más importantes de Chihuahua. Da clic aquí, es gratis
La Presidencia Municipal de Matachí que encabeza la alcaldesa Lorena Vázquez Peñaloza, publicó una breve reseña histórica acompañada de fotografías antiguas, donde se destacó que el Matachí significa “mano de metate”.
Matachí cuenta con alrededor de 3 mil 500 habitantes actualmente y en sus inicios la región que hoy habitan estuvo sujeta al Gobierno de las Misiones desde último tercio del siglo XVII HASTA 1826.
En 1837 pasó a depender de la subprefectura de Ocampo y en 1845 a la de Guerrero, dos años después a la del Cantón Guerrero y de 1876 a 1887 al Cantón Degollado.
Mediante decreto, el 24 de julio de 1895 logró que se le otorgara la categoría de Municipio.
Como antecedente, en 1667 los jesuitas de Tomás de Guadalajara y José de Tarda establecieron la Misión de San Rafael de Matachí, a un lado del río Papigochi. Antes ese sitio fue de una población indígena llamada Tijarare.
Te recomendamos: