/ lunes 27 de mayo de 2024

--IEE, tercer y último simulacro del PREP --Con buen sabor de boca, Xóchitl y Marko

Nuestra columna política Ráfagas de hoy

SIMULACRO.- Las 67 Asambleas Municipales del Instituto Estatal Electoral realizaron el tercer y último simulacro consecutivo hacia los comicios del próximo domingo 2 de junio y para ello, se hizo funcionar el Programa de Resultados Electorales Preliminares como si ya fueran las elecciones.

PREP.- El propósito es que todo esté listo para el “Día D” y se espera que ya se hayan resuelto las fallas en sistemas de cómputo, conexiones y operatividad de la red, pues en la jornada real todo debiera funcionar para garantizar esa herramienta crucial como se distingue al PREP.

ESCRUTINIO.- Como parte de los ejercicios de simulación, se emula la carga total de actas de escrutinio y cómputo que se recibirán en las elecciones para diputaciones locales, ayuntamientos y sindicaturas en lo cual participaron poco más de 600 personas.

ACTAS.- El proceso técnico implica el acopio, registro, digitalización, captura y verificación de las actas para que por último se publiquen en el portal oficial del PREP y los Difusores Oficiales.

CASILLAS.- Asimismo, el IEE impartió ayer cursos a funcionarios de casilla y sus suplentes, en lo cual todavía no está tan planchada la cobertura ya que algunos han desistido a lo largo del reclutamiento, empero se confía en que los sustitutos saquen adelante el trabajo y en su caso, ciudadanos en la fila dispuestos a entrar como emergentes.


***


DEFENDAMOS.- En los ecos del cierre de campaña por la Presidencia de la República y por la Presidencia Municipal de la capital, la coalición Juntos Defendamos a Chihuahua mostró ante las dirigencias nacionales que hicieron la chamba, se trabajó en equipo hasta donde se pudo, salvo algunos municipios, y porqué se decidió ese nombre a nivel estatal.

ABANDONO.- Los discursos de Xóchitl Gálvez, Marco Bonilla y Mario Vázquez subrayaron justo eso que caracteriza a la relación del gobierno federal con las entidades y en particular las gobernadas por la oposición, el abandono, el dar la espalda y la indiferencia.

NORTE.- Así que nada casual, todos hablaron de defender a los chihuahuenses, su agenda de prioridades y su problemática fiscal ante la aportación de recursos ya que es uno de los estados más productivos y como casi todo el norte, de los más castigados vía partidas presupuestales.

FELICITÓ.- De ahí que el líder nacional del PAN, Marko Cortés felicitó a la gobernadora María Eugenia Campos, al aspirante al Senado y consejero nacional Mario Vázquez así como al panismo y la coordinación con el priismo y perredismo ya que El Palomar estuvo abarrotado y no quedaron a deber, mientras Xóchitl se fue recargada de buena vibra.


***


CONCLUSIÓN.- Mas allá de la asistencia, en la cual resaltaron también la participación ciudadana, la premisa es que si la mayoría de los chihuahuenses votan por la alianza Fuerza y Corazón Por México, el estado estaría representado por dos senadores panistas y una morenista como mejor perdedora.

REVÉS.- A diferencia del proceso electoral de 2021, cuando las posiciones en la Cámara Alta fueron para la fórmula guinda de Bertha Caraveo y Rafael Espino, mientras como mejor perdedor quedó Gustavo Madero por el blanquiazul. Si el resultado es como lo anticipa la coalición, ahora sería al revés.


***


AGUA.- Del uso de los programas sociales en tiempos electorales que se ha documentado desde las precampañas a la fecha, ahora se utiliza el agua en Parral, lo cual ante la precariedad de la sequía, la necesidad primaria del vital líquido y la incapacidad de mucha gente para contratar pipas, lo hace tan cuestionable como condicionar becas y pensiones.

GARRAFONES.- Entre los dimes y diretes de haber localizado una toma clandestina en una propiedad de Alfredo El Caballo Lozoya, luego de que la Junta Central y la Municipal de Agua y Saneamiento señalaran que carece de contrato; MC se dio a la tarea de obsequiar garrafones. Será medible la estrategia, justo en una semana se sabrá si les funcionó.


***


SINDICATO.- Hablando de comicios pero en otros sectores, se dice que la elección en la dirigencia del Sindicato del Colegio de Bachilleres en Chihuahua se llevó a cabo dentro de una jornada ejemplar y sin mayores sobresaltos, siendo Ruth López la ganadora con 949 votos.

LIMPIA.- Lo que vale destacar es que este proceso fue realizado en todos los planteles, donde votaron mil 600 trabajadores y no hubo incidentes, a pesar de los pronósticos en el sentido de que al estar en medio de un proceso electoral federal y local, se esperaba la intervención partidista y por ende, que hubiera problemas en la elección sindical pero eso no ocurrió.

PATITO.- Esto deja ver que la Dirección General, a cargo de Humberto de las Casas, generó el escenario adecuado para una elección sin intervencionismo ni exabruptos, en medio de un ambiente electoral que está en su punto más álgido.

SIMULACRO.- Las 67 Asambleas Municipales del Instituto Estatal Electoral realizaron el tercer y último simulacro consecutivo hacia los comicios del próximo domingo 2 de junio y para ello, se hizo funcionar el Programa de Resultados Electorales Preliminares como si ya fueran las elecciones.

PREP.- El propósito es que todo esté listo para el “Día D” y se espera que ya se hayan resuelto las fallas en sistemas de cómputo, conexiones y operatividad de la red, pues en la jornada real todo debiera funcionar para garantizar esa herramienta crucial como se distingue al PREP.

ESCRUTINIO.- Como parte de los ejercicios de simulación, se emula la carga total de actas de escrutinio y cómputo que se recibirán en las elecciones para diputaciones locales, ayuntamientos y sindicaturas en lo cual participaron poco más de 600 personas.

ACTAS.- El proceso técnico implica el acopio, registro, digitalización, captura y verificación de las actas para que por último se publiquen en el portal oficial del PREP y los Difusores Oficiales.

CASILLAS.- Asimismo, el IEE impartió ayer cursos a funcionarios de casilla y sus suplentes, en lo cual todavía no está tan planchada la cobertura ya que algunos han desistido a lo largo del reclutamiento, empero se confía en que los sustitutos saquen adelante el trabajo y en su caso, ciudadanos en la fila dispuestos a entrar como emergentes.


***


DEFENDAMOS.- En los ecos del cierre de campaña por la Presidencia de la República y por la Presidencia Municipal de la capital, la coalición Juntos Defendamos a Chihuahua mostró ante las dirigencias nacionales que hicieron la chamba, se trabajó en equipo hasta donde se pudo, salvo algunos municipios, y porqué se decidió ese nombre a nivel estatal.

ABANDONO.- Los discursos de Xóchitl Gálvez, Marco Bonilla y Mario Vázquez subrayaron justo eso que caracteriza a la relación del gobierno federal con las entidades y en particular las gobernadas por la oposición, el abandono, el dar la espalda y la indiferencia.

NORTE.- Así que nada casual, todos hablaron de defender a los chihuahuenses, su agenda de prioridades y su problemática fiscal ante la aportación de recursos ya que es uno de los estados más productivos y como casi todo el norte, de los más castigados vía partidas presupuestales.

FELICITÓ.- De ahí que el líder nacional del PAN, Marko Cortés felicitó a la gobernadora María Eugenia Campos, al aspirante al Senado y consejero nacional Mario Vázquez así como al panismo y la coordinación con el priismo y perredismo ya que El Palomar estuvo abarrotado y no quedaron a deber, mientras Xóchitl se fue recargada de buena vibra.


***


CONCLUSIÓN.- Mas allá de la asistencia, en la cual resaltaron también la participación ciudadana, la premisa es que si la mayoría de los chihuahuenses votan por la alianza Fuerza y Corazón Por México, el estado estaría representado por dos senadores panistas y una morenista como mejor perdedora.

REVÉS.- A diferencia del proceso electoral de 2021, cuando las posiciones en la Cámara Alta fueron para la fórmula guinda de Bertha Caraveo y Rafael Espino, mientras como mejor perdedor quedó Gustavo Madero por el blanquiazul. Si el resultado es como lo anticipa la coalición, ahora sería al revés.


***


AGUA.- Del uso de los programas sociales en tiempos electorales que se ha documentado desde las precampañas a la fecha, ahora se utiliza el agua en Parral, lo cual ante la precariedad de la sequía, la necesidad primaria del vital líquido y la incapacidad de mucha gente para contratar pipas, lo hace tan cuestionable como condicionar becas y pensiones.

GARRAFONES.- Entre los dimes y diretes de haber localizado una toma clandestina en una propiedad de Alfredo El Caballo Lozoya, luego de que la Junta Central y la Municipal de Agua y Saneamiento señalaran que carece de contrato; MC se dio a la tarea de obsequiar garrafones. Será medible la estrategia, justo en una semana se sabrá si les funcionó.


***


SINDICATO.- Hablando de comicios pero en otros sectores, se dice que la elección en la dirigencia del Sindicato del Colegio de Bachilleres en Chihuahua se llevó a cabo dentro de una jornada ejemplar y sin mayores sobresaltos, siendo Ruth López la ganadora con 949 votos.

LIMPIA.- Lo que vale destacar es que este proceso fue realizado en todos los planteles, donde votaron mil 600 trabajadores y no hubo incidentes, a pesar de los pronósticos en el sentido de que al estar en medio de un proceso electoral federal y local, se esperaba la intervención partidista y por ende, que hubiera problemas en la elección sindical pero eso no ocurrió.

PATITO.- Esto deja ver que la Dirección General, a cargo de Humberto de las Casas, generó el escenario adecuado para una elección sin intervencionismo ni exabruptos, en medio de un ambiente electoral que está en su punto más álgido.

Local

Se manifiestan operadores de ambulancias del IMSS en la Delegación Estatal de Chihuahua

Exigen que se les respete la Cláusula 100 de su contrato y la destitución de la jefa de Servicios Generales del estado, Ana Ivette Vega

Cuauhtémoc

Muere hombre rarámuri al ser arrollado; conductor responsable se dio a la fuga

La estadística de muertes por atropello vehicular registra un incremento en la ciudad de Cuauhtémoc

Chihuahua

Convoca Maru Campos a reunión de su gabinete en Palacio de Gobierno

La mandataria estará encabezando también la Mesa de Seguridad

Chihuahua

Laguna de Bustillos, a punto de desaparecer; temen daño ambiental irreversible

Peligran especies de flora y fauna que habitan en la zona, hoy cementerio de miles de peces

Parral

Sequía acabó con el 54% de la sandía en Valle de Zaragoza

Este cultivo es el orgullo del municipio y gracias al arduo trabajo de los “piscadores” bajo el inclemente sol, es posible que un productor venda hasta 34 toneladas diarias

Guachochi

La vida en el Triángulo Dorado: violencia y zozobra flagelan a desplazados

Más de 700 personas abandonaron sus hogares en la Sierra Tarahumara huyendo de los enfrentamientos, el despojo y los retenes