CD. JUÁREZ.- La industria de la construcción, que se dedica a la obra privada, sigue un proceso de recuperación acelerado, al grado de que el 95% de las empresas del ramo tienen trabajo en la edificación de vivienda, locales comerciales y naves industriales.
Si te gusta estar informado, suscríbete a nuestro NEWSLETTER y recibe todas las mañanas en tu correo electrónico las noticias más importantes de Chihuahua. Da clic aquí, es gratis
Así lo señaló el presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), Luis Mario Baeza Cano, luego de señalar que al mismo tiempo continúa el avance en la obra pública asignada a empresas locales.
El dirigente dijo que actualmente se construye mucha vivienda, principalmente de costos por encima del millón de pesos; la de interés social sigue frenada ante la falta de financiamientos y al no existir desde hace tiempo el subsidio que permitía a las familias con ingreso bajo hacerse de una casa de este tipo.
Según el Instituto del Fondo Nacional para la Vivienda de los Trabajadores (Infonavit), aquí es donde entra el programa de combinación de créditos, en el que pueden unirse financiamientos otorgados a familiares y amigos para poder alcanzar el monto requerido.
También está aquel en el que se integran créditos de instancias diferentes como el Fovissste y el Infonavit, con el mismo fin.
Baeza Cano destacó que durante la pandemia, algunas compañías que se dedican a la obra pública pudieron seguir adelante con la construcción de los puentes y la gaza que se construyeron por la avenida Cuatro Siglos, Juan Pablo II y el inicio de lo que se convierte en la avenida De las Torres, además de aquellas que ya comenzaron o están a punto de iniciar por esta última arteria.
Añadió que con los cambios que ha tenido el semáforo sanitario, primero al color naranja y ahora al amarillo, la actividad económica en la ciudad se ha incrementado y con ello la demanda de viviendas y la construcción de tipo comercial e industrial, lo que viene a mantener un crecimiento constante de su sector.
Reconoció que la afectación fue fuerte, no tanto porque hubiese restricciones para su actividad, sino por el hecho de que al no haber movimiento económico, con empresas cerradas, muchas obras privadas se suspendieron.
Destacó que en este momento por diferentes sectores de la ciudad, principalmente hacia el sur y oriente de la ciudad, la industria de la construcción ha incrementado su actividad, con lo que es uno de los sectores que, junto con la maquiladora y el sector comercial, sigue en proceso de recuperación.
Te recomendamos el podcast ⬇️
Te recomendamos: