Disminuyen lluvias hasta un 75% en julio respecto al 2022 en Parral

La escasez en las precipitaciones se tradujo en solo 40.82 milímetros, mientras que en julio del año pasado fueron 159.05 milímetros registrados de acuerdo a Conagua

Luis Murillo | El Sol de Parral 

  · miércoles 9 de agosto de 2023

Julio históricamente es el mes con mayores precipitaciones, sin embaro este año fueron pocas las precipitaciones. Foto: Javier CRuz | El Sol de Parral

Durante el mes de julio de este año, la región de Parral registró un descenso del 75 por ciento en las precipitaciones pluviales en comparación con el mismo periodo del año pasado, según datos proporcionados por la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

La información emitida señala que en julio del año en curso, la escasez de lluvias se tradujo en tan solo 40.82 milímetros de precipitación, en marcado contraste con los 159.05 milímetros registrados en julio de 2022.

➡️ Recibe las noticias directo a tu celular. Suscríbete aquí a nuestro canal de WhatsApp

Esta disminución significativa en la cantidad de lluvia ha generado preocupación entre los agricultores locales, ya que julio históricamente es el mes con mayores precipitaciones, lo que suele ser fundamental para el desarrollo de los cultivos de temporal en la región.

Un total de 13 mil 224 hectáreas de tierras agrícolas en Parral, Huejotitán, Matamoros, Rosario, San Francisco del Oro, Santa Bárbara, El Tule y Valle de Zaragoza se ven directamente afectadas por esta situación.

Luis Ángel López Ibarra, jefe de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) en Parral, del Servicio de Información Agroalimentaria, Pecuaria y Pesquera de la SADER, expresó su preocupación por el impacto negativo que esta escasez de lluvias podría tener en los cultivos locales.

Los agricultores de la región de Parral dependen en gran medida de las lluvias de temporada para garantizar el éxito de sus cosechas, y la falta de precipitaciones podría comprometer seriamente las expectativas de producción.

Las autoridades agrícolas y la comunidad local están evaluando diversas alternativas para mitigar los efectos de la sequía en los cultivos a través de la entrega de fertilizantes y otras acciones, incluyendo la implementación de prácticas de riego eficientes y el uso responsable del agua.

➡️ Recibe las noticias más relevantes de Chihuahua, Juárez y Parral directo a tu correo electrónico. ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

A medida que avanzan los meses, se espera que los agricultores y las autoridades puedan tener una visión más clara sobre el impacto real de esta sequía en los cultivos de la región y puedan trabajar en soluciones efectivas para asegurar el bienestar y la prosperidad de la comunidad agrícola de Parral.

Nota publicada originalmente en El Sol de Parral