¿Te dio un aire? Por qué nos duele la rodilla o la espalda con el frío y cómo evitarlo

Curiosamente, algunas estrategias del cuerpo para mantenerse caliente nos pueden causar molestias e incluso dolor

Nelson Solorio | El Heraldo de Chihuahua

  · miércoles 8 de noviembre de 2023

Mantente abrigado porque el frío está a la vuelta de la esquina / Foto: Gerardo Aguirre | El Heraldo de Chihuahua

Esta temporada invernal 2023-24 se perfila para tener temperaturas más bajas de las usuales. Y los que vivimos en regiones con crudos inviernos como el norte de México debemos de enfrentar los retos cotidianos de la temporada, entre estos retos está el hecho de que podemos sufrir dolores musculares con mucha más frecuencia que en la temporada de calor

El dolor en el cuerpo o las sensaciones incómodas que se experimentan cuando hace frío pueden tener diversas causas. Algunas de estas molestias se deben a que el cuerpo está buscando la manera de mantenerse caliente.

Pero también hay algunas razones por las cuales el frío puede causar malestar o dolor en el cuerpo que pueden ser señal de enfermedades y requerir atención médica.

➡️ Recibe las noticias directo a tu celular. Suscríbete aquí a nuestro canal de WhatsApp

¿Por qué nos duele todo con el frío?

Contracción de los músculos: Cuando el cuerpo está expuesto al frío, los músculos tienden a contraerse involuntariamente como una respuesta natural para generar calor y conservar la energía. Esta contracción muscular puede provocar rigidez y dolor muscular, especialmente en personas que no están acostumbradas a temperaturas frías.

Vasoconstricción: En el frío, los vasos sanguíneos de la piel se estrechan (vasoconstricción) para reducir la pérdida de calor. Esto puede limitar la circulación sanguínea en las extremidades y causar sensaciones de entumecimiento y dolor.

Foto: Pexels

Aumento de la sensibilidad al dolor: El frío puede aumentar la sensibilidad al dolor en algunas personas, lo que hace que las molestias existentes, como artritis o lesiones previas, sean más notables. De manera que cuando nos exponemos al frío, un golpe que nos dimos hace meses puede volver a doler.

Además un frío seco y prolongado como el que se experimenta en el norte del país puede causar:

Piel seca y agrietada: El aire frío y seco puede provocar sequedad en la piel, lo que a su vez puede causar irritación, picazón y dolor en la piel.

Lesiones por congelación: La exposición prolongada al frío extremo puede dañar los tejidos y causar congelación. Esto puede resultar en dolor intenso, ampollas y daño permanente a la piel y los tejidos subyacentes.

➡️ Recibe las noticias más relevantes de Chihuahua, Juárez y Parral directo a tu correo electrónico. ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

¿Cómo evitarlo?

Es importante tomar medidas para protegerse del frío, como vestirse adecuadamente con ropa abrigada, mantenerse activo para generar calor corporal, evitar la exposición prolongada al frío y buscar refugio en ambientes cálidos cuando sea necesario.

Pero quizá nos encontremos en circunstancias en las que el frío es inevitable. Por ejemplo, si tenemos que trabajar en un lugar helado.

Otras medidas puede ser el tomar infusiones de té, o de jengibre que contienen compuestos termogénicos que ayudan al cuerpo a generar calor. Además, es esencial prestar atención a los signos de hipotermia y buscar atención médica si es necesario.