A la baja los casos de Covid-19 en la entidad

Chihuahua se posiciona entre entidades con menos casos por semana

Velvet González | El Heraldo de Chihuahua

  · sábado 12 de agosto de 2023

La nueva variante Arcturus se propaga más rápido que otras / Foto: Cuartoscuro

Entre enero y el 15 de julio 2023, el estado de Chihuahua reporta 4 mil 193 casos nuevos de Covid-19, de los cuales 1,588 son en hombres y 2 mil 605 en mujeres, de acuerdo a la Dirección General de Epidemiología de Salud Federal.

La estadística indica que en las últimas semanas, el estado de Chihuahua mantiene un promedio de 35 casos nuevos por cada siete días.

El promedio semanal en mayo rondaba entre 150 y 170 casos nuevos y al mes de enero del año en curso, en 200 casos por semana.

➡️ Recibe las noticias directo a tu celular. Suscríbete aquí a nuestro canal de WhatsApp

Pese a que en el panorama internacional se ha reportado un aumento de moderado a medio de casos de Covid-19, para mediados de este 2023, no se muestra un aumento significativo a nivel nacional, y en lo que respecto a Chihuahua, se encuentra entre las entidades con menos casos nuevos reportados este año.

Cabe señalar que el pasado 9 de agosto, la Organización Mundial de la Salud agregó a la lista de variantes de Covid-19 a llamada "EG.5", misma que se ha descrito como un descendiente de la variable Ómicron, que de acuerdo a la OMS, ha comenzado a propagarse en varias partes del mundo, de unas semanas a la fecha.

En los últimos días, trascendió que hasta el 7 de agosto del presente año, se han compartido más de 7000 secuencias en 51 países, lo que alertó por esta sub variante se ha detectado en Colombia, de acuerdo a lo informado por el Instituto Nacional de Salud, de dicho país.

Momento se ha señalado que se está analizando la variante, sin embargo no se le relaciona con una mayor transmisibilidad, o una mayor cantidad de síntomas de la enfermedad que provoca el virus SARS-CoV-2.

Sin embargo, se ha dado a conocer que los casos podrían comenzar a propagar en los distintos países y continentes, por lo que se ha destacado de nueva cuenta la importancia de mantener medidas preventivas para evitar contagios incluso cuando no sean de dicha variante.

Entre estas medidas, se encuentra la sanitización desinfección de espacios, ventilación de áreas cerradas, limpieza de artículos de uso común, así como de manijas puertas ventanas y otros objetos en los que se pueda propagar el virus.

➡️ Recibe las noticias más relevantes de Chihuahua, Juárez y Parral directo a tu correo electrónico. ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

El lavado de manos, estornudo de etiqueta y atención a síntomas que puedan indicar la presencia de la enfermedad, son medidas que deben llevarse a cabo.

De igual forma, el uso de cubrebocas donde no exista suficiente espacio para mantener una sana distancia, en consultorios, clínicas, y hospitales, o donde se requiera por la naturaleza de la actividad.

En caso de presentar algún síntoma como dolor de cabeza, estornudos y escurrimiento nasal, agotamiento y sensación de temperatura alta, se debe acudir al médico y practicar una prueba si es que así se determina por el especialista en salud.

De confirmarse un diagnóstico positivo, se debe guardar el confinamiento para no contagiar a otras personas y lograr una recuperación en menor tiempo, además de que es importante no automedicarse.