/ jueves 18 de mayo de 2023

Monzón mexicano: El fenómeno que podría dejar lluvias en Chihuahua a partir de junio

En los últimos días se han registrado lluvias atípicas en distintas regiones del estado

El Monzón Mexicano es un fenómeno meteorológico que ocurre cada año, exclusivamente en Norteamérica, generado por los vientos cálidos y húmedos provenientes del Océano Pacífico y el Golfo de California, que convergen sobre el noroeste del territorio nacional.

De acuerdo con Manuel Payán, meteorólogo de la Junta Central de Agua y Saneamiento e Ildelfonso Díaz, de la Coordinación Estatal de Protección Civil, las recientes lluvias se deben a los frentes fríos que han afectado la región. A finales del mes de junio, agosto y una parte de septiembre, se registrarán lluvias a causa del Monzón Mexicano.

Te puede interesar: Qué es el Monzón Mexicano y cómo afecta el clima en Chihuahua

¿Qué es el Monzón Mexicano?

La Conagua explicó que este fenómeno se refiere al: "cambio estacional en la dirección de los vientos entre el continente y el océano". Se presenta principalmente en estas regiones del mundo: Australia y la Polinesia, el suroeste de Asia y el Océano Índico, África noroccidental y el Atlántico oriental, así como en la zona que abarca el noroeste de México, el oeste y suroeste de Estados Unidos.

¿Qué provoca?

El Monzón Mexicano se caracteriza por la presencia de intensas lluvias intermitentes durante un período determinado. Estas precipitaciones son más frecuentes en las regiones de Chihuahua, Sinaloa, Sonora, Durango, Baja California, Baja California Sur y el norte de Nayarit.

Las lluvias atípicas en el estado, provocaron en el municipio de Parral distintas afectaciones / Foto: Luis G. Prieto

Esta oleada de lluvias beneficiará a los estados del norte de México, los cuales están experimentando una sequía extrema y atípica. Se pronostica que las precipitaciones continuarán durante junio, julio, agosto e incluso septiembre, lo que indica que el Monzón de Norteamérica, también conocido como Monzón Mexicano, está activo.

Los fenómenos climáticos en Estados Unidos comienzan a tener efectos en el territorio mexicano. Dado el problema de sequía y escasez de agua que enfrenta el país, la llegada de lluvias al norte del país, son ideales.

➡️ Recibe las noticias más relevantes de Chihuahua, Juárez y Parral directo a tu correo electrónico. ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

¿Cuándo inician las lluvias por el Monzón Mexicano?

Ildelfonso Díaz dijo que este año, las lluvias estarían 10% por arriba del promedio durante los meses de agosto y septiembre, según información dada por la coordinadora del Servicio Meteorológico Nacional.

Manuel Payán indicó que en junio se esperan lluvias dentro de los rangos normales para Chihuahua. Sin embargo, para julio se prevén precipitaciones inusuales en algunas áreas, como es el caso del municipio de Madera. Por otro lado, se estima que las regiones de Conchos y la zona fronteriza podrían experimentar una cantidad de lluvias por debajo de lo habitual.

El Monzón Mexicano es un fenómeno meteorológico que ocurre cada año, exclusivamente en Norteamérica, generado por los vientos cálidos y húmedos provenientes del Océano Pacífico y el Golfo de California, que convergen sobre el noroeste del territorio nacional.

De acuerdo con Manuel Payán, meteorólogo de la Junta Central de Agua y Saneamiento e Ildelfonso Díaz, de la Coordinación Estatal de Protección Civil, las recientes lluvias se deben a los frentes fríos que han afectado la región. A finales del mes de junio, agosto y una parte de septiembre, se registrarán lluvias a causa del Monzón Mexicano.

Te puede interesar: Qué es el Monzón Mexicano y cómo afecta el clima en Chihuahua

¿Qué es el Monzón Mexicano?

La Conagua explicó que este fenómeno se refiere al: "cambio estacional en la dirección de los vientos entre el continente y el océano". Se presenta principalmente en estas regiones del mundo: Australia y la Polinesia, el suroeste de Asia y el Océano Índico, África noroccidental y el Atlántico oriental, así como en la zona que abarca el noroeste de México, el oeste y suroeste de Estados Unidos.

¿Qué provoca?

El Monzón Mexicano se caracteriza por la presencia de intensas lluvias intermitentes durante un período determinado. Estas precipitaciones son más frecuentes en las regiones de Chihuahua, Sinaloa, Sonora, Durango, Baja California, Baja California Sur y el norte de Nayarit.

Las lluvias atípicas en el estado, provocaron en el municipio de Parral distintas afectaciones / Foto: Luis G. Prieto

Esta oleada de lluvias beneficiará a los estados del norte de México, los cuales están experimentando una sequía extrema y atípica. Se pronostica que las precipitaciones continuarán durante junio, julio, agosto e incluso septiembre, lo que indica que el Monzón de Norteamérica, también conocido como Monzón Mexicano, está activo.

Los fenómenos climáticos en Estados Unidos comienzan a tener efectos en el territorio mexicano. Dado el problema de sequía y escasez de agua que enfrenta el país, la llegada de lluvias al norte del país, son ideales.

➡️ Recibe las noticias más relevantes de Chihuahua, Juárez y Parral directo a tu correo electrónico. ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

¿Cuándo inician las lluvias por el Monzón Mexicano?

Ildelfonso Díaz dijo que este año, las lluvias estarían 10% por arriba del promedio durante los meses de agosto y septiembre, según información dada por la coordinadora del Servicio Meteorológico Nacional.

Manuel Payán indicó que en junio se esperan lluvias dentro de los rangos normales para Chihuahua. Sin embargo, para julio se prevén precipitaciones inusuales en algunas áreas, como es el caso del municipio de Madera. Por otro lado, se estima que las regiones de Conchos y la zona fronteriza podrían experimentar una cantidad de lluvias por debajo de lo habitual.

Chihuahua

Entregan maíz y frijol para paliar el hambre en la Sierra 

El apoyo alimentario es una gestión del Frente Nacional para el Rescate del Campo Mexicano

Chihuahua

Escuadrón motociclista: Pieza central del operativo policial decembrino en la ciudad

Los emblemáticos policías del “Escuadrón motociclista 300” son parte esencial del despliegue navideño para brindar seguridad a casi un millón de habitantes

Chihuahua

Constancio Miranda: Hagamos de la Navidad algo atractivo

El arzobispo invita en su mensaje navideño a los chihuahuenses a voltear a ver la familia, una iglesia doméstica que juega un papel decisivo en la transmisión de la fe

Chihuahua

Celebra Bafar su 40 aniversario

Esta historia comenzó por un sueño que se proyectó hacia el futuro y que 4 décadas más tarde, sigue construyéndose y reinventándose

Chihuahua

Chihuahua Destinos Turísticos: Lo que debes visitar en la región centro-sur

¿Qué tal te caería pasar un fin de semana entre Meoqui, Rosales, Delicias, Camargo, Saucillo, Jiménez y San Francisco de Conchos?