/ sábado 26 de febrero de 2022

Año 1866: La decepción de Salomé… El amor en tiempos del Segundo Imperio

El hijo de don Juan esperaba una respuesta positiva, que el padre de su prometida estuviera detrás de todo esto


Memorias de Chihuahua

Probablemente Martina no quiso casarse con Salomé temiendo la reacción de su padre, quizá influenciada por su familia se negó a la responsabilidad del matrimonio, le dijo que no, o tal vez haya sido cierto, su opinión cambió de último momento porque dejó de quererlo, a causa de otro que le robara el corazón o simplemente sus intereses ya eran completamente distintos…

Hoy en Memorias de Chihuahua tocaremos el caso de un amor no correspondido que a pesar de la intervención de las autoridades tuvo que ceder, derrumbarse en el deseo sin satisfacción, acabar de tajo porque ella decidió apagarlo y continuar con su familia, viviendo como una típica señorita de provincia en la región de Parral, en el contexto del complicado siglo XIX.

Eran tiempos de la Intervención Francesa, el ejército invasor había impuesto las instituciones del Imperio por la fuerza e instaurado un nuevo orden, Parral fungía en esa época como capital de la Prefectura de Batopilas, una de las 50 demarcaciones que el emperador Maximiliano de Habsburgo creó para reorganizar la administración política del país, dejando de lado a los estados.

Una mañana del mes de abril de 1866 se presentó el señor Juan Ballesteros ante el juez de la municipalidad de El Tule para que le hiciera el favor de acompañarlo al rancho de la Cañada porque la prometida de su hijo Salomé había rechazado de última hora contraer nupcias con éste, según expresó, a causa de la negativa de don Anselmo, su padre.

Pedía en este sentido que la autoridad interviniera y preguntara a la jovencita su verdadera intención, porque previamente había aceptado la proposición de su vástago, pero repentinamente cambió de opinión.

Con las respectivas formalidades este caso llegó a Inocente Rubio, el prefecto imperial, quien ordenó “explorar” la voluntad de Martina Urquidi, si es que existía un consentimiento para esposarse con Salomé, porque de ser afirmativa la versión de que el padre la estaba subyugando, había que conseguirle una casa que sirviera de deposito y esperar el momento de las nupcias.

Para dicha entrevista era necesario apartarla de don Anselmo y demás familiares con el fin de que estos no influyeran en su respuesta. Se resolvió llevarla a Jiménez.

Facebook: Archivo Histórico Municipal de Parral

Finalmente, el 30 de abril se presentó en el domicilio de los Urquidi el representante del prefecto imperial para ejecutar la orden y separando a Martina de su padre, la trasladó al lugar que se había convenido, después de haberle informado la situación, el delegado preguntó si era su voluntad casarse con Salomé, a lo que ella respondió que en efecto había ofrecido palabras de casamiento al joven, pero que cambió de opinión, pensaba diferente, no queriendo contraer tal matrimonio.

Dicho lo anterior, el Prefecto dispuso cerrar el caso porque ante la negativa de Martina la autoridad nada podía hacer al respecto, más que informarle al interesado los resultados de la indagatoria.

Así pues y en estos términos, Salomé se quedó sin el amor de Martina, como se dijo al principio, quizá por la negativa del padre que influyó en su hija o por la libre decisión de la joven de 22 años, que siendo esto último habría sido empoderada y defendida por una ley de antaño, una cuestión extremadamente rara en las pequeñas poblaciones del siglo XIX mexicano.


Memorias de Chihuahua

Probablemente Martina no quiso casarse con Salomé temiendo la reacción de su padre, quizá influenciada por su familia se negó a la responsabilidad del matrimonio, le dijo que no, o tal vez haya sido cierto, su opinión cambió de último momento porque dejó de quererlo, a causa de otro que le robara el corazón o simplemente sus intereses ya eran completamente distintos…

Hoy en Memorias de Chihuahua tocaremos el caso de un amor no correspondido que a pesar de la intervención de las autoridades tuvo que ceder, derrumbarse en el deseo sin satisfacción, acabar de tajo porque ella decidió apagarlo y continuar con su familia, viviendo como una típica señorita de provincia en la región de Parral, en el contexto del complicado siglo XIX.

Eran tiempos de la Intervención Francesa, el ejército invasor había impuesto las instituciones del Imperio por la fuerza e instaurado un nuevo orden, Parral fungía en esa época como capital de la Prefectura de Batopilas, una de las 50 demarcaciones que el emperador Maximiliano de Habsburgo creó para reorganizar la administración política del país, dejando de lado a los estados.

Una mañana del mes de abril de 1866 se presentó el señor Juan Ballesteros ante el juez de la municipalidad de El Tule para que le hiciera el favor de acompañarlo al rancho de la Cañada porque la prometida de su hijo Salomé había rechazado de última hora contraer nupcias con éste, según expresó, a causa de la negativa de don Anselmo, su padre.

Pedía en este sentido que la autoridad interviniera y preguntara a la jovencita su verdadera intención, porque previamente había aceptado la proposición de su vástago, pero repentinamente cambió de opinión.

Con las respectivas formalidades este caso llegó a Inocente Rubio, el prefecto imperial, quien ordenó “explorar” la voluntad de Martina Urquidi, si es que existía un consentimiento para esposarse con Salomé, porque de ser afirmativa la versión de que el padre la estaba subyugando, había que conseguirle una casa que sirviera de deposito y esperar el momento de las nupcias.

Para dicha entrevista era necesario apartarla de don Anselmo y demás familiares con el fin de que estos no influyeran en su respuesta. Se resolvió llevarla a Jiménez.

Facebook: Archivo Histórico Municipal de Parral

Finalmente, el 30 de abril se presentó en el domicilio de los Urquidi el representante del prefecto imperial para ejecutar la orden y separando a Martina de su padre, la trasladó al lugar que se había convenido, después de haberle informado la situación, el delegado preguntó si era su voluntad casarse con Salomé, a lo que ella respondió que en efecto había ofrecido palabras de casamiento al joven, pero que cambió de opinión, pensaba diferente, no queriendo contraer tal matrimonio.

Dicho lo anterior, el Prefecto dispuso cerrar el caso porque ante la negativa de Martina la autoridad nada podía hacer al respecto, más que informarle al interesado los resultados de la indagatoria.

Así pues y en estos términos, Salomé se quedó sin el amor de Martina, como se dijo al principio, quizá por la negativa del padre que influyó en su hija o por la libre decisión de la joven de 22 años, que siendo esto último habría sido empoderada y defendida por una ley de antaño, una cuestión extremadamente rara en las pequeñas poblaciones del siglo XIX mexicano.

Guachochi

Muere militar por presunto golpe de calor en la Sierra Tarahumara

Caminaron 7 horas como parte de la erradicación de plantíos y fue hasta el pase de lista que se percataron de su ausencia, regresaron a buscarlo y lo hallaron sin vida al fondo de un barranco

Deportes

Dorados de Chihuahua caen ante los Rojos de Jiménez por una carrera en acciones de la LEB

Los capitalinos permanecerán una semana más en la segunda posición de la tabla general

Chihuahua

Envía Maru Campos sus mejores deseos y felicitaciones a los papás chihuahuenses

En redes sociales, la gobernadora publicó también un mensaje donde recordó a su padre Manuel Campos y felicitó a su pareja sentimental, Víctor Manuel Cruz Russek

Deportes

Con 10 preseas, destacan chihuahuenses en el Campeonato Nacional de Wushu Kung Fu

El evento fue en el Hotel Sheraton Soberano donde más de 700 atletas de 22 entidades del país disputaron su pase a las siguientes competencias internacionales

Policiaca

Volcadura de razer deja dos lesionados en El Fresno

La rápida respuesta de la Cruz Roja Mexicana permitió que los ocupantes recibieran las primeras atenciones médicas en el lugar del accidente

Chihuahua

Chihuahua cosecha el 76% de las hectáreas sembradas; hubo más de 200 mil siniestradas

Cuauhtémoc se destacó como el municipio con mayor volumen de producción