¿Lo sabías? El síndrome del ojo seco puede evitarse hasta en 50% con estas medidas preventivas

Cuando se presenta resequedad en los ojos, la persona experimenta dolor, ardor, sensación de tener una basura, así como "fatiga" ocular

Velvet González / El Heraldo de Chihuahua

  · sábado 30 de marzo de 2024

Foto: Ksenia Chernaya / pexels.com

Las personas con enfermedades como diabetes mellitus o enfermedades autoinmunes como el Lupus, tienen mayor probabilidad de presentar resequedad ocular, condición que puede evitarse hasta en un 50 por ciento con medidas preventivas.

Así lo dio a conocer la Subsecretaría de Salud Federal, al informar que durante la temporada de calor, en la que prevalecen las altas temperaturas, es necesario seguir hábitos que permitan mantener una salud visual, debido a que es más probable que se produzca afectación en ojos.

Te puede interesar: Luego de tres años con leucemia, Ana Sofía toca la "Campana de la Esperanza"

La información indica: "las altas temperaturas que han agravado en últimos años, provoca que ocasiones se provoque la llamada evaporación del líquido lagrimal", lo que a su vez deriva en cuadros de resequedad de los ojos, que van desde leves, hasta severos.

La información añade, que cuando se presenta resequedad en los ojos, la persona experimenta dolor, ardor, sensación de tener una basura, así como "fatiga" ocular.

Sin embargo, si esta condición empeora a largo plazo, puede provocar el "síndrome de ojo seco", que generalmente es temporal y la persona se recupera en un tiempo, relativamente corto.

➡️ Únete al canal de WhatsApp de El Heraldo de Chihuahua

La Subsecretaría de la SSa menciona que al existir factores de riesgo como predisposición genética, el cuadro puede empeorar, a tal grado de que la persona tenga que ser intervenida con tratamientos invasivos y costosos.

➡️ Recibe las noticias más relevantes de Chihuahua, Juárez y Parral directo a tu correo electrónico. ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

La dependencia añadió que en temporada de calor, se deben tomar medidas para el cuidado de los ojos, como el uso de lágrimas artificiales, que pueden prevenir cuadros severos de resequedad. Además se debe evitar permanecer cerca de ventiladores o aires acondicionados que impidan la correcta hidratación de los ojos.

Las personas con enfermedades como diabetes mellitus o padecimientos autoinmunes, tienen mayor probabilidad de desarrollar resequedad ocular, lo que a su vez puede provocar úlceras y en algunos casos, produce inflamación de córnea, por lo que deben extremar cuidados.

Los síntomas de la inflamación de la córnea son: enrojecimiento del glóbulo ocular, lagrimeo, fotofobia y disminución de la capacidad visual.