Casi 150 estudiantes de nueve universidades serán parte de Index Kaizen

Los objetivos principales apuntan a exponenciar las habilidades de los estudiantes de las universidades locales

Karina Rodríguez | El Heraldo de Chihuahua

  · miércoles 26 de octubre de 2022

Foto: Pablo Rodríguez | El Heraldo de Chihuahua

Un total de 149 alumnos de nueve universidades que estarán implementando 28 proyectos en 10 empresas, participarán dentro de la tercera edición de Index Kaizen que se desarrollará de 7 al 18 de noviembre del presente año.

José Núñez Leos, Director del Comité de Vinculación Industria y Academia de Index Chihuahua, detalló que en este evento, las instituciones educativas y las empresas asociadas de Index se unen para dar la oportunidad a alumnos universitarios de diagnosticar y ejecutar proyectos de mejora continua dentro de la industria en tiempo real, presentando los resultados a los corporativos.

Los objetivos principales apuntan a exponenciar las habilidades de los estudiantes de las universidades locales, y fortalecer de manera muy importante los lazos de vinculación escuela-empresa.

Derivado del desarrollo de Index Kaizen, las empresas identificarán de dos a tres proyectos de mejora que puedan ser ejecutados por grupos de estudiantes; estas empresas les asignan un coach, mientras que las universidades les facilitan un asesor.

Foto: Pablo Rodríguez | El Heraldo de Chihuahua

Se determina una rúbrica de presentación de resultados y evaluación de los mismos, para finalmente exponer su proyecto en el idioma ingles ante un comité para determinar a los ganadores.

Entre las universidades participantes se enlistan: Instituto Tecnológico de Chihuahua, Universidad Tecnológica de Chihuahua, Universidad Politécnica de Chihuahua, Universidad Autónoma de Chihuahua, Universidad La Salle, Universidad Tecnología de Chihuahua Sur, así como Tec Milenio.

➡️ Recibe las noticias más relevantes de Chihuahua, Juárez y Parral directo a tu correo electrónico. ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Núñez Leos detalló que los proyectos son muy amplios y que no solamente están orientados a la parte de manufactura, sino que, en esta ocasión, resaltan temas como optimización en el comedor, reducción de rotación de personal operativo, digitalización y consolidación de reportes de producción, optimización de uso de espacios, toma de tiempos de operación y cambios de herramientas.

Es de resaltar que gracias a programas como este se puede impulsar el desarrollo de nuevos talentos en la industria, que se llegan a incorporar a las empresas o bien desarrollan sus propios emprendimientos, dada la experiencia laboral real adquirida.