/ viernes 25 de mayo de 2018

Liverpool, una historia dulce en finales de Champions League

Vuelve a la final de la UEFA Champions League para enfrentar al Real Madrid en una reedición de aquel encuentro definitorio que sostuvieron en 1981

El gigante despertó.

Luego de más de una década de ausencia, el Liverpool vuelve a la final de la UEFA Champions League para enfrentar al Real Madrid en una reedición de aquel encuentro definitorio que sostuvieron en 1981 y del que el cuadro Red salió vencedor.

Será la octava ocasión en que el Liverpool dispute el máximo trofeo a nivel de clubes en Europa, con un saldo de cinco victorias por dos derrotas, palmarés que lo tiene en el tercer lugar entre los más ganadores del certamen, empatado con el Bayern Munich y el Barcelona y únicamente por debajo del Real Madrid y del Milan, quienes poseen 12 y siete coronas respectivamente.

El inicio. Roma 1977: Liverpool 3-1 Borussia Monchengladbach

Luego de consagrarse en la Copa de la UEFA un atrás, el Liverpool de Bob Paisley se metió al Olímpico de Roma para derrotar a un tozudo cuadro alemán que plantó cara y que tuvo ocasiones de adelantarse en el marcador, pero fue Terry McDermott quien puso el primer tanto.

El Gladbach igualó la contienda con un tanto de Allan Simonsen pero luego Tommy Smith devolvió la ventaja a los ingleses y un penal cobrado por Phil Neal selló la primera victoria Red en esta instancia.

Bicampeonato de ensueño, Londres 1978: Liverpool 1-0 Club Brugge

El equipo de Paisley no se conformó con la primera orejona de la historia del cuadro de Merseyside y se plantaron en Wembley para batir a un sorprendente Club Brugge de Bélgica en un partido en el que ambos elencos tuvieron bajas sensibles. El partido transcurría con tensión hasta el minuto 64, mismo en el que apareció un killer como Kenny Dalgish, quien recogió en el punto de penal un balón muerto para liquidar al arquero Birger Jensen.

El triunfo le permitió al Liverpool convertirse en el primer equipo inglés en ganar la competición de forma consecutiva.

Llega la tercera, París 1981: Liverpool 1-0 Real Madrid

Un partido que enfrentaba a dos épocas distintas, la del Liverpool, con gloria reciente en Europa, y la de un Madrid que arrastraba una sequía de 15 años sin levantar el trofeo. El Parque de los Príncipes fue testigo de la tercera coronación del conjunto del entrenador Bob Paisley.

Un gol de Alan Kennedy sobre el final sirvió para doblegar un elenco merengue que contaba entre sus filas a ilustres como José Antonio Camacho, Juanito y Carlos Santillana. El futbol inglés marcaba la pauta con el quinto cetro en fila.

Visitante incómodo, Roma 1984: Roma 1-1 Liverpool (2-4 en penales)

Tres años después del último éxito, los Reds volvían a disputar el título en Roma ante el equipo local. La Loba tenía la gran oportunidad de obtener la Copa de Europa en casa pero se atravesó el gigante inglés para robarles la miel de los labios. El partido disputado en el Olímpico inició con un gol de Phil Neal para adelantar a los ahora dirigidos por Joe Fagan pero cerca del descanso Roberto Pruzzo emparejó el marcador.

El resultado se mantuvo y llegó la definición por penales en la que los ingleses se sobrepusieron a la falla inicial de Steve Nicol para agenciarse el triunfo. Phillip Neal, Graeme Souness, Ian Rush y Alan Kennedy convirtieron sus cobros mientras que por los italianos erraron Bruno Conti y Francesco Graziani.

La Tragedia de Heysel, Bruselas 1985: Juventus 1-0 Liverpool

Los de Joe Fagan se metían nuevamente a la final continental pero el futbol le deparaba una tragedia para ambas delegaciones. Un incidente entre las aficiones de ambos cuadros desató una estampida humana que arrojó un saldo fatal: 39 muertos, la mayoría fans de la Juventus.

Las autoridades sopesaron la idea de suspender el cotejo pero se determinó que se jugara pese a la psicosis que inundaba el estadio. Un gol de Michel Platini le dio la victoria a la Vecchia Signora aunque el resultado pasó a segundo término. Así se consumó la primera derrota del Liverpool en el encuentro definitivo.

Larga ausencia, sufrida victoria, Estambul 2005: Milan 3-3 Liverpool (2-3 en penales)

Tras 20 años sin aparecer en esta instancia, el Liverpool consumó una de las gestas más grandes en la historia de la Champions League. El Milan de Carlo Ancelotti sembraba miedo con figuras como Dida, Maldini, Nesta, Cafú, Kaká, Shevchenko y Crespo pero un aguerrido cuadro inglés comandado por Rafael Benítez plantó cara en Ataturk. Los italianos se fueron al frente con tres goles en el primer tiempo.

Maldini y Crespo (dos goles) parecían sentenciar el partido en el primer tiempo pero Steven Gerrard, Vladimir Smicer y Xabi Alonso empataron todo en seis minutos en la parte complementaria. En la tanda de penales el polaco Jerzy Dudek se hizo gigante al tapar los disparos de Serginho, Pirlo y Shevchenko para levantar la cuarta orejona. Milagro absoluto.

Revancha italiana, Atenas 2007: Milan 2-1 Liverpool

El rossonero se desquitó de la afrenta sufrida un par de años atrás y en Grecia dejó en claro que también la Champions League tiene un romance con la entidad lombarda. Carlo Ancelotti y Rafael Benítez plantearon sus estrategias pero fue Filippo Inzaghi quien rompió esquemas con dos anotaciones que mermaron el ánimo de los Reds, que aunque encontraron un poco de esperanza sobre el final con un gol de Dirk Kuyt. fue insuficiente y los ingleses tuvieron que conformarse con el segundo lugar.

Ahora el Liverpool querrá sacarse la espina en la definición ante el Madrid. Todo está listo para que el 26 de mayo en Kiev seamos testigos de algo histórico: el despertar del gigante de Merseyside o el tercer triunfo al hilo para los merengues.

El gigante despertó.

Luego de más de una década de ausencia, el Liverpool vuelve a la final de la UEFA Champions League para enfrentar al Real Madrid en una reedición de aquel encuentro definitorio que sostuvieron en 1981 y del que el cuadro Red salió vencedor.

Será la octava ocasión en que el Liverpool dispute el máximo trofeo a nivel de clubes en Europa, con un saldo de cinco victorias por dos derrotas, palmarés que lo tiene en el tercer lugar entre los más ganadores del certamen, empatado con el Bayern Munich y el Barcelona y únicamente por debajo del Real Madrid y del Milan, quienes poseen 12 y siete coronas respectivamente.

El inicio. Roma 1977: Liverpool 3-1 Borussia Monchengladbach

Luego de consagrarse en la Copa de la UEFA un atrás, el Liverpool de Bob Paisley se metió al Olímpico de Roma para derrotar a un tozudo cuadro alemán que plantó cara y que tuvo ocasiones de adelantarse en el marcador, pero fue Terry McDermott quien puso el primer tanto.

El Gladbach igualó la contienda con un tanto de Allan Simonsen pero luego Tommy Smith devolvió la ventaja a los ingleses y un penal cobrado por Phil Neal selló la primera victoria Red en esta instancia.

Bicampeonato de ensueño, Londres 1978: Liverpool 1-0 Club Brugge

El equipo de Paisley no se conformó con la primera orejona de la historia del cuadro de Merseyside y se plantaron en Wembley para batir a un sorprendente Club Brugge de Bélgica en un partido en el que ambos elencos tuvieron bajas sensibles. El partido transcurría con tensión hasta el minuto 64, mismo en el que apareció un killer como Kenny Dalgish, quien recogió en el punto de penal un balón muerto para liquidar al arquero Birger Jensen.

El triunfo le permitió al Liverpool convertirse en el primer equipo inglés en ganar la competición de forma consecutiva.

Llega la tercera, París 1981: Liverpool 1-0 Real Madrid

Un partido que enfrentaba a dos épocas distintas, la del Liverpool, con gloria reciente en Europa, y la de un Madrid que arrastraba una sequía de 15 años sin levantar el trofeo. El Parque de los Príncipes fue testigo de la tercera coronación del conjunto del entrenador Bob Paisley.

Un gol de Alan Kennedy sobre el final sirvió para doblegar un elenco merengue que contaba entre sus filas a ilustres como José Antonio Camacho, Juanito y Carlos Santillana. El futbol inglés marcaba la pauta con el quinto cetro en fila.

Visitante incómodo, Roma 1984: Roma 1-1 Liverpool (2-4 en penales)

Tres años después del último éxito, los Reds volvían a disputar el título en Roma ante el equipo local. La Loba tenía la gran oportunidad de obtener la Copa de Europa en casa pero se atravesó el gigante inglés para robarles la miel de los labios. El partido disputado en el Olímpico inició con un gol de Phil Neal para adelantar a los ahora dirigidos por Joe Fagan pero cerca del descanso Roberto Pruzzo emparejó el marcador.

El resultado se mantuvo y llegó la definición por penales en la que los ingleses se sobrepusieron a la falla inicial de Steve Nicol para agenciarse el triunfo. Phillip Neal, Graeme Souness, Ian Rush y Alan Kennedy convirtieron sus cobros mientras que por los italianos erraron Bruno Conti y Francesco Graziani.

La Tragedia de Heysel, Bruselas 1985: Juventus 1-0 Liverpool

Los de Joe Fagan se metían nuevamente a la final continental pero el futbol le deparaba una tragedia para ambas delegaciones. Un incidente entre las aficiones de ambos cuadros desató una estampida humana que arrojó un saldo fatal: 39 muertos, la mayoría fans de la Juventus.

Las autoridades sopesaron la idea de suspender el cotejo pero se determinó que se jugara pese a la psicosis que inundaba el estadio. Un gol de Michel Platini le dio la victoria a la Vecchia Signora aunque el resultado pasó a segundo término. Así se consumó la primera derrota del Liverpool en el encuentro definitivo.

Larga ausencia, sufrida victoria, Estambul 2005: Milan 3-3 Liverpool (2-3 en penales)

Tras 20 años sin aparecer en esta instancia, el Liverpool consumó una de las gestas más grandes en la historia de la Champions League. El Milan de Carlo Ancelotti sembraba miedo con figuras como Dida, Maldini, Nesta, Cafú, Kaká, Shevchenko y Crespo pero un aguerrido cuadro inglés comandado por Rafael Benítez plantó cara en Ataturk. Los italianos se fueron al frente con tres goles en el primer tiempo.

Maldini y Crespo (dos goles) parecían sentenciar el partido en el primer tiempo pero Steven Gerrard, Vladimir Smicer y Xabi Alonso empataron todo en seis minutos en la parte complementaria. En la tanda de penales el polaco Jerzy Dudek se hizo gigante al tapar los disparos de Serginho, Pirlo y Shevchenko para levantar la cuarta orejona. Milagro absoluto.

Revancha italiana, Atenas 2007: Milan 2-1 Liverpool

El rossonero se desquitó de la afrenta sufrida un par de años atrás y en Grecia dejó en claro que también la Champions League tiene un romance con la entidad lombarda. Carlo Ancelotti y Rafael Benítez plantearon sus estrategias pero fue Filippo Inzaghi quien rompió esquemas con dos anotaciones que mermaron el ánimo de los Reds, que aunque encontraron un poco de esperanza sobre el final con un gol de Dirk Kuyt. fue insuficiente y los ingleses tuvieron que conformarse con el segundo lugar.

Ahora el Liverpool querrá sacarse la espina en la definición ante el Madrid. Todo está listo para que el 26 de mayo en Kiev seamos testigos de algo histórico: el despertar del gigante de Merseyside o el tercer triunfo al hilo para los merengues.

Elecciones 2024

Casillas electorales se instalarán en 3 mil 618 sedes en la entidad

El INE detalló que el número que se instalarán son 5 mil 762 en 3 mil 618 sedes por lo que, es importante recalcar que, en un lugar o sección, se pueden instalar varias casillas

Policiaca

Choque carambola entre tráileres y auto deja dos lesionados en colonia Fundadores

La conductora de un auto perdió el control del volante y terminó impactando contra un camellón central, bloqueando el carril de alta velocidad, lo que causó que chocara contra dos tráileres

Policiaca

Decomisará Municipio bebidas alcohólicas a quien incumpla la Ley Seca

La multa económica a las personas que sean sorprendidas violando la Ley Seca puede ser desde los 450 a los 650 UMAS

Parral

Implementa INE mecanismos para validar o anular votos durante la próxima jornada electoral

Debido a las dos coaliciones el voto válido será cuando se opte por uno o todos los partidos que integran la alianza

Jiménez

Emiten pesquisa para localizar a mujer desaparecida en Jiménez

La FGE pide a la ciudadanía su colaboración para ubicarla; es originaria de Chihuahua capital y desconocen su paradero desde este jueves 30 de mayo

Parral

Balearon vivienda en Balleza previo a la agresión contra Ministeriales

Según investigaciones de la FGE, ambos hechos pudieran estar relacionados