¿Prohíben lamer sapos? Sí, en este lugar las personas los agarran para probarlos

El Bufo Alvarius es muy querido y apreciado en Sonora, pero en los Estados Unidos este animalito está prohibido

Roxana Izaguirre | El Sol de Hermosillo 

  · sábado 12 de noviembre de 2022

El famoso sapo Bufo Alvarius, es visto durante las lluvias, más al norte del municipio de Hermosillo / Foto: Archivo | El Sol de México

El famoso sapo del desierto de Sonora o también conocido como sapo del río Colorado, es una especie endémica del estado.

Su principal característica es el veneno que contiene, el cual resulta ser medicinal y desde hace un tiempo se utiliza como sustancia alucinógena.

En la zona Comcáac, este animalito es muy querido y su uso es más común de lo que se piensa, incluso cuentan con rituales de purificación que son considerados valiosos en su etnia.

Este anfibio es considerado uno de los más grandes de América del Norte, pues llega a medir hasta 18 centímetros y emite un sonido similar a un chillido.

Mientras que en Sonora se hace un llamado a la comunidad para preservar su existencia, en los Estados Unidos se ha lanzado un comunicado que prohíbe a las personas lamer a los bufo alvarius.

Esto porque al parecer la ciudadanía del extranjero no conocen el proceso que su veneno debe llevar y solo deciden darles besos, como si se tratara de una película de princesas.

Aunque la advertencia va en un sentido general, se enfoca principalmente en el anfibio del desierto de Sonora, por la sustancia que contiene.

En Sonora el sapito tiene su propio ritual y en Estados Unidos está prohibido lamerlos / Foto: Cortesía | Iceers

¿Porqué Estados Unidos prohíbe lamer al sapo del desierto de Sonora?

El Servicio de Parques Nacionales en Estado Unidos pidió a los ciudadanos dejar de lamer sapos psicodélicos.

Esto debido a que recientemente ha incrementado la cantidad de reportes sobre visitantes que deciden lamer al anfibio del desierto de Sonora.

Muchos estadounidenses no saben que el sapo Bufo alvarius segrega una potente toxina que puede provocar euforia y fuertes alucinaciones auditivas.

La sustancia lechosa que segrega este anfibio, contiene entre sus varias toxinas la 5- MeO- DMT, un compuesto psicoactivo que provoca efectos alucinógenos.

➡️ Recibe las noticias más relevantes de Chihuahua, Juárez y Parral directo a tu correo electrónico. ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Esta toxina es también conocida como la molécula de Dios, y se obtiene al exprimir las glándulas parótidas del sapito sonorense.

A la comunidad de los Estados Unidos, se les notifica que el veneno de los sapos psicodélicos puede resultar altamente peligroso en los seres humanos.

Principalmente si se tiene un contacto directamente con la boca, pues se piensa que un poco de la molécula de Dios puede incluso acabar con la vida de un perro adulto.

Por otra parte, la bufotenina, nombre que se le da al veneno del bufo alvarius, es una sustancia ilegal en California.

Publicado originalmente en El Sol de Hermosillo