/ miércoles 16 de agosto de 2017

A lo largo del TLCAN, 5 productos son los que causan mayor controversia

Azúcar 

El conflicto más agrio en la relación comercialentre México y Estados Unidos podría ser el tema de losendulzantes y cuyo origen proviene de una lectura distinta de loscompromisos contraídos en el TLCAN.

México argumentó que, por ser superavitario enazúcar y conforme a lo estipulado en el acuerdo, tendría libreacceso al mercado estadounidense hasta el año 2008, cuandofinalizaba la desgravación de dicho producto. Por su parte,Estados Unidos, afirmó que en un acuerdo posterior, semodificaron los términos del TLCAN.

En 2013, cuando las exportaciones mexicanas deazúcar a Estados Unidos se dispararon, los productores delendulzante de ese país solicitaron a su gobierno adoptar medidaspor prácticas comerciales injustas, ante lo cual, México aceptóla imposición. Finalmente, en julio de este año, ambos gobiernosfirmaron acuerdos, que evitó el pago altos impuestos a la azúcarmexicana en EU.

Atún

El caso se remontan a 1980, cuando México determinóproteger sus aguas para evitar la pesca ilegal en la zona por partede estadounidenses y que derivó en la imposición por parte deWashington de constantes bloqueos a la importación de atún aletaamarilla mexicana, bajo la excusa de que los pescadores mexicanosmataban delfines.

En 2008, México interpuso una solución decontroversias ante la OMC, obteniendo el fallo a su favor.Finalmente, en abril de este año, la OMC autorizó al gobiernomexicano imponer sanciones hasta por 163 millones de dólares dedólares como compensación por los obstáculos a la venta de atúnmexicano en el mercado estadounidense.

Acero

Otro ejemplo de la compleja relación comercial entreMéxico y Estados Unidos es el caso del acero, y muestra de ello esque en abril de 2014 el Departamento de Comercio de la UniónAmericana aplicó aranceles por dumping de hasta 66.7 % a lasimportaciones de barras de acero mexicanas, en un caso en donde lasdiferencias persisten y podría agudizarse.

Autotransporte

Al interior del TLCAN, México y Estados Unidospactaron que en 1995 comenzaría un proceso de apertura gradual deservicio de autotransporte de carga binacional. Sin embargo,Washington no respetó el acuerdo y ante ello, el gobierno mexicanointerpuso y ganó un panel de resolución de controversias, por loque ambos países acordaron implementar, en septiembre de 2007, unprograma piloto para que en agosto de 2010 se permitiera el librepaso de camiones.

Para aquél entonces, todo marcha bien y parecía queel proyecto llegaría a buen puerto. Sin embargo, arbitrariamente,en marzo de 2009, la Unión Americana canceló el programa, por loque México reaccionó y aplicó represalias comerciales por dosmil 600 millones de dólares, lo que motivó a Washington areconsiderar su decisión y finalmente accedió implementar otroprograma para corroborar la seguridad de las unidades y empresasmexicanas y con ello, Estados Unidos en enero de 2015 permitió elservicio internacional de autotransporte de carga con México enforma permanente.

Madera

Las diferencias comerciales no han sido exclusivasentre México y Estados Unidos. Canadá ha sostenido variasdisputas con la Unión Americana y los casos de la leche y maderason algunos ejemplos. Tan sólo en abril pasado, el gobierno deDonald Trump inició el proceso para imponer un arancel de 20% a lamadera canadiense de coníferas, medida que fue calificada como“injusta” por parte de las autoridades del país de la hoja demaple.

Azúcar 

El conflicto más agrio en la relación comercialentre México y Estados Unidos podría ser el tema de losendulzantes y cuyo origen proviene de una lectura distinta de loscompromisos contraídos en el TLCAN.

México argumentó que, por ser superavitario enazúcar y conforme a lo estipulado en el acuerdo, tendría libreacceso al mercado estadounidense hasta el año 2008, cuandofinalizaba la desgravación de dicho producto. Por su parte,Estados Unidos, afirmó que en un acuerdo posterior, semodificaron los términos del TLCAN.

En 2013, cuando las exportaciones mexicanas deazúcar a Estados Unidos se dispararon, los productores delendulzante de ese país solicitaron a su gobierno adoptar medidaspor prácticas comerciales injustas, ante lo cual, México aceptóla imposición. Finalmente, en julio de este año, ambos gobiernosfirmaron acuerdos, que evitó el pago altos impuestos a la azúcarmexicana en EU.

Atún

El caso se remontan a 1980, cuando México determinóproteger sus aguas para evitar la pesca ilegal en la zona por partede estadounidenses y que derivó en la imposición por parte deWashington de constantes bloqueos a la importación de atún aletaamarilla mexicana, bajo la excusa de que los pescadores mexicanosmataban delfines.

En 2008, México interpuso una solución decontroversias ante la OMC, obteniendo el fallo a su favor.Finalmente, en abril de este año, la OMC autorizó al gobiernomexicano imponer sanciones hasta por 163 millones de dólares dedólares como compensación por los obstáculos a la venta de atúnmexicano en el mercado estadounidense.

Acero

Otro ejemplo de la compleja relación comercial entreMéxico y Estados Unidos es el caso del acero, y muestra de ello esque en abril de 2014 el Departamento de Comercio de la UniónAmericana aplicó aranceles por dumping de hasta 66.7 % a lasimportaciones de barras de acero mexicanas, en un caso en donde lasdiferencias persisten y podría agudizarse.

Autotransporte

Al interior del TLCAN, México y Estados Unidospactaron que en 1995 comenzaría un proceso de apertura gradual deservicio de autotransporte de carga binacional. Sin embargo,Washington no respetó el acuerdo y ante ello, el gobierno mexicanointerpuso y ganó un panel de resolución de controversias, por loque ambos países acordaron implementar, en septiembre de 2007, unprograma piloto para que en agosto de 2010 se permitiera el librepaso de camiones.

Para aquél entonces, todo marcha bien y parecía queel proyecto llegaría a buen puerto. Sin embargo, arbitrariamente,en marzo de 2009, la Unión Americana canceló el programa, por loque México reaccionó y aplicó represalias comerciales por dosmil 600 millones de dólares, lo que motivó a Washington areconsiderar su decisión y finalmente accedió implementar otroprograma para corroborar la seguridad de las unidades y empresasmexicanas y con ello, Estados Unidos en enero de 2015 permitió elservicio internacional de autotransporte de carga con México enforma permanente.

Madera

Las diferencias comerciales no han sido exclusivasentre México y Estados Unidos. Canadá ha sostenido variasdisputas con la Unión Americana y los casos de la leche y maderason algunos ejemplos. Tan sólo en abril pasado, el gobierno deDonald Trump inició el proceso para imponer un arancel de 20% a lamadera canadiense de coníferas, medida que fue calificada como“injusta” por parte de las autoridades del país de la hoja demaple.

Guachochi

Muere militar por presunto golpe de calor en la Sierra Tarahumara

Caminaron 7 horas como parte de la erradicación de plantíos y fue hasta el pase de lista que se percataron de su ausencia, regresaron a buscarlo y lo hallaron sin vida al fondo de un barranco

Deportes

Dorados de Chihuahua caen ante los Rojos de Jiménez por una carrera en acciones de la LEB

Los capitalinos permanecerán una semana más en la segunda posición de la tabla general

Chihuahua

Envía Maru Campos sus mejores deseos y felicitaciones a los papás chihuahuenses

En redes sociales, la gobernadora publicó también un mensaje donde recordó a su padre Manuel Campos y felicitó a su pareja sentimental, Víctor Manuel Cruz Russek

Deportes

Con 10 preseas, destacan chihuahuenses en el Campeonato Nacional de Wushu Kung Fu

El evento fue en el Hotel Sheraton Soberano donde más de 700 atletas de 22 entidades del país disputaron su pase a las siguientes competencias internacionales

Policiaca

Volcadura de razer deja dos lesionados en El Fresno

La rápida respuesta de la Cruz Roja Mexicana permitió que los ocupantes recibieran las primeras atenciones médicas en el lugar del accidente

Chihuahua

Chihuahua cosecha el 76% de las hectáreas sembradas; hubo más de 200 mil siniestradas

Cuauhtémoc se destacó como el municipio con mayor volumen de producción