/ miércoles 16 de agosto de 2017

A 23 años de firmarse el TLCAN, los países miembro han cosechado beneficios

EL BLOQUE NORTEAMÉRICA

En 2016, el comercio trilateral ascendió a unbillón 046 mil millones de dólares.

El intercambio de bienes entre los tres paísessocios ha crecido más de 250% desde la entrada en vigor delacuerdo.

Cada día, entre las fronteras de México, Canadá yEstados Unidos transitan mercancías por un valor superior a losdos mil 865 millones de dólares. Una cuarta parte del comerciomundial se realiza en Norteamérica.

La zona TLCAN representa casi el 28% del PIB mundial.Concentra alrededor del 6.5 % de la población global.

MÉXICO Y SUS SOCIOS COMERCIALES

Las exportaciones mexicanas a Estados Unidos yCanadá se multiplicaron por 7 pasando de 44 mil 474 millones dedólares en 1993 (año previo a la entrada en vigor del acuerdo), a313 mil 008 mil millones en 2016.

El intercambio de bienes que tiene México con losmercados canadiense y estadounidense representa el 66% del comerciocon el mundo.

Canadá y Estados Unidos son el destino del 84% delas exportaciones totales de México y el origen del 49% de lasimportaciones.

El comercio de México con sus dos socios comercialesrepresenta el 48% del Producto Interno Bruto (PIB), nacional.

Estados Unidos y Canadá son fuente del 53%(equivalente a 276 mil 501 millones de dólares), del total de laInversión Extranjera Directa (IED), que recibió México entre1994 y el primer semestre de 2017.

Canadá y Estados Unidos son los mercados deexportaciones para las industrias estratégicas del país, como elelectrónico, autos ligeros, autopartes, eléctrico, agropecuario yautos pesados.

MÉXICO Y ESTADOS UNIDOS

México es el segundo socio comercial de EstadosUnidos y éste es el primero para México.

Desde el segundo año de operación del acuerdo (en1995), México ha reportado cada año una balanza comercialsuperavitaria con su país vecino del norte.

En 2016, México exportó al mercado estadounidense302 mil 575 millones de dólares e importó 179 mil 507 millones deese país, lo arrojó un saldo favorable para México de 123 mil068 millones de dólares.

Tan solo de enero a mayo de este año el saldosuperavitario es de 53 mil millones de dólares.

El comercio bilateral alcanzó los 482 mil 082millones de dólares en 2016.

Cada minuto en la frontera entre ambos paísestransitan mercancías por un valor cercano al millón dedólares.

Los principales productos que exporta México almercado estadounidense son automóviles, aguacate, acero, azúcar,pantallas, unidades de memoria, petróleo, tequila, cerveza,tractores, autopartes, radios, teléfonos celulares, entreotros.

México importa principalmente de Estados Unidosgasolina, maíz amarillo, gas natural, diésel, aeropartes,aluminio, propano, autopartes, piezas de pollo, embutidos,maquinaria así como trigo, y leche en polvo.

La Unión Americana es el principal inversionista enMéxico, con el 46 % del total.

Descarga aquí elespecial: Especiallas joyas del TLCAN

MÉXICO Y CANADÁ

De 2009 a la fecha, México ha reportado cada añouna balanza comercial superavitaria con Canadá. Tan solo de eneroa mayo de este año el saldo fue de 473 millones.

El comercio bilateral alcanzó los 20 mil 063millones de dólares en 2016, en donde las exportaciones mexicanassumaron 10 mil 432 millones y las importaciones nueve mil 631millones.

Los principales productos que México exporta aCanadá son aeropartes, refacciones para autos, aguacate,tractores, cigarros, plomo, plata, circuitos electrónicos,automóviles, cinc, estufas, así como hornos, cerveza, galletas ytequila.

En contraparte, las importaciones provenientes deCanadá están conformadas principalmente por semillas, autopartes,trigo, embutidos, aeropartes, polietileno, fibras sintéticas,papa, madera, entre otros.

El país de la hoja de maple es el cuarto paísgenerador de inversiones para México, con el 6 % del total.

EL BLOQUE NORTEAMÉRICA

En 2016, el comercio trilateral ascendió a unbillón 046 mil millones de dólares.

El intercambio de bienes entre los tres paísessocios ha crecido más de 250% desde la entrada en vigor delacuerdo.

Cada día, entre las fronteras de México, Canadá yEstados Unidos transitan mercancías por un valor superior a losdos mil 865 millones de dólares. Una cuarta parte del comerciomundial se realiza en Norteamérica.

La zona TLCAN representa casi el 28% del PIB mundial.Concentra alrededor del 6.5 % de la población global.

MÉXICO Y SUS SOCIOS COMERCIALES

Las exportaciones mexicanas a Estados Unidos yCanadá se multiplicaron por 7 pasando de 44 mil 474 millones dedólares en 1993 (año previo a la entrada en vigor del acuerdo), a313 mil 008 mil millones en 2016.

El intercambio de bienes que tiene México con losmercados canadiense y estadounidense representa el 66% del comerciocon el mundo.

Canadá y Estados Unidos son el destino del 84% delas exportaciones totales de México y el origen del 49% de lasimportaciones.

El comercio de México con sus dos socios comercialesrepresenta el 48% del Producto Interno Bruto (PIB), nacional.

Estados Unidos y Canadá son fuente del 53%(equivalente a 276 mil 501 millones de dólares), del total de laInversión Extranjera Directa (IED), que recibió México entre1994 y el primer semestre de 2017.

Canadá y Estados Unidos son los mercados deexportaciones para las industrias estratégicas del país, como elelectrónico, autos ligeros, autopartes, eléctrico, agropecuario yautos pesados.

MÉXICO Y ESTADOS UNIDOS

México es el segundo socio comercial de EstadosUnidos y éste es el primero para México.

Desde el segundo año de operación del acuerdo (en1995), México ha reportado cada año una balanza comercialsuperavitaria con su país vecino del norte.

En 2016, México exportó al mercado estadounidense302 mil 575 millones de dólares e importó 179 mil 507 millones deese país, lo arrojó un saldo favorable para México de 123 mil068 millones de dólares.

Tan solo de enero a mayo de este año el saldosuperavitario es de 53 mil millones de dólares.

El comercio bilateral alcanzó los 482 mil 082millones de dólares en 2016.

Cada minuto en la frontera entre ambos paísestransitan mercancías por un valor cercano al millón dedólares.

Los principales productos que exporta México almercado estadounidense son automóviles, aguacate, acero, azúcar,pantallas, unidades de memoria, petróleo, tequila, cerveza,tractores, autopartes, radios, teléfonos celulares, entreotros.

México importa principalmente de Estados Unidosgasolina, maíz amarillo, gas natural, diésel, aeropartes,aluminio, propano, autopartes, piezas de pollo, embutidos,maquinaria así como trigo, y leche en polvo.

La Unión Americana es el principal inversionista enMéxico, con el 46 % del total.

Descarga aquí elespecial: Especiallas joyas del TLCAN

MÉXICO Y CANADÁ

De 2009 a la fecha, México ha reportado cada añouna balanza comercial superavitaria con Canadá. Tan solo de eneroa mayo de este año el saldo fue de 473 millones.

El comercio bilateral alcanzó los 20 mil 063millones de dólares en 2016, en donde las exportaciones mexicanassumaron 10 mil 432 millones y las importaciones nueve mil 631millones.

Los principales productos que México exporta aCanadá son aeropartes, refacciones para autos, aguacate,tractores, cigarros, plomo, plata, circuitos electrónicos,automóviles, cinc, estufas, así como hornos, cerveza, galletas ytequila.

En contraparte, las importaciones provenientes deCanadá están conformadas principalmente por semillas, autopartes,trigo, embutidos, aeropartes, polietileno, fibras sintéticas,papa, madera, entre otros.

El país de la hoja de maple es el cuarto paísgenerador de inversiones para México, con el 6 % del total.

Guachochi

Muere militar por presunto golpe de calor en la Sierra Tarahumara

Caminaron 7 horas como parte de la erradicación de plantíos y fue hasta el pase de lista que se percataron de su ausencia, regresaron a buscarlo y lo hallaron sin vida al fondo de un barranco

Deportes

Dorados de Chihuahua caen ante los Rojos de Jiménez por una carrera en acciones de la LEB

Los capitalinos permanecerán una semana más en la segunda posición de la tabla general

Chihuahua

Envía Maru Campos sus mejores deseos y felicitaciones a los papás chihuahuenses

En redes sociales, la gobernadora publicó también un mensaje donde recordó a su padre Manuel Campos y felicitó a su pareja sentimental, Víctor Manuel Cruz Russek

Deportes

Con 10 preseas, destacan chihuahuenses en el Campeonato Nacional de Wushu Kung Fu

El evento fue en el Hotel Sheraton Soberano donde más de 700 atletas de 22 entidades del país disputaron su pase a las siguientes competencias internacionales

Policiaca

Volcadura de razer deja dos lesionados en El Fresno

La rápida respuesta de la Cruz Roja Mexicana permitió que los ocupantes recibieran las primeras atenciones médicas en el lugar del accidente

Chihuahua

Chihuahua cosecha el 76% de las hectáreas sembradas; hubo más de 200 mil siniestradas

Cuauhtémoc se destacó como el municipio con mayor volumen de producción