Hasta 40% de casos de cáncer pueden prevenirse: InCan

Exposición a humo, dieta hipercalórica, hepatitis B y C, son algunos factores de riesgo

Velvet González | El Heraldo de Chihuahua

  · martes 14 de febrero de 2023

Foto: Cortesía | Página Instituto Nacional de Salud

De acuerdo con el Instituto Nacional de Cancerología, la exposición al humo del tabaco y de leña, así como una alimentación hipercalórica, infecciones por virus de papiloma humano, y hepatitis B y C, son algunos factores relacionados con el desarrollo de cáncer.

El instituto indica que existen otros factores como los contaminantes ambientales, la inactividad física y predisposición genética, que pueden intervenir en el desarrollo de la enfermedad.

Los datos refieren que entre un 30 y hasta 40 por ciento de casos de cáncer se pueden prevenir, y esto puede lograrse reduciendo la exposición a los factores de riesgo.

Además, se indica que los factores antes señalados, no solo pueden provocar el desarrollo de cáncer, sino también el de enfermedades cardiovasculares y diabetes mellitus, mismas que son principales motivos de mortalidad a nivel nacional.

La Subsecretaría de Salud recuerda que es parte del trabajo diario promover aquellos pilares fundamentales en materia de oncología.

Estos son la prevención, el diagnóstico acertado y tratamiento temprano, así cómo el seguimiento, los cuidados paliativos, y en materia de avances para tratar esta enfermedad, la investigación y el financiamiento.

En este sentido, el Instituto destaca que los pacientes que reciben tratamiento oportuno tienen mayor posibilidad de vencer la enfermedad, sin embargo, quienes son detectados en etapa avanzada, también pueden recibir tratamiento

Añade que el tratamiento durante la fase inicial, permite que la enfermedad sea "potencialmente curable", mientras que en la etapa tardía, resulta más complejo, pues implica la combinación de quimioterapia, radioterapia, cirugía y otros cuidados.

En esta atención integral intervienen en promedio 35 especialistas en cirugía, oncología, radiología, rehabilitación, psicología y nutriología, entre otros.

➡️ Recibe las noticias más relevantes de Chihuahua, Juárez y Parral directo a tu correo electrónico. ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Por último, el InCan hizo hincapié en el hecho de que la conmemoración del día mundial contra el Cáncer y el día mundial contra cáncer infantil, son fechas que representan una oportunidad para cumplir las cuatro “E”, tan necesarias en la lucha contra el cáncer.

Éstas son: "emprendimiento de la sociedad en su conjunto, empoderamiento para hacer algo por nuestra salud".

De igual forma, refiere "equidad para llevar servicios a todas las comunidades, y "educación para aprender del cáncer en cada uno de los niveles".