/ miércoles 19 de julio de 2023

Secretaría de Cultura firma convenio para proyectos históricos

Estuvo presente en la rúbrica Felipe Ávila Espinosa, director del Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México

Este 19 de julio se llevó a cabo la firma de convenio entre el Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México y la Secretaría de Cultura, esto, para todas las actividades que tienen que ver con promoción, difusión y diseño de investigaciones históricas y el acercamiento a las personas en estos términos.

El presídium estuvo conformado por Alejandra Enríquez, secretaria de Cultura del Gobierno de Chihuahua; Felipe Ávila Espinosa, director del Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México; y Luis Fernando Armendáriz Ledezma, director de Patrimonio Cultural.

➡️ Recibe las noticias directo a tu celular. Suscríbete aquí a nuestro canal de WhatsApp

Sobre este convenio, Felipe Ávila expresó: “para el Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México es un honor firmar este convenio con el Gobierno de Chihuahua, nos sentimos muy honrados y comprometidos, es un compromiso de colaboración interinstitucional para que a través de él, podamos estrechar más la colaboración que tenemos con este gobierno.

“La intención de la Secretaría de Cultura por parte de nuestro instituto es colaborar muy estrechamente con los estados de la República, hacer que la historia sea conocida a nivel nacional, llegar a todas las regiones y públicos, no quedarnos concentrados como antes, sólo en la Ciudad de México, sino de verdad hacer del instituto una institución nacional, hemos comenzado hacer varias actividades con el Gobierno de Chihuahua, particularmente este año fue decretado por el Gobierno de la República el año de Francisco Villa, el revolucionario del pueblo, que mejor que firmar un convenio de cooperación en la tierra de Villa, donde fue gobernador en diciembre de 1913, donde llevó a cabo una gran cantidad de actividades que favorecían a los sectores populares.

“Villa es recordado por este mes que estuvo al frente del Gobierno del Chihuahua y dejó una huella muy profunda en la memoria, corazón, y en sentimientos de los mexicanos, y 100 años después de su asesinato lo seguimos recordando, vamos a realizar varias actividades, de hecho ya comenzamos con algunas, hoy (ayer) por la tarde vamos a ir a Parral, lugar donde fue asesinado el general Villa, ahí realizaremos una conferencia y exposición, ésta última es que recorra varios municipios del estado de Chihuahua.

La muestra está hecha con fotografías, la mayoría, inéditas, que se encontrados en archivos de Estados Unidos y que son un buen testimonio de lo que significó villa y el Villismo, estamos también publicando una biografía del general, de igual forma traemos una versión del Plan de Ayala original, pero traducido a la lengua rarámuri, ya que nos parece muy importante que se rescate la lengua de nuestras comunidades originarias, es un ejercicio que hicimos con mucho gusto en la Secretaría de Cultura y qué mejor aquí donde se habla la lengua, sigue viva, y que continúan los esfuerzos para conservarla y consolidarla y pueda llegar directamente a las comunidades.

Y nos da mucho gusto firmar este convenio, queremos hacer más actividades en conjunto, estamos en al mejor disposición de sumar esfuerzos, de establecer sinergias, este es un convenio marco que estamos haciendo para que nos permita concretar actividades como conferencias, presentaciones de libros, publicaciones, exposiciones, también, hoy se estrena una radionovela que se llevó a cabo junto con Radio Educación siendo transmitida a través de 45 estaciones hermanas de Radio Educación, es una serie radiofónica de 15 capítulos de 30 minutos cada uno, basada en la biografía que escribió Paco Ignacio Taibo, y desde mi punto de vista la mejor biografía narrativa que se ha escrito acerca del Centauro del Norte y que nos interesa mucho que se conozca y llegue al público radioescucha, siendo retransmitida en aproximadamente 20 estaciones de los Estados Unidos, entonces aprovechamos esta firma de convenio que nos va a permitir hacer mucho más cosas de las que hemos ya logrado”, indicó Felipe Ávila.

Por otra parte, Alejandra Enríquez, secretaria de Cultura del Gobierno de Chihuahua tomó la palabra para señalar: “La Secretaría de Cultura se encuentra no sólo comprometida, sino ocupada con la elaboración y conducción de la política cultural del estado, siempre en estricto apego a los derechos humanos, la no discriminación, la igualdad sustantivo y la participación equitativa e igualitaria entre mujeres y hombres, el respeto a la diversidad cultural y la protección, conservación y salvaguarda de los patrimonios culturales del estado.

➡️ Recibe las noticias más relevantes de Chihuahua, Juárez y Parral directo a tu correo electrónico. ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

“Lograr un objetivo tan ambicioso nos ha implicado por supuesto un fino trabajo de gestión con actores culturales y sociales de las distintas regiones de nuestro estado, además de alianzas estratégicas tanto con grupos de creadores, promotores culturales, así como con organizaciones formalmente constituidas e interesadas en el desarrollo y promoción cultural.

“Reconocemos que el pasado es una búsqueda permanente de las sociedades del presente, cada momento de nuestra vida social, colectiva tendrá preguntas particulares que plantearle a su pasado y este habrá de responder en cada ocasión de una forma distinta.

Chihuahua, reconocida no sólo a nivel nacional, sino internacionalmente por su peculiar y distintivo papel en cada una de las etapas de la historia, sus culturas precolombinas durante el virreinato de la Nueva España, siendo parte entonces de la Nueva Vizcaya entre los enfrentamientos que sostuvo contra los apaches y los estragos que provocó la distancia con las discusiones que ocurrían en el centro de lo que después sería la República Mexicana durante las guerras de independencia, como sede de la República federal durante la estancia de Benito Juárez y como cuna de la Revolución Mexicana por mencionar apenas algunos momentos históricos en este estado”, dio a conocer la Alejandra Enríquez en su discurso.

Dato: entre los programas está una radionovela basada en la biografía que escribió Paco Ignacio Taibo, acerca del Centauro del Norte

Este 19 de julio se llevó a cabo la firma de convenio entre el Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México y la Secretaría de Cultura, esto, para todas las actividades que tienen que ver con promoción, difusión y diseño de investigaciones históricas y el acercamiento a las personas en estos términos.

El presídium estuvo conformado por Alejandra Enríquez, secretaria de Cultura del Gobierno de Chihuahua; Felipe Ávila Espinosa, director del Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México; y Luis Fernando Armendáriz Ledezma, director de Patrimonio Cultural.

➡️ Recibe las noticias directo a tu celular. Suscríbete aquí a nuestro canal de WhatsApp

Sobre este convenio, Felipe Ávila expresó: “para el Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México es un honor firmar este convenio con el Gobierno de Chihuahua, nos sentimos muy honrados y comprometidos, es un compromiso de colaboración interinstitucional para que a través de él, podamos estrechar más la colaboración que tenemos con este gobierno.

“La intención de la Secretaría de Cultura por parte de nuestro instituto es colaborar muy estrechamente con los estados de la República, hacer que la historia sea conocida a nivel nacional, llegar a todas las regiones y públicos, no quedarnos concentrados como antes, sólo en la Ciudad de México, sino de verdad hacer del instituto una institución nacional, hemos comenzado hacer varias actividades con el Gobierno de Chihuahua, particularmente este año fue decretado por el Gobierno de la República el año de Francisco Villa, el revolucionario del pueblo, que mejor que firmar un convenio de cooperación en la tierra de Villa, donde fue gobernador en diciembre de 1913, donde llevó a cabo una gran cantidad de actividades que favorecían a los sectores populares.

“Villa es recordado por este mes que estuvo al frente del Gobierno del Chihuahua y dejó una huella muy profunda en la memoria, corazón, y en sentimientos de los mexicanos, y 100 años después de su asesinato lo seguimos recordando, vamos a realizar varias actividades, de hecho ya comenzamos con algunas, hoy (ayer) por la tarde vamos a ir a Parral, lugar donde fue asesinado el general Villa, ahí realizaremos una conferencia y exposición, ésta última es que recorra varios municipios del estado de Chihuahua.

La muestra está hecha con fotografías, la mayoría, inéditas, que se encontrados en archivos de Estados Unidos y que son un buen testimonio de lo que significó villa y el Villismo, estamos también publicando una biografía del general, de igual forma traemos una versión del Plan de Ayala original, pero traducido a la lengua rarámuri, ya que nos parece muy importante que se rescate la lengua de nuestras comunidades originarias, es un ejercicio que hicimos con mucho gusto en la Secretaría de Cultura y qué mejor aquí donde se habla la lengua, sigue viva, y que continúan los esfuerzos para conservarla y consolidarla y pueda llegar directamente a las comunidades.

Y nos da mucho gusto firmar este convenio, queremos hacer más actividades en conjunto, estamos en al mejor disposición de sumar esfuerzos, de establecer sinergias, este es un convenio marco que estamos haciendo para que nos permita concretar actividades como conferencias, presentaciones de libros, publicaciones, exposiciones, también, hoy se estrena una radionovela que se llevó a cabo junto con Radio Educación siendo transmitida a través de 45 estaciones hermanas de Radio Educación, es una serie radiofónica de 15 capítulos de 30 minutos cada uno, basada en la biografía que escribió Paco Ignacio Taibo, y desde mi punto de vista la mejor biografía narrativa que se ha escrito acerca del Centauro del Norte y que nos interesa mucho que se conozca y llegue al público radioescucha, siendo retransmitida en aproximadamente 20 estaciones de los Estados Unidos, entonces aprovechamos esta firma de convenio que nos va a permitir hacer mucho más cosas de las que hemos ya logrado”, indicó Felipe Ávila.

Por otra parte, Alejandra Enríquez, secretaria de Cultura del Gobierno de Chihuahua tomó la palabra para señalar: “La Secretaría de Cultura se encuentra no sólo comprometida, sino ocupada con la elaboración y conducción de la política cultural del estado, siempre en estricto apego a los derechos humanos, la no discriminación, la igualdad sustantivo y la participación equitativa e igualitaria entre mujeres y hombres, el respeto a la diversidad cultural y la protección, conservación y salvaguarda de los patrimonios culturales del estado.

➡️ Recibe las noticias más relevantes de Chihuahua, Juárez y Parral directo a tu correo electrónico. ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

“Lograr un objetivo tan ambicioso nos ha implicado por supuesto un fino trabajo de gestión con actores culturales y sociales de las distintas regiones de nuestro estado, además de alianzas estratégicas tanto con grupos de creadores, promotores culturales, así como con organizaciones formalmente constituidas e interesadas en el desarrollo y promoción cultural.

“Reconocemos que el pasado es una búsqueda permanente de las sociedades del presente, cada momento de nuestra vida social, colectiva tendrá preguntas particulares que plantearle a su pasado y este habrá de responder en cada ocasión de una forma distinta.

Chihuahua, reconocida no sólo a nivel nacional, sino internacionalmente por su peculiar y distintivo papel en cada una de las etapas de la historia, sus culturas precolombinas durante el virreinato de la Nueva España, siendo parte entonces de la Nueva Vizcaya entre los enfrentamientos que sostuvo contra los apaches y los estragos que provocó la distancia con las discusiones que ocurrían en el centro de lo que después sería la República Mexicana durante las guerras de independencia, como sede de la República federal durante la estancia de Benito Juárez y como cuna de la Revolución Mexicana por mencionar apenas algunos momentos históricos en este estado”, dio a conocer la Alejandra Enríquez en su discurso.

Dato: entre los programas está una radionovela basada en la biografía que escribió Paco Ignacio Taibo, acerca del Centauro del Norte

Elecciones 2024

Casillas electorales se instalarán en 3 mil 618 sedes en la entidad

El INE detalló que el número que se instalarán son 5 mil 762 en 3 mil 618 sedes por lo que, es importante recalcar que, en un lugar o sección, se pueden instalar varias casillas

Policiaca

Choque carambola entre tráileres y auto deja dos lesionados en colonia Fundadores

La conductora de un auto perdió el control del volante y terminó impactando contra un camellón central, bloqueando el carril de alta velocidad, lo que causó que chocara contra dos tráileres

Policiaca

Decomisará Municipio bebidas alcohólicas a quien incumpla la Ley Seca

La multa económica a las personas que sean sorprendidas violando la Ley Seca puede ser desde los 450 a los 650 UMAS

Parral

Implementa INE mecanismos para validar o anular votos durante la próxima jornada electoral

Debido a las dos coaliciones el voto válido será cuando se opte por uno o todos los partidos que integran la alianza

Jiménez

Emiten pesquisa para localizar a mujer desaparecida en Jiménez

La FGE pide a la ciudadanía su colaboración para ubicarla; es originaria de Chihuahua capital y desconocen su paradero desde este jueves 30 de mayo

Parral

Balearon vivienda en Balleza previo a la agresión contra Ministeriales

Según investigaciones de la FGE, ambos hechos pudieran estar relacionados